• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Review JVC NZ800: el proyector 4K que soñaba con los niveles de negro de un televisor OLED

Review JVC NZ800: el proyector 4K que soñaba con los niveles de negro de un televisor OLED

Sensacional puesta en escena de lo último de JVC

Por Javier Suarez
Publicado 04/10/2025, 15:30
en Reviews
Tiempo de lectura: 14 minutos
0
Inicio Reviews

Por fin os podemos traer la review del nuevo proyector 4K láser de JVC, el NZ800. Cuando uno habla de un proyector 4K se imagina una imagen grisácea y sin vida, comparado con lo que pueden llegar a hacer los televisores hoy en día, especialmente los modelos OLED. Sin embargo, existe una serie de proyectores 4K nativos que han conseguido unos niveles de negros profundos a la vez que una decente cantidad de luz: la nueva gama de JVC, de la que yo os hemos hablado alguna que otra vez.

La nueva gama de proyectores D-ILA de JVC se presentan con varias novedades respecto a la generación anterior, el JVC NZ8. Por ejemplo, el mayor cambio a nivel físico lo encontramos en los chips 4K D-ILA nativo de 0,69 pulgadas de tercera generación, que mejoran el control de alineación de los cristales líquidos y la planitud de los píxeles de la imagen para ofrecer 1,5 veces la relación de contraste nativo, aunque veremos que luego no llega a esos niveles.

JVC NZ800: Ficha y características técnicas

Review JVC NZ800: el proyector 4K que soñaba con los niveles de negro de un televisor OLED

JVC NZ800 Características
Tecnología D-ILA de tercera generación
Diagonal De 60 hasta 200 pulgadas
Fuente de luz BLU-Escent Laser (20000 horas de vida útil)
Lúmenes 2700 lúmenes con 3 tipos de Laser Dimming
Resolución 4K UHD (3.840 x 2.160 puntos)
Alto rango dinámico HDR10, HLG y HDR10+
Montaje Estantería o Techo
Medidas 500 x 234 x 505 mm
Peso 28,5 Kg (con peana)
Conectividad (Vídeo) 2 x 2.1 (Completos, HDCP 2.3)
1 x USB A
1 x Ethernet
1 x RS232-C
Tecnologías (HDMI) 4K a 120 Hz
Resolución 7680 x 4320p a 60 Hz
ALLM
Sonido 4 woofers de 10W + 2 SW de 10W (60W)
Control Mando a distancia (retroiluminado)
Botones físicos

Como podéis ver, este modelo es el intermedio dentro de la gama alta de JVC, ya que por encima tendríamos el flagship JVC NZ900. En cualquier caso, el NZ800 utiliza la última tecnología BLU-Escent como fuente de luz. Se trata de una tecnología híbrida compuesta por diodos láser azules y un elemento de fósforo, que según la propia marca tiene una vida útil de unas 20000 horas con un uso intensivo. Además, es totalmente ajustable en pasos de 0 a 100 y se estima que, con la apertura abierta y el zoom al máximo, es capaz de entregar unos 2700 lúmenes (en modo Alto Brillo).

Este proyector está compuesto de 3 chips D-ILA de 0,69 pulgadas de la última generación. Como comentaba anteirormente, la firma japonesa afirma haber mejorado el rendimiento gracias a una alineación más paralela lo que consigue meojrar la luminosidad y la eficiencia, además de aumentar el contraste a la par que soluciona parcialmente el problema de las esquinas iluminadas.

Los chips D-ILA tienen una resolución nativa 4K de 4096 x 2160 píxeles, sin embargo el proyector procesa contenido 8K de hasta 7680 x 4320 píxeles (de hecho, en la información de la señal entrante muestra dicha resolución) y lo consigue gracias a la tecnología 8K/e-ShiftX. Gracias al desplazamiento en 4 direcciones, se pueden proyectar todos los píxeles 8K del material original, lo que resulta en un aumento visible sin problemas de la nitidez en comparación con señales 4K.

