No sé tú, pero yo ya había llegado a un punto en el que pensaba que nada me iba a sorprender en el mundo de los televisores. OLED por aquí, QLED por allá, y ahora MiniLEDs a todas horas… hasta que me topé con algo que me hizo arquear una ceja y decir: “eh, esto va en serio”. Se llama RGB MiniLED y apunta a ser la próxima revolución en imagen.
La primera vez que escuché hablar de esta tecnología fue casi por accidente, en una presentación de Hisense. Pensé que era otro nombre más para vendernos lo mismo de siempre. Pero no. Cuando empecé a investigar y ver lo que Samsung, Sony y la propia Hisense estaban haciendo, entendí que esto no es una moda, sino un cambio de ciclo.
Si estás pensando en renovar tu tele o simplemente quieres estar al día de lo que viene, quédate conmigo porque te voy a contar por qué todo el mundo va a hablar de las teles con RGB MiniLED, y sobre todo, qué tienen que ver con los colores más locos y la potencia visual que hemos visto hasta ahora.
¿Qué es el RGB MiniLED?
Vamos por partes. Hasta ahora, lo más top en teles LED era el MiniLED de toda la vida: pequeños diodos LED blancos con zonas de atenuación local que mejoran el contraste, el brillo y todo eso. Pero seguían siendo blancos. ¿Y cómo sacaban color? Pues con filtros.
Aquí es donde entra la magia del RGB Mini-LED. En vez de usar luces blancas y ponerles un “papel celofán” encima, estas teles usan directamente LEDs rojos, verdes y azules. Como si fuera un arcoíris en miniatura controlado con bisturí.
¿Resultado? Un volumen de color brutal, más realista y con una fidelidad que roza el 100% del estándar BT.2020. Para que te hagas una idea, los mejores OLED llegan al 89-92%. Así que sí, los colores en estas nuevas teles pueden ser más vivos y precisos incluso que en las OLED. Y ojo, que esto no es solo marketing. Ya se están viendo los primeros bicharracos que lo implementan.
Samsung Micro RGB: el mastodonte de 115 pulgadas
Samsung ha tirado la casa por la ventana con su Micro RGB TV de 115 pulgadas. Un coloso pensado para salones más grandes que mi piso entero. Y no es broma: cuesta unos 29.999 dólares (sí, has leído bien).
Pero no es solo tamaño. Esta tele alcanza el 100% del BT.2020, tiene un panel de 144 Hz y toda la artillería de Samsung en inteligencia artificial para mejorar la imagen. Además, viene con un acabado mate antirreflejos, como el que ya vimos en su OLED tope de gama, la S95F.
¿Es para todos los públicos? Ni de broma. Pero lo importante aquí es que marca el camino de lo que está por venir. Si esto baja de tamaño y de precio… se viene bombazo.
Hisense RGB MiniLED: los primeros en mover ficha
Hisense fue la que encendió la mecha con su modelo 116UX, un televisor de 116 pulgadas que presume de ser la tele más brillante jamás analizada en laboratorio: más de 5.000 nits en HDR. Una locura.
Aunque al principio lo llamaban TriChroma LED, ahora han adoptado el término RGB Mini-LED. Este modelo también cuesta 29.999 dólares, y tiene un hermano pequeño (por decir algo), el 100UX, que vale 19.999. Según la marca, el 116UX cubre el 95% del BT.2020, lo que lo coloca en la liga de los mejores del mundo en reproducción de color.
Sony: más despacio, pero con paso firme
Sony va a su ritmo. Todavía no ha puesto nombre oficial a su versión de RGB MiniLED, ni siquiera al modelo que enseñaron este año en un evento en Tokio. De momento, lo conocemos como Bravia 10, pero no hay nada confirmado.
Lo que sí sabemos es que apunta a 90% del BT.2020 y 4.000 nits de brillo, lo cual ya es bastante impresionante. Pero también sabemos que no llegará hasta 2026, así que aún queda camino por recorrer.
Sony quiere ir sobre seguro, y sabiendo cómo se las gasta con sus paneles, no me extrañaría que acaben sacando el modelo más equilibrado de todos. Paciencia.
¿Cuándo podremos permitirnos un televisor de estos?
Aquí viene el bajonazo: de momento, todos los modelos con RGB MiniLED valen más que un coche. Son enormes (más de 100 pulgadas), y no bajan de los 20.000 pavos.
Entonces, ¿para qué hablar de ellas? Pues porque esto es solo el principio. Al igual que pasó con el OLED o el MiniLED, la historia se repite: primero llegan en tamaños gigantescos, con precios imposibles, y luego, poco a poco, se van adaptando a lo que buscamos la mayoría.
Mi apuesta personal: para 2026 o 2027 ya veremos modelos de 65 o 75 pulgadas, con precios más realistas, metiéndose en la batalla de la gama alta. Y ahí sí que la pelea con OLED va a estar reñida.
RGB MiniLED: ¿la nueva referencia?
Hoy por hoy, si quieres una tele para fardar y disfrutar de un color y un brillo escandalosos, el RGB MiniLED es lo más avanzado que existe. No sustituye todavía al OLED, pero se está posicionando como una alternativa muy seria.
Porque si el OLED sigue reinando en negros profundos y contraste infinito, el RGB MiniLED viene a decir: “vale, pero yo te gano en brillo, color y tamaño sin riesgo de quemados”.
Así que si te mola este mundillo tanto como a mí, no le pierdas la pista. Te aseguro que en los próximos años todos vamos a estar hablando de esta tecnología. Y quién sabe… quizá en tu próximo Black Friday ya haya una de estas al alcance de tu bolsillo.