Samsung ha conseguido que una tercera empresa certifique que sus televisores usan Quantum Dots. Tras los rumores en algunos sitios de la red sobre modelos QLED de la competencia que no tenían capa de nanopartículas, la marca coreana ha decidido contratar los servicios de TÜV Rheinland, una empresa especializada del sector, para demostrar que sus televisores si usan esta tecnología. Así, todos los modelos marcados como QLED por la firma, que han obtenido la certificación ‘Real Quantum Dot Display‘, lo que valida las especificaciones dadas por la propia marca sobre éstos.
Cabe recordar que la capa de Quantum Dots es muy importante en los televisores de gama alta, ya que son los encargados de cambiar la longitud de onda de la luz azul que incide en ellos, pudiendo generar así los colores rojo y verde, que junto con el azul que emiten los diodos LED -y que pasa sin convertirse-, son los colores primarios de la imagen con los que se generan los miles de millones de colores restantes. De igual forma se encargan de la misma gestión en los televisores QD-OLED, por lo que es importante de cara a la marca de que puedan certificarse que usan esta tecnología.
Todos los televisores QLED de Samsung usan una capa de Quantum Dots: certificado al 100%

La organización de certificación internacional alemana verificó que los televisores QLED de Samsung cumplen con el estándar 62595-1-6 de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), que define la aplicación de unidades de conversión de luz de puntos cuánticos combinadas con fuentes de luz azul para pantallas QLED estándar. Durante el proceso de certificación, TÜV Rheinland analizó el espectro de luz producido por los televisores QLED de Samsung y confirmó una clara separación entre las longitudes de onda roja, verde y azul, un indicador fundamental de la precisión del color.
Esta clara separación de longitudes de onda es posible gracias a los puntos cuánticos y puede ser menos pronunciada en televisores que no usen esta capa, lo que podría dar como resultado una mezcla de colores o un menor volumen cromático. La certificación abarca toda la gama de televisores premium de Samsung, incluidos los modelos Neo QLED 8K (QN990F, QN900F), la serie Neo QLED 4K (QN90F, QN85F, QN80F, QN70F) y los televisores QLED 4K (Q8F, Q7F, Q6F).
Un proceso de certificación sin fallos y que sería necesario para todas las marcas
Como hemos explicado, el uso de tecnología de puntos cuánticos o Quantum Dots tiene como objetivo ofrecer una reproducción del color y un brillo -en los colores- mejorados en comparación con las pantallas LED tradicionales. La certificación TÜV Rheinland proporciona una verificación independiente de la implementación de puntos cuánticos de Samsung y ofrece a los consumidores una certeza sobre las afirmaciones de la marca del uso de esta tecnología en sus productos.
El proceso de certificación supuso que los televisores pasaran rigurosas pruebas de las características espectrales de las pantallas para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales. La obtención de esta certificación por parte de Samsung refuerza la apuesta de Samsung por los televisores con Quantum Dots en los modelos de gama media y alta y proporciona una ventaja competitiva en la capacidad del volumen de color y la pureza del mismo. Además, se ha obtenido también el certificado de uso libre de Cadmio, una sustancia que la UE tiene en su agenda prohibir para el uso de televisores.
La certificación cubre todo el espectro de las ofertas actuales de televisores premium de Samsung, desde los modelos QLED de nivel de entrada hasta las pantallas insignia Neo QLED 8K, lo que garantiza un rendimiento de puntos cuánticos constante en toda la gama de productos. Sobre las QD-OLED, por su propio funcionamiento interno tienen que tener si o si puntos cuánticos, aunque no se han probado para pasar la certificación. Ojo, que no todos los modelos OLED de la marca usan paneles QD-OLED, como hemos explicado alguna que otra vez.