Por otra parte, el JVC NZ800 está equipado con una lente motorizada totalmente de cristal. 17 lentes en 15 grupos se alojan en el interior del proyector. Gracias a ello, el proyector es capaz de evitar aberraciones cromáticas así como una mayor nitidez de punta a punta, sin problemas de convergencia. El enfoque, el zoom y el desplazamiento de la lente se pueden ajustar todo de forma motorizada a través del mando a distancia.

Review JVC NZ800: Diseño y conectividad

En cuanto al diseño, JVC no ha cambiado nada del chasis respecto al NZ8 de la anterior generación; se trata así de un diseño muy bien cuidado con una carcasa de alumino sellada de casi 30 kilos, con unas dimensiones más que generosas y unos acabados de primera calidad. En los dos laterales frontales nos encontramos con las dos inmensas salidas de aire (el proyector saca el aire caliente por ahí y lo mete por la parte trasera). En la parte superior tenemos los LED de encendido, apagado y standby:

Evidentemente el gran protagonista del proyector es la lente de 65 mm, totalmente sellada y como el resto del cuerpo óptico del proyector, hecha enteramente de cristal. Viene con una tapa protectora y hay que tener en cuenta el zoom y el tiro para calcular correctamente las pulgadas máximas que puede sacar a esa distancia. Por otro lado, cuenta con 4 patas regulables para poder alinear completamente el proyector.

En cuanto a la conectividad, como indicábamos antes cuenta con 2 puertos HDMI 2.1 completos de 48 Gbps, por lo que podremos mandar y mostrar señales 4K a 120 Hz u 8K a 60 Hz con croma completo y 12 bits de profundidad de color con el espacio de color BT2020 completo. Eso si, lamentablemente no son compatibles con VRR aunque si con ALLM. A estos puertos se le añade un USB, puerto de servicio, Ethernet y los controles manuales para ajustarlo, así como un receptor IR tanto delante como detrás:

Por último, sobre el mando a distancia no hay mucho que decir: es práctico y útil, ya que tiene botones directos a casi cualquier opción. Además no es demasiado grande, ni pesa mucho y lo mejor de todo es que está totalmente retroiluminado, ideal para una sala totalmente oscura:

Review JVC NZ800: entorno de pruebas, opciones y configuración del proyector

Para las pruebas tengo la suerte de contar ya con la sala de cine dedicada totalmente finalizada (aunque con algunos cambios como por ejemplo tapar los cuadros con tela negra o hacer una base para el suelo también con tela negra para evitar, así, los reflejos lumínicos y aumentar el contraste del proyector). Para este análisis tenemos una pantalla Stewart Studiotek G4 Ultraperf de 130 pulgadas, con una ganancia real medida de entorno a 1,22 aproximadamente.

El proyector se encuentra a unos 4,2 metros aproximadamente, lo que da como resultado que se tiene que aumentar el zoom casi al máximo (con lo que ganaremos más luminosidad) para poder proyectar sobre las 130 pulgadas en formato 16:9. Respecto a la configuración del mismo, luego entraremos en este tema pero utilizo el proyector en la forma que más luz sea capaz de dar, es decir, apertura en 0 con el láser al 100% -no, por suerte no hay ni rastro de ruido al estar éste en una habitación trasera y con un doble cristal de proyección en la pared del cine-.

En cualquier caso, este JVC NZ800 ofrece múltiples opciones de imagen: 4 modos personalizables por el usuario así como modo FILMMAKER, modo Cine, Natural, etc. así como el nuevo modo Vívido que altera sustancialmente los colores y la gamma. Hablando de Gamma, tenemos 3 slots para cargar curvas gamma personalizadas, por ejemplo para hacer una calibración con sonda profesional de 1024 puntos.

