Samsung ya tiene bien colocadas las piezas clave de su catálogo de televisores para este 2025, y entre ellas destacan claramente dos modelos que están dando mucho de qué hablar: los nuevos QN90F y QN80F, sus Neo QLED con tecnología MiniLED que apuntan directamente a la gama más alta de la marca con esta tecnologia. Son televisores pensados para los que no se conforman con “una tele que se vea bien” y buscan directamente lo mejor, tanto para cine como para videojuegos o contenido diario.
Estos dos modelos, como era de esperar en esta gama, vienen cargados de mejoras respecto a sus antecesores. Más brillo, más potencia, más funciones con inteligencia artificial y una experiencia de uso muy completa. En resumen, Samsung sigue apostando por el MiniLED con fuerza. Y aunque la empresa no ha hecho demasiado ruido, ya han empezado a aparecer en algunas webs oficiales (como la de Samsung México), e incluso ya están a la venta en países como Australia, China y otros mercados. Así que sí, están al caer por todas partes.
La duda que muchos se hacen es: ¿cuál de los dos merece más la pena? Pues como siempre, depende de lo que busques. El QN90F es el buque insignia, mientras que el QN80F se sitúa un escalón por debajo, pero sigue ofreciendo un nivel muy interesante de calidad. Vamos, que los dos son apuestas seguras si quieres una tele de alta gama que te dure años y se vea espectacular.
Características del Samsung QN90F y QN80F: imagen, sonido y conectividad de otro nivel
Empezando por el Samsung QN80F, tenemos un televisor con panel VA, retroiluminación MiniLED y resolución 4K con alrededor de 1300 nits, disponible en tamaños de 55, 65, 75 y 85 pulgadas. Lo acompaña una tasa de refresco de hasta 165Hz, ideal tanto para cinéfilos como para gamers exigentes. Y por supuesto, no faltan los estándares actuales como HDR10, HDR10+ (en sus versiones Adaptative y Gaming), y HLG, junto con soporte para FreeSync Premium Pro, ALLM, VRR y HGiG. Vamos, que no hay excusas para no disfrutar de una imagen fluida y bien calibrada.
El panel también cuenta con certificación Pantone, soporte para HDR10+ y HDR Vivid, y una serie de funciones pensadas para jugar como Game Bar 5.0 con optimización de FPS, relaciones ultra panorámicas (21:9 y 32:9) y MiniMap Zoom, para una experiencia gaming hecha a medida.
El procesamiento corre a cargo del chip NQ4 AI Gen2, que es capaz de escalar contenido a 4K, aplicar remasterizado HDR automático y ajustar colores y contraste usando IA. Samsung ha añadido también mejoras como Color Booster Pro, Real Depth Enhancer, Expert Calibration, Filmmaker Mode y Smart Calibration. Todo esto pensado para que no tengas que tocar nada, pero si quieres, puedas personalizar hasta el último detalle.
En el apartado sonoro, el QN80F tampoco se queda corto: sistema de audio de 4 canales con 30W de potencia, compatible con Dolby Atmos (por cable o de forma inalámbrica con barras de sonido Samsung). A eso se le suma el sonido espacial con 360 Audio cuando se conecta a unos Galaxy Buds, y tecnologías como Adaptive Sound Pro, Object Tracking Sound Lite y Active Voice Amplifier Pro, que mejoran muchísimo la experiencia según el contenido que estés viendo.
En conectividad, trae de todo: Bluetooth 5.3, Wi-Fi 5, AirPlay 2, DLNA, Tap Sound y Tap View, además de un completo conjunto de puertos: cuatro HDMI 2.1 (uno con eARC), dos USB-A, Ethernet, salida óptica y RF. Todo integrado en un diseño sobrio y con SmartThings Hub incluido, que te permite conectar y controlar otros dispositivos inteligentes del hogar directamente desde la tele.
Y ahora, el plato fuerte: el Samsung QN90F, el modelo más potente de la gama 4K para este año. Este televisor no solo hereda todo lo bueno del QN80F, sino que le añade todavía más. Para empezar, el abanico de tamaños es enorme: desde 43 hasta 98 pulgadas. Mantiene la resolución 4K y el panel VA con MiniLED pero ojo porque aquí nos vamos a más de 2200 nits y añade mejoras como el nuevo recubrimiento antirreflejos Glare Free 2.0, que viene genial si tu salón tiene mucha luz o grandes ventanas.
Además de las tecnologías ya mencionadas en el QN80F, el QN90F suma Real Depth Enhancer Pro, AI Motion Enhancer y Auto HDR Remastering Pro, todo ello controlado por el procesador NQ4 AI Gen3, más potente y eficiente. El resultado: una imagen que se adapta al entorno, al contenido y al momento, casi como si pensara por sí sola. Además, el panel del QN90F está certificado por Pantone para reproducir 2.140 tonos de color y 110 tonos de piel, lo que garantiza una fidelidad cromática de altísimo nivel, especialmente en contenidos con personas o paisajes naturales.
El audio también mejora con un sistema 4.2.2 canales y 60W de potencia, con soporte completo para Dolby Atmos, Wireless Q-Symphony y Object Tracking Sound+. El sonido se mueve contigo en pantalla, algo que realmente se nota en películas de acción o juegos inmersivos. Y como no podía faltar, soporte para 360 Audio con Galaxy Buds, Adaptive Sound Pro y más.
En cuanto a conectividad y extras, repite lo del QN80F pero suma compatibilidad con Matter y ZigBee a través del SmartThings Hub integrado. También puedes usar accesorios como soportes rotatorios, cámaras SlimFit o montajes VESA. El sistema operativo es Tizen OS 9.0 con One UI con 7 años de actualizaciones y trae funciones como Click To Search, Live Translate, Generative Wallpaper, Multi View y un montón de herramientas para gaming como Game Bar, Samsung Gaming Hub y MiniMap Zoom.
Lo mejor de Samsung en MiniLED… pero no lo más top de todo su catálogo
Está claro que los Samsung QN90F y QN80F son dos de los mejores televisores con tecnología MiniLED que vas a encontrar este año. Ofrecen calidad de imagen top, funciones inteligentes avanzadas, gran calidad de sonido y un rendimiento gaming que los hace muy completos. Si buscas una tele que esté en lo más alto dentro de esta tecnología, estos dos modelos son el techo de gama de Samsung en MiniLED para 2025.
Ahora bien, es importante tener en cuenta que los nuevos modelos OLED de Samsung, como los S95F, están por encima en términos de calidad de imagen pura. Los negros son más profundos, el contraste es más impactante y la tecnología QD-OLED sigue avanzando con fuerza. Así que si eres muy exigente con la imagen o buscas lo más premium en todos los sentidos, quizá te interese mirar hacia los OLED.
Dicho eso, los QN90F y QN80F siguen siendo dos grandísimas opciones. Sobre todo si quieres evitar riesgos de retenciones o prefieres el brillo extra y la versatilidad que ofrecen los MiniLED. Y lo mejor es que ya han empezado a aparecer en webs oficiales y ya están a la venta en mercados como Australia o China, por lo que su llegada global es cuestión de poco.