En esto del HDR llevamos años con una especie de guerra silenciosa entre los dos grandes formatos: Dolby Vision por un lado, y HDR10+ por el otro. Y claro, teniendo en cuenta que Samsung nunca ha querido pagar la licencia de Dolby Vision para sus teles, muchos pensábamos que se estaban quedando un pelín atrás… hasta ahora.
Y es que Samsung acaba de dar el paso que muchos esperábamos: anunciar una versión mucho más avanzada de su propio formato HDR10+, bautizada como HDR10+ Advanced. ¿El objetivo? Clarísimo: plantarle cara a Dolby Vision 2, la evolución del estándar de Dolby que está a punto de llegar a nuestras teles.
Según ha confirmado la propia empresa, HDR10+ Advanced debutará oficialmente con los televisores Samsung de 2026, previsiblemente durante el CES de enero. Eso sí, podría llegar también a algunos modelos de 2025, aunque eso aún está pendiente de confirmación oficial y seguramente dependerá del chipset y de si el firmware lo permite. Así que, por ahora, el estreno gordo será en 2026.
HDR10+ Advanced: más brillo, más inteligencia y más control escena a escena

Lo primero que llama la atención es el nuevo modo llamado HDR10+ Bright, diseñado específicamente para teles con picos de brillo extremos —hablamos de 4.000 o incluso 5.000 nits—. Gracias a esta función, el televisor podrá representar más detalles en altas luces, con menos clipping y mejor definición en los reflejos brillantes.
Pero lo más potente no es sólo el brillo. Samsung ha confirmado que este nuevo formato incluirá metadatos avanzados que permitirán adaptar la imagen escena por escena, y también en función del contenido que estemos viendo, la luz de la sala y hasta el movimiento de la imagen. Por ejemplo, si estás viendo una serie de drama, el televisor aplicará un mapeo tonal más natural y suave. ¿Te pasas a un partido de fútbol? Pues activará colores más vivos y mayor fluidez de movimiento. Todo esto es lo que llaman HDR10+ Genre Recognition, y se basa en algoritmos de inteligencia artificial que reconocen el contenido en tiempo real.
Otra de las grandes mejoras llega con el sistema Intelligent Motion Smoothing, que decide si aplicar interpolación de movimiento (y cuánta) en función del género, la luz de la sala y el tipo de contenido. Es decir, si estás viendo una peli oscura de noche, lo desactiva para no generar artefactos. Pero si es una retransmisión deportiva con mucha luz, ajusta el suavizado al vuelo para que no se pierda detalle. Todo esto sin tener que tocar nada en los ajustes.

Y si te gustan los videojuegos, atentos: HDR10+ Advanced también integra mejoras dentro del modo HDR10+ Gaming, sobre todo pensado para juego en la nube o vía streaming. El mapeo de tonos se adapta en tiempo real a la luz de la sala, y todo sin afectar al modo Juego, por lo que la latencia debería seguir baja (aunque habrá que ver pruebas reales más adelante).
Samsung justifica esta evolución diciendo que la llegada de paneles más brillantes como los MicroLED o RGB MiniLED, junto al crecimiento de las plataformas de streaming (que podrían superar los 2.100 millones de usuarios en 2028), exige un formato HDR más potente, más flexible y más automático.
Lo que debes saber antes de comprar: dudas, compatibilidad y consejos prácticos
A pesar de lo bien que pinta, conviene dejar algunas cosas claras para no llevarse sorpresas. Para empezar, el contenido con HDR10+ Advanced no será inmediato. Hará falta que las plataformas de streaming lo implementen (Prime Video es la más probable), y que los estudios lo incluyan en el proceso de masterización. Si no, el televisor simplemente usará los metadatos estándar de HDR10+ o caerá a HDR10.

Por otro lado, la tele debe ser compatible con HDR10+ Advanced, y de momento no hay ningún modelo actual (noviembre 2025) con esta función confirmada. Samsung ha dicho que “podría” llegar a teles de 2025, pero hasta que lo detallen, lo más seguro es que sea exclusivo de los modelos 2026 en adelante. Si tienes una OLED de Samsung o una MiniLED actual, verás el HDR10+ normal, pero no las funciones de “Bright”, “Genre” o “Motion”.
También es importante saber que el mayor beneficio lo veremos en teles muy luminosas: MiniLED con picos altos y muchas zonas de local dimming. En OLED, donde el brillo sostenido está más limitado, el impacto vendrá más por la precisión en el color, los degradados o el tratamiento del movimiento, más que por el brillo puro.
Y un detalle que no muchos comentan: muchas de estas funciones dependen de los sensores de luz ambiental del televisor. Así que, si quieres aprovecharlo bien, evita tener luces fuertes detrás del panel o justo encima, para que el sistema de ajuste dinámico no se vuelva loco. Cuanto más controlada esté la luz, mejor adaptará la imagen.
El verdadero salto de HDR10+ ya tiene nombre
Samsung por fin ha puesto todas sus cartas sobre la mesa con HDR10+ Advanced, una evolución que no sólo mejora el brillo y el color, sino que añade capas de inteligencia real al tratamiento de imagen. Todo apunta a que será una respuesta directa a Dolby Vision 2, y lo cierto es que no se han quedado cortos: género, luz, movimiento, local dimming y color, todo ajustado escena a escena sin intervención del usuario.
Eso sí, como siempre en estos casos, el potencial está ahí pero depende de su adopción real: falta que los estudios incluyan los metadatos avanzados, que las plataformas lo activen en su catálogo, y que los televisores del año que viene estén realmente a la altura.
¿Lo mejor? Que la guerra del HDR dinámico vuelve a estar viva, y eso sólo puede beneficiar al espectador. Porque cuanto más compitan Samsung y Dolby, mejor imagen veremos todos en casa.
	