También podemos cambiar entre los espacios de color (lo hace el proyector automáticamente, pero deja hacer cambios manuales) ITU-709, BT2020 con filtro o BT2020 sin filtro. Sin el filtro, el proyector se queda en un 83-85% de cobertura del espacio DCI-P3, que aumenta al 100% al activar el filtro pero a costa de una pérdida de casi un 50% de luz, por lo que no es práctico. Por supuesto, también podemos modificar el balance de blancos de 2 puntos en cualquier temperatura de color (de 5500K hasta el modo Alto Brillo):

Tampoco nos podemos olvidar de las nuevas opciones de atenuación láser, que han sido mejoradas -y bastante- respecto a la generación anterior. Encontramos tres: Baja, Balanceada y Alta, aunque sus nombres no tienen nada que hacer con lo que realmente hacen:

  • En Bajo, el proyector no atenuará nunca la imagen salvo si la escena es completamente negra, en cuyo caso apagará el láser y dejándonos un negro perfecto (lo que se conoce como FFTB o Full Fade to Black).
  • En Alto el proyector ya si atenúa el láser para ofrecernos unos mejores niveles de negro pero solo cuando la escena sea extremadamente oscura, por lo que el APL medio de la escena debe ser realmente bajo. Escenas en penumbra, cuevas, etc. Apenas baja la intensidad de las altas luces en HDR. Equivaldría al antiguo Modo 3 de la generación pasada.
  • En Balanceado es realmente bueno, ya que actúa prácticamente siempre salvo que la escena sea con mucha luz (escenas diurnas, etc.), bajando significativamente el nivel de negro, que según la escena es casi perfecto. Eso si, aquí si que la intensidad de las altas luces baja bastante, brillando menos que en el resto de modos. Sería el equivalente a un Modo 2 pero mucho mejor y no tan agresivo.

Si nos vamos a la convergencia de la lente, al menos en mi unidad, es la primera vez en un proyector que no he tenido que ajustarla en ninguna parte de la pantalla, lo cual es totalmente alucinante. Eso si, sigue teniendo el problema de las esquinas iluminadas, al menos en las dos inferiores, aunque es cierto que si usamos el modo de atenuación local Balanceado son absolutamente invisibles en contenido real (y muy raramente visibles con el modo Alto).

Sobre la comentada nitidez, es una combinación de las nuevas mejoras en hardware de JVC (mejor algoritmo del e-ShiftX 8K) y un procesamiento mucho más agresivo y que recuerda mucho a la Recreación Realista de Sony. Podemos ponerlo en modo Alta resolución 1, 2 o Gráficos, cada una con sus propias ventajas. En mi opinión, Alta Resolución 1 con un potencia de 3 es perfecto en todos los sentidos, creando una sensación de tridimensionalidad alucinante sin ningún problema adicional en la imagen:

Review JVC NZ800: calidad de imagen

La calidad de imagen del proyector es absolutamente sobresaliente, pudiendo llegar a un contraste nativo (ON/OFF) de unos 100000:1 si cerramos la apertura al máximo (-15), pero evidentemente aquí la luminosidad es pírrica. Sin embargo, si ajustamos correctamente el proyector con una temperatura de 6500K (en mi caso, está calibrado profesionalmente con sonda), es capaz de entregar unos 150 nits en una pantalla de 130 pulgadas, lo cual en proyección no está nada mal.

El contraste se sitúa en unos 34000:1 con la apertura en 0 y unos 43500:1 con la apetura en -3, aunque la luminosidad baja ya a unos 107 nits en mi pantalla, valores siempre tras haber realizado la calibración profesional con sonda:

En términos de nivel de negro…es absolutamente incréible ver como un proyector puede llegar a ofrecer los niveles de negro que consigue este JVC-NZ800. Hablamos de que su nivel de negro nativo -sin activar la atenuación láser, que luego veremos-, alcanza valores de 0,0024 nits lo cual es una auténtica barbaridad y mejora a los mejores paneles VA del mundo del televisor.

Hablando de configuraciones y calibraciones de imagen en SDR, la gamma de serie no parece todo lo precisa que debería ser, con una zona del 1-4% (near black, esos negros casi puros pero que no lo son) ligeramente más brillantes de lo que debería y con una zona media también más brillante de lo correspondiente al ideal -que sería una gamma 2.4-. Tras la calibración (gracias a la existencia de la herramienta de D. Chan de AVSF además de usar un EDR personalizado para este NZ800) el proyector queda absolutamente de referencia:

Sin tener en cuenta la calibración profesional con sonda, la temperatura de color de 6500K es excesivamente verde y la 7500K es demasiado fría, por lo que es mejor usar este último y reducir la cantidad de azul que usar la de 6500K y reducir el verde -perdiendo así, luz-.

En cuanto al color y sus saturaciones, vienen bastante bien de fábrica con un pequeño déficit de saturación del rojo. La cobertura cromática es del 87% del DCI-P3 sin filtro y del 100% con filtro -con una pérdida del 50% de la luz-. El color que vemos en las caras y otros planos es alucinante una vez tenemos calibrado el proyector, con una nitidez bestial como veremos ahora.

Respecto al funcionamiento de los modos de atenuación láser, particularmente me quedaría o bien con el modo Alto (si priorizamos las altas luces) o el modo Balanceado que es el que más profundidad da a la imagen -en ocasiones incluso llega a parecer un televisor OLED- aunque las altas luces pierden intensidad y brillo.

Este útimo modo tiene una particularidad y es que hay un color shift al activarlo: para conseguir esos negros abisales debe dejar de emitir luz verde, por lo que la imagen en escenas en penumbra tiende a ser demasiado rojiza. Es por ello que, pese a que la calibración indique lo contrario, si usamos el modo Balanceado, lo ideal es usar una temperatura de color de 6500K en el proyector, que tiene más verde de lo normal…pero que en conjunción con la atenuación Balanceada da como resultado una mayor precisión:

A la izquierda el proyector calibrado y a la derecha en 6500K, ambos con la atenuación laser en Balanceado. Se observa un exceso de rojo en la imagen de la izquierda.

En mi caso, uso un procesador de vídeo externo con MadVR por lo que la gestión del HDR del proyector no llega a preocuparme; pero a los que si, las mejoras en el campo del HDR son enormes, con una mejor gestión del mapeo tonal. Con el NZ8 siempre tuve la sensación de que esa o aquella escena estaban demasiado oscuras o quemaba las altas luces mientras que con el NZ800 no, su mapeo de tonos es simplemente magnífico y en modo Auto (ancho) da la sensación de que JVC ha dado en el clavo.

Esto es en parte gracias al nuevo sistema de metadatos que informa al proyector, especialmente el DML (Display Master Luminance) un valor clave para que el proyector lea los metadatos más o menos reales usados en cada película. De esa forma, el proyector puede ir ajustando en tiempo real la curva EOTF para evitar que la escena se vea demasiado oscura o demasiado brillante/quemada:

El otro añadido que mejora la calidad de imagen HDR (además del nuevo mapeo de tonos basado en el DML y en la mejora clara de la atenuación láser) es la nueva función de Deep Black o Negro profundo introducido por la marca japonesa. Consiste en salir más lento del negro, es decir, aplastar ligeramente algunos de los niveles más oscuros de la imagen para dar la sensación de mayor rango dinámico, aunque realmente el negro es el mismo. Funciona bien en películas donde el negro no es negro perfecto y está ligeramente levantado, aunque se acaba comiendo detalle en sombra en algunas escenas:

Podemos ver como la función Deep Black, en la fotografía de la derecha, se come detalle en sombra, impidiendo ver la puerta/pared que hay detrás del protagonista

