La Samsung S95F sigue acumulando premio tras premio y es que es un televisor casi perfecto en muchísimos ámbitos…pero si hay que destacar uno, sería su extraordinario rendimiento en salas con mucha luz, donde la capa antirreflejos ojo de polilla unido a un panel mate consiguen que prácticamente sea imposible ver un solo reflejo en el televisor, sin importar cuanta luz incida en el panel.
No es de extrañar que, con estas características tan premium, el instituto alemán Verband der Elektrotechnik (VDE por sus siglas en alemán) le haya otorgado el premio Real Black a la Samsung S95F al cumplir con una serie de exigentes requisitos para que el televisor pueda mostrar elementos negros y blancos a la vez sin verse, apenas, afectado por la luz externa.
La Samsung S95F QD-OLED se alza con el certificado Real Black: el mejor televisor para entornos iluminados
VDE es bastante exigente con este certificado. Por ejemplo, para que el televisor pase las pruebas, los negros deben medir por debajo de 0,005 nits en entornos oscuros pero a la vez mantener un buen suelo de negro en habitaciones con luz natural o artificial incidiendo en el televisor, para que podamos mantener un buen nivel de contraste incluso en esas condiciones.
En el caso de salas con luz, VDE especifica los valores de negro que debe conseguir el televisor, algo que su director avisa: «la certificación Real Black de VDE se otorga únicamente a las pantallas que superan nuestras evaluaciones más exigentes«, algo que segun el instituto alemán, la Samsung S95F pasa con creces. Ahora veremos exactamente qué valores se piden para conseguir este premio.
Según las conclusiones de la propia VDE, conseguir pasar las exigentes pruebas y test a los que someten a los televisores, indica que el modelo premiado es todo un fuera de serie en todos los ámbitos, ya que no solo se valora el nivel de contraste en salas iluminadas, si no también en sala oscura, por lo que la Smart TV funcionará de lujo sean cuales sean las condiciones lumínicas. Lo mismo ocurre con el color y su saturación.
Éstas son las pruebas que exige VDE a los televisores para conseguir el certificado Real Black
Cabe recordar que solo se ha premiado al modelo S95F, que es la única gama de la firma coreana que cuenta con la tecnología Glare-Free 2.0, ya que sus otros modelos como la S93F o S90F cuentan con paneles glossy y sin el tratamiento especial que tiene la S95F. La certificación VDE confirma el excepcional rendimiento de esta tecnología, que preserva la profundidad y los detalles de los niveles de negro de la pantalla OLED al minimizar los reflejos.
Para obtener esta certificación, la Samsung S95F ha tenido que pasar varias pruebas, todas relacionadas con «cuan realmente negra» se puede llegar a ver en función de la ausencia de luz, luz artificial o luz natural incida en el panel.
En el caso de sala totalmente oscura, el televisor debe conseguir unos niveles de negro de al menos 0,005 nits o menos. Esta prueba la pasan todas las OLED sin problemas ya que son capaces de apagar cada píxel de forma individual, por lo que su nivel de negro nativo es de 0.
Si pasamos a salas con luz ambiental (500 Lux), la firma alemana verifica el panel para evaluar cuánto distraen los reflejos que se obserban en el televisor mientras se ve contenido en éste. Para ello se conecta una sonda profesional donde el televisor debe conseguir un AE (Delta error) menor o igual a 5 en el balance de blancos.
Por último, también se evalúa cuanto reflejo existe en el panel en salas con mucha iluminación artificial o ambiental, en cuyo caso la Samsung S95F debe tener 15 unidades de brillo (GU) o menos para que obtenga el certificado. Para haceros una idea, un espejo tiene 100 GU.
En fin, como veis, no es fácil conseguir el certificado Real Black y que cumplan con los exigentes requisitos pedidos por la VDU realmente solo conocemos un modelo que pueda pasarlos: la Samsung S95F. Eso si, como bien sabéis, tiene su contraprestación.