No recuerdo cuántos son exactamente, pero llevo ya varios años probando la barra de sonido tope de gama de Samsung. Y este año no iba a ser menos. He tenido ocasión de pasar algunas semanas analizando la Samsung HW-Q990F, una barra de sonido Dolby Atmos con altavoces traseros y un nuevo subwoofer completamente rediseñado.
La nueva HW-Q990F es la sucesora directa de la Samsung HW-Q990D, como ya imaginaréis. Este año Samsung ha optado por un modelo continuista a nivel general, pero con un cambio radical que se ve a simple vista: el subwoofer. Por lo demás, el diseño de la barra es bastante similar, así como el de los altavoces traseros. Cuenta con la misma configuración de drivers, con 11.1.4 canales, así como con compatibilidad con Dolby Atmos, DTS:X y 4K 120 Hz a través de sus puertos HDMI 2.1.
Un año más no faltan algunas de las funciones estrella del fabricante coreano, como Wireless Dolby Atmos, Q-Symphony o el sistema SpaceFit Sound Pro. Todo ello pensado para ofrecer al usuario una alternativa a los receptores AV lo más parecida posible a estos, siempre salvando las distancias.
De todo ello vamos hablar en este análisis, pero antes quiero dar las gracias a Samsung España por la cesión del producto para su análisis y por la confianza depositada en AVPasión una vez más. Veamos qué nos ofrece la nueva Samsung HW-Q990F.
Diseño: cambio radical solo en uno de sus elementos

Samsung ya lleva unos años manteniendo el mismo diseño en su barra de sonido tope de gama. Bueno, la verdad es que siempre la llamamos barra de sonido, pero en mi opinión la HW-Q990F es mucho más, es un completo sistema de sonido. Y es que está compuesto de cuatro dispositivos: la barra principal, el subwoofer y dos altavoces surround.
A simple vista, la HW-Q990F mantiene un diseño exterior prácticamente idéntico al de su predecesora. Pero si nos fijamos bien veremos que algo ha cambiado. Y no me refiero el sub, que es obvio, sino al resto de componentes. La barra principal tiene el mismo diseño, pero la rejilla metálica, especialmente en su parte superior, no es el mismo acabado. Sinceramente, y aunque sigue siendo premium, el modelo de este año luce un acabado que parece algo inferior en calidad al del pasado año.

Lo mismo ocurre con los dos altavoces surround. Son súper parecidos, pero no idénticos. Las medidas oficiales me confirman que tienen exactamente el mismo tamaño que los del año pasado, pero lo que sí he visto es que el acabado es ligeramente diferente, de nuevo un poco inferior en calidad (al menos así me lo parece). Ojo, sigue siendo un acabado metálico bastante premium, pero creo que está por debajo del modelo anterior.
El subwoofer, como queda claro en las imágenes, representa el mayor cambio de esta nueva generación. Samsung ha cambiado el voluminoso sub con diseño vertical y con la lente acústica sobresaliendo del woofer principal, por un altavoz mucho más compacto gracias a un doble driver de 8 pulgadas.

La diferencia físicamente es brutal. Para que os hagáis una idea, el subwoofer de la HW-Q990D tiene unas dimensiones de 220 x 413 x 410 mm, mientras que el nuevo subwoofer mide 249 x 251,8 x 249 mm. Es decir, tenemos un diseño prácticamente cúbico, con casi la mitad de altura y profundidad del modelo anterior. Esto se traduce en una mayor libertad a la hora de colocarlo en la sala.
Por si os lo estáis preguntando, la barra de sonido tiene el mismo tamaño que su predecesora, con unas dimensiones de 123,2 x 6,95 x 13,8 cm. Es decir, es una barra de sonido grande, con una altura considerable, algo a tener en cuenta a la hora de colocarla.
Por lo demás, todo sigue igual. El mando que acompaña al sistema es muy similar al que viene con los televisores, aunque con menos botones. Por otro lado, la unidad principal mantiene una pequeña pantalla alfanumérica en su parte frontal que nos indica en qué entrada estamos, el tipo de sonido que se está reproduciendo y el volumen; además de ofrecernos una forma de navegar por algunos ajustes (un poco incomoda, pero bienvenida sea).
Un conjunto técnico que sigue siendo de primer nivel
La Samsung HW-Q990F ofrece un impresionante conjunto de características técnicas, pero es cierto que no tenemos grandes novedades respecto al pasado año. Cuenta con 11.1.4 canales distribuidos entre los tres componentes del sistema, pero aumenta a 23 altavoces al incorporar el subwoofer un doble driver. Es decir, la distribución de altavoces es la misma que el año pasado, con 15 drivers en la barra principal, tres drivers por cada altavoz surround y los comentados dos drivers del sub.
Para aprovechar todos estos altavoces, la HW-Q990F es compatible con todos los formatos actuales de audio envolvente, incluyendo Dolby Atmos y DTS:X. Por supuesto no faltan DTS HD Master Audio o True HD, así que puede con todo. Incluso ofrece compatibilidad con Dolby Atmos inalámbrico, aunque necesitarás un televisor Samsung compatible para poder utilizarlo.

En cuanto al resto de funciones, tenemos los refinamientos habituales de Samsung. Por ejemplo, la HW-Q990F cuenta con la función Q Symphony, que permite mezclar los altavoces de la barra de sonido con los del televisor para crear un escenario sonoro frontal más detallado. A mí personalmente nunca me ha gustado demasiado este sistema, ya que siempre he notado diferencia en cuanto al tono se refiere. Pero lo cierto es que el de Samsung es el que mejor funciona de los que he probado.
La HW-Q990F también cuenta con SpaceFit Sound Pro, una especia de sistema de calibración de sala que analiza las características de la estancia y las tiene en cuenta para calibrar el sonido, optimizar los bajos y crear una experiencia aún más inmersiva. Yo lo he activado todos los años porque creo que hace un buen trabajo, pero dependerá mucho de vuestra sala. Activarlo y desactivarlo es súper sencilla usando la app SmartThings, así que podéis probar si en vuestro caso funciona bien o no.
Otra función extra que incluye la HW-Q990F es Active Voice Amplifier (AVA) Pro, que mejora el sonido de las voces en función del ruido ambiente de la estancia y del contenido que estés viendo. A mí personalmente no me acaba de gustar ni para cine ni para series, ya que creo que las voces se escuchan demasiado falsas, pero puede ser una buena función si por ejemplo estás escuchando un programa de la tele y no entiendes bien lo que dicen.
También tenemos Adaptive Sound, un sistema que optimiza el sonido para cada escena. La barra de sonido analiza el tipo de contenido que estamos reproduciendo y optimiza el sonido específicamente para ofrecer voces más claras y sonidos más detallados. De nuevo, no soy partidario de usar este tipo de sistemas, especialmente a la hora de ver series y películas. Si estoy viendo una película quiero escucharla tal y como la concibió el director y los ingenieros de sonido.
Samsung siempre dota a sus barras de sonido tope de gama de muchísimas funciones, pero me gustaría destacar un par más que pueden llegar a ser bastante útiles. La primera es Private Rear Sound, una función que permite activar solo los altavoces traseros y desconectar la barra principal. ¿Para qué? Es una función diseñada para poder escuchar la televisión sin molestar a nadie.
La segunda es Sound Grouping, la cual permite sincronizar los altavoces traseros con la barra de sonido principal para acompasar el audio y conseguir que la música llene la habitación.
Me he dejado algunas funciones de la HW-Q990F, como AirPlay, compatibilidad con los principales asistentes de voz, centro de control SmartThings integrado, conexión inalámbrica al televisor (en televisores compatibles) y algunas cositas más. Así que vamos a ir muy bien servidos.
Samsung HW-Q990F: Especificaciones técnicas
Samsung HW-Q990F | Características |
---|---|
Sistema de sonido | 11.1.4 canales |
Número de altavoces | 23 altavoces |
Altavoces satélite | Sí, inalámbricos (requieren alimentación) |
Subwoofer | Sí, inalámbrico con doble driver de 8 pulgadas |
Formatos de audio compatibles | Dolby Atmos DTS:X Dolby Digital Dolby Digital Plus DTS Dolby TrueHD DTS-HD MA LPCM Multicanal |
Compatibilidad vídeo | 4K 120 Hz VRR HDR10 HDR10+ Dolby Vision HLG |
Calibración de sala | SpaceFit Sound Pro |
Otras funciones | Dolby Atmos inalámbrico Q-Symphony Active Voice Amplifier Pro Adaptive Sound Modo Game Pro Private Rear Sound Sound Grouping SmartThings |
Conectividad | 2 x entrada HDMI 2.1 1 x salida HDMI eARC 1 x entrada óptica |
Conectividad inalámbrica | WiFi Bluetooth AirPlay2 Roon Tested Chromecast |
Medidas | 123.2 x 7.08 x 138 cm (barra de sonido) 12.95 x 20.13 x14 cm (altavoces traseros) 24.9 x 25.18 x 24.9 cm (subwoofer) |
Control | Mando a distancia, app SmartThings, Alexa |
Disponibilidad | Disponible |
Precio oficial | 1.699 euros |
Calidad de sonido

Antes de entrar a valorar el sonido propiamente dicho, permitidme contaros algunos detalles sobre las opciones que nos ofrece la aplicación SmartThings. Lo primero es que tenemos cuatro Modos de sonido disponibles para la HW-Q990F: Estándar, Surround, Game Pro y Sonido adaptable. Personalmente me quedo con el Modo Surround para casi todos los usos y con el SpaceFit Pro activado.
También tenemos dentro de la app un pequeño ecualizador, aunque es excesivamente sencillo. Además contamos con un control especial para regular el nivel del subwoofer, además de poder configurar el uso que le vamos a dar a los altavoces traseros (con las funciones comentadas anteriormente).
Y no me olvido de una de mis funciones favoritas, como es el ajuste del nivel de los canales de forma individual. Para ser más exactos podemos ajustar el nivel de los altavoces central, laterales y de disparo ascendente tanto de la unidad principal como de los altavoces traseros. Muy pocas marcas ofrecen un nivel de ajuste tan preciso.
Ahora que ya tenemos todos los ajustes claros, vamos a ver de qué es capaz la nueva Samsung HW-Q990F. Como es lógico, todas las miradas están puestas en el nuevo subwoofer. El cambio que ha realizado Samsung ha sido bastante arriesgado, ya que ha optado por un diseño mucho más compacto que podría haber impactado negativamente en el rendimiento del sub. Por suerte, no ha sido así.

Lo primero que hice al conectar la HW-Q990F fue lanzar uno de los últimos tráiler de Trinnov, el cual realiza un uso intensivo del subwoofer. Y voy a ser sincero, Samsung ha acertado de pleno y el nuevo subwoofer eleva todavía más la calidad del conjunto. Ofrece graves impactantes y potentes, siendo capaz de sacudir la sala sin despeinarse pero también sin descontrolarse. El nuevo sub consigue unos graves controlados, dinámicos, equilibrados y mejor integrados en el sistema.
A pesar de su recorte de tamaño, la potencia sigue siendo suficiente para hacer vibrar una sala de tamaño medio. De hecho, incluso es posible que tengáis que bajar un poco el volumen del subwoofer para no molestar a los vecinos.
Dejando de lado el sub, la HW-Q990F sigue ofreciendo un sonido claro y nítido. Los diálogos, uno de los puntos débiles de las barras de sonido al no tener generalmente altavoz central, suenan excelentes, con voces naturales y detalladas. También es de elogiar la burbuja de sonido que crea la barra de sonido, con una colocación de los efectos de sonido sorprendente. Todos los altavoces del conjunto están totalmente armonizados, mientras que el procesamiento de audio de Samsung sigue siendo de los mejores.
La HW-Q990F ofrece un gran balance de sonido, con una escena sonora realmente amplia. También destaca en dinámica, ya que es capaz de ofrecer detalles sutiles y al mismo tiempo pasar a los sonidos más contundentes sin ningún problema.
Conclusiones y precio

Es complicado sacarle puntos débiles a esta barra de sonido. Samsung lleva muchos años afinando la fórmula y la tiene perfectamente controlada. Y eso que este año se ha «arriesgado» con el cambio de subwoofer. Un cambio que le ha sentado realmente bien al conjunto, ya que el nuevo sub ofrece un rendimiento superior al del año pasado, con una mejor integración en el conjunto.
Por lo demás, la HW-Q990F destaca por sus excelentes diálogos y su magnífica experiencia de sonido envolvente que ofrece. Ojo, no estoy diciendo que se pueda comparar a un sistema formado por receptor AV con altavoces de techo, pero en barras de sonido, al menos que yo haya probado, sigue siendo de las pocas que consigue esa sensación.
¿Cosas menos buenas? Solo puedo decir que creo que a nivel de acabado Samsung ha bajado un puntito respecto al modelo del pasado año. Y por otro lado que el precio oficial de la barra no es para todos los públicos. La Samsung HW-Q990F está a la venta con un precio oficial de 1.699 euros. Sin embargo, si seguís AVPasión sabéis que es un modelo que tiene ofertas constantemente y que podemos conseguir por un precio muy inferior.
Un año más, desde AVPasión no podemos más que recomendar la Samsung HW-Q990F, el nuevo tope de gama del catálogo de barras de sonido del fabricante coreano.