Por último, el seguimiento EOTF del proyector es magnífico (aunque hay que usar varios ajustes de multiplicar por 3 la lectura de la luma en Calman para ver el seguimiento real), al menos con el mapeo tonal desactivado -con él, irá cambiando la curva escena a escena o incluso frame a frame según hayamos configurado las opciones) con unas saturaciones cromáticas como ya hemos dicho, realmente magníficas y muy naturales y cinematográficas:

JVC NZ800: conclusión de uno de los mejores proyectores para cine en casa del mundo

Pues pocas pegas podemos ponerle a un bicho de estas características, aunque si, todos estamos pensando en el mismo: el precio que tiene, aunque para ser justos, la mayoría de proyectores en el rango de competencia de este JVC tienen precios similares o incluso más caros. Si nos vamos a proyectores profesionales como Christie el precio ya llega a superar hasta los 400000 euros por el Eclipse.

Volviendo al terreno de los mortales, 15999 euros este JVC NZ800 destaca por ser un proyector 4K nativo, con eShift 8K real, con una mejora sustancial en el procesamiento de imagen, nitidez, convergencia, alineación de los chips D-ILA, longevidad del láser, mejora térmica -es mucho más silencioso que su predecesedor– y con un sistema de atenuación láser que convence, 2700 lúmenes, además de lograr un contraste nativo cercano a los 40000:1 con una apertura de -3, así como una gestión del HDR prácticamente impecable.

La verdad es que es un proyector totalmente recomendable para un cine en casa a niveles profesionales, prácticamente, aunque evidentemente es muy caro para el común de los mortales. El NZ500 y el NZ700 comparten muchas de las características de este NZ800 a un menor precio. Incluso, tienen un contraste ANSI ligeramente superior y una óptica de 80 mm, dos grandes alternativas en función del brillo que necesitéis. En breve os traeremos el análisis de la competencia, el Sony Bravia 7 y veremos que tal en comparación con el JVC.

JVC NZ800
Aspectos positivos
Nivel de negro impresionante
Aumento de brillo hasta los 2700 lúmenes
Es mucho más silencioso que la generación anterior
Gestión del HDR y del mapeo tonal magnífico
Los nuevos sistemas de atenuación láser funcionan mucho mejor
Contraste nativo altísimo y ANSI muy mejorado
Nitidez extrema de punta a punta
Sin problemas de convergencia
Compatible con AutoCAL y curvas gamma personalizadas para una calibración precisa
Puertos HDMI 2.1 de 48 Gbps a 120 Hz con ALLM y HDR10+
Aspectos negativos
Pérdida de un 40-50% de brillo si queremos el 100% de color DCI-P3
JVC podría incorporar ya, al menos, un segundo láser para aumentar el brillo y cobertura cromática
Esquinas iluminadas
Precio
9.9
Puntuación
Tags: DestacadoJVCOLEDProyector láserProyectores 4KReview
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades y descubre contenido exclusivo:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Es la serie de crímenes más diferente que he visto nunca, y acaba de estrenar su segunda temporada en Disney+

Es la serie de crímenes más diferente que he visto nunca, y acaba de estrenar su segunda temporada en Disney+

Teléfono POCO X7 Pro de color amarillo

Disfruta de toda la potencia del POCO X7 Pro a un precio irresistible con este ofertón

Review JVC NZ800: el proyector 4K que soñaba con los niveles de negro de un televisor OLED

Review JVC NZ800: el proyector 4K que soñaba con los niveles de negro de un televisor OLED

Samsung Galaxy Tab A9+ diferentes colores

El Samsung Galaxy Tab A9+ está a precio de ganga: hazte con él por menos de 150 euros

POCO F7 Ultra, realme GT 7 Pro o Redmi Note 14 Pro+ entre los ofertones en móviles de AliExpress que solo vas a poder encontrar este finde

POCO F7 Ultra, realme GT 7 Pro o Redmi Note 14 Pro+ entre los ofertones en móviles de AliExpress que solo vas a poder encontrar este finde

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión