• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Samsung Galaxy XR: el primer visor Android XR con Micro‑OLED y Gemini que quiere plantar cara al Apple Vision Pro

Samsung Galaxy XR: el primer visor Android XR con Micro‑OLED y Gemini que quiere plantar cara al Apple Vision Pro

Por Ruben Teruel
Publicado 22/10/2025, 10:45
en Imagen
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
Inicio Imagen

No sé tú, pero yo ya pensaba que nada me iba a sorprender a estas alturas. Después de tanto anuncio de gafas, cascos, mundos virtuales y realidades aumentadas que prometían cambiarlo todo, cuesta tomarse en serio lo que viene. Pero aquí estamos, con Samsung presentando su Galaxy XR y, oye, la cosa pinta diferente. No porque el dispositivo sea revolucionario en sí, sino porque no viene solo: Google y Qualcomm están detrás, y eso cambia mucho el cuento.

Y no es que Samsung haya decidido lanzarse por su cuenta a ver qué pasa. Nada de eso. Galaxy XR es, según la propia marca, el primer paso serio para crear una plataforma Android XR abierta, duradera y con IA integrada. O sea, no es solo “unas gafas” para ver cosas en 3D. Es un intento de crear algo útil y cotidiano, que no sustituya ni al móvil ni a la tele, sino que se sume a todo eso y se convierta en una herramienta para trabajar, jugar o simplemente explorar de forma más natural.

Lo más curioso es que no viene con el discurso de “esto va a cambiar tu vida” ni con trailers de ciencia ficción. Samsung no ha tirado por ahí. Más bien se nota que han querido hacer algo más práctico, más real, más de andar por casa (aunque no tanto por precio). Con funciones como ver el mundo real mientras usas apps flotantes o buscar en Google con solo hacer un gesto en el aire, queda claro que no buscan inventar otro universo virtual, sino mezclar el nuestro con una capa digital útil y bien pensada.

Samsung Galaxy XR: un casco XR con IA nativa, diseño cómodo y más Android que nunca

Samsung Galaxy XR: lo nuevo de Samsung y Google para mezclar el mundo real con el virtual

¿Qué lleva dentro este Galaxy XR? Pues de entrada una pantalla Micro-OLED con resolución brutal: 3.552 × 3.840 píxeles, con más de 27 millones de píxeles repartidos en cada ojo. El campo de visión también está bastante bien, con 109 grados en horizontal y 100 en vertical, y además puedes elegir entre 60, 72 o 90 Hz de tasa de refresco, según si prefieres ahorrar batería o tener una experiencia más fluida. En cuanto al color, cubre el 95 % del espacio DCI-P3, así que lo que veas se verá con buena fidelidad.

Todo esto lo mueve el chip Snapdragon XR2+ Gen 2 de Qualcomm, un procesador que está hecho especialmente para este tipo de dispositivos. Le acompañan 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, así que puedes olvidarte de conectarlo al móvil para que haga algo. Lo mejor es que todo eso funciona bajo Android XR, una nueva versión del sistema con IA Gemini integrada. Es decir, el casco puede ver, oír y entender lo que tú estás mirando, y darte respuestas o sugerencias al momento, sin tener que pedírselo a gritos.

El apartado de sensores es directamente una locura: dos cámaras pass-through, seis cámaras exteriores, seguimiento ocular, sensores de movimiento, profundidad, parpadeo… Vamos, que el casco sabe perfectamente si estás mirando el menú, un objeto o simplemente paseando por la habitación. Puedes controlar todo con la vista o con las manos, y si lo prefieres, también habrá mandos físicos por separado. Para rematar, lleva altavoces integrados con soporte para Dolby Atmos y seis micrófonos con cancelación de ruido y beamforming, para que puedas hablar con la IA o hacer videollamadas sin tener que gritar o ponerte unos cascos aparte.

Samsung Galaxy XR: lo nuevo de Samsung y Google para mezclar el mundo real con el virtual

Y no menos importante: el diseño. Aquí Samsung ha aprendido de errores ajenos. El Galaxy XR pesa 545 gramos, pero la batería no va en el casco, sino en un módulo externo de 302 gramos que puedes llevar en el cinturón o en el bolsillo. Esto permite que la parte que llevas en la cabeza no te deje el cuello torcido a los 10 minutos. También trae una visera desmontable, por si quieres bloquear la luz o dejarlo más abierto. Y algo muy práctico: puedes usarlo mientras se carga, ideal para sesiones largas.

En autonomía, estamos hablando de unas 2 horas de uso normal y 2,5 horas viendo vídeo, que no es ninguna locura, pero está en línea con lo que ofrece el Apple Vision Pro. La diferencia clave es el precio: Galaxy XR cuesta 1.799 dólares, frente a los 3.499 dólares del modelo de Apple. Así que sí, es casi la mitad por algo que hace cosas muy similares, al menos sobre el papel.

De momento, el Galaxy XR ya ha salido a la venta tanto en Corea del Sur como en Estados Unidos por esos 1.799 dólares, pero no hay ni rastro de su llegada a España. Samsung no ha confirmado fechas ni precios para Europa, así que toca esperar (y cruzar los dedos para que no se dispare el precio cuando aterrice por aquí).

La clave está en que Samsung no quiere copiar a Apple, sino hacer su propia jugada. Mientras Apple tira por el ecosistema cerrado —que si iPhone, que si macOS, que si iCloud—, Samsung apuesta por un sistema más abierto y compatible con apps Android normales. Y claro, eso puede dar mucho juego si los desarrolladores se suman. Ya hay apps como Maps 3D, YouTube, Google Fotos, Circle to Search, y otras como Adobe Project Pulsar o Fox Sports XR ya están anunciadas. Y por si fuera poco, Samsung está trabajando en gafas de IA con marcas como Gentle Monster, lo que deja claro que esto no es un experimento puntual, sino el inicio de algo más grande.

¿El principio de algo o solo un intento más?

Samsung Galaxy XR: lo nuevo de Samsung y Google para mezclar el mundo real con el virtual

Y ahora viene la parte en la que uno se pregunta: ¿esto tiene futuro o es otra moda pasajera? Pues mira, Galaxy XR no es un producto para todo el mundo, ni por precio ni por concepto, pero sí parece un primer paso muy bien pensado. No busca deslumbrar con promesas de ciencia ficción, sino poner en la mesa una propuesta que mezcle lo que ya conocemos (apps, IA, sensores) con una capa de realidad aumentada útil y fluida.

¿Le faltan cosas? Por supuesto: la autonomía del Galaxy XR sigue siendo justa, aún no hay muchas apps adaptadas y no todo el mundo está listo para llevarse un casco a todas partes. Pero a diferencia de otros intentos, este sí que se ve como parte del ecosistema Android, no como un accesorio suelto que acabará en un cajón. Si los desarrolladores se animan y Android XR crece, puede que Galaxy XR acabe siendo el estándar en lugar de la excepción.

Así que no, no es el fin del móvil ni la entrada definitiva al metaverso, pero sí puede ser el inicio de una nueva familia de dispositivos que veamos cada vez más a menudo. Y quién sabe, dentro de unos años igual estamos todos viendo vídeos, trabajando o jugando con unas gafas ligeras y cómodas. Por ahora, Galaxy XR es una propuesta ambiciosa, pero con los pies en el suelo. Y para mí, en estos tiempos, ya es mucho decir.

Tags: DestacadoGalaxy XRRealidad Virtual
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades y descubre contenido exclusivo:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Ruben Teruel

Ruben Teruel

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

El hype por la Temporada 5 de The Boys aumenta tras el final de la T2 de Gen V

El hype por la Temporada 5 de The Boys aumenta tras el final de la T2 de Gen V

Hisense Vidda C5: un nuevo proyector láser tricolor con 6800 lúmenes y diseño clásico

Hisense Vidda C5: un nuevo proyector láser tricolor con 6800 lúmenes y diseño clásico

SkyShowtime prepara un noviembre repleto de estrenos: un slasher hilarante, el nuevo spin-off de The Office y más

SkyShowtime prepara un noviembre repleto de estrenos: un slasher hilarante, el nuevo spin-off de The Office y más

Uso del XGIMI Horizon Ultra

Lleva el Cine en Casa a otro nivel: el XGIMI Horizon Ultra en oferta por 700 euros menos

Samsung Galaxy XR: lo nuevo de Samsung y Google para mezclar el mundo real con el virtual

Samsung Galaxy XR: el primer visor Android XR con Micro‑OLED y Gemini que quiere plantar cara al Apple Vision Pro

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión