• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sony Bravia Theatre Bar 6, review: una barra de sonido que sorprende por su potencia y precio

Sony Bravia Theatre Bar 6, review: una barra de sonido que sorprende por su potencia y precio

Por Ruben Teruel
Actualizado el 24/08/2025, 14:09
en Reviews
Tiempo de lectura: 7 minutos
0
Inicio Reviews

Sony nos ha dejado probar durante unos días su nueva barra de sonido Bravia Theatre Bar 6, y lo primero que queremos hacer es agradecerles que nos la hayan enviado para poder trastear con ella a fondo. La hemos instalado, la hemos conectado a un televisor LG OLED y nos hemos pasado varias tardes viendo pelis, escuchando música y probando si realmente puede plantar cara a otras opciones potentes del mercado.

Lo cierto es que la experiencia ha sido de lo más interesante, porque estamos ante una barra de sonido que no pretende ser discreta, sino todo lo contrario: quiere que la sientas. Sony ha apostado por un diseño más contundente, más enfocado a los que buscan potencia y presencia sonora en el salón, aunque eso también tiene su parte menos fina, como veremos más adelante.

Así que si estás pensando en comprarte una barra de sonido por debajo de los 500 euros y estás dudando entre varias opciones, te interesa seguir leyendo esta review completa, porque hay muchas cosas que contar de esta Bravia Theatre Bar 6… tanto buenas como mejorables.

Diseño: grande, robusta y sin florituras

Sony Bravia Theatre Bar 6, review: una barra de sonido que llena la sala como pocas por menos de 500 euros

Lo primero que salta a la vista cuando sacas la Bravia Theatre Bar 6 de la caja es que es bastante grandota. Con una longitud de 95 cm y un fondo de 11 cm, es más ancha que opciones como la Sonos Beam (que ronda los 65 cm), aunque mantiene una altura contenida de 6,4 cm, lo que permite colocarla sin que tape la pantalla del televisor.

El diseño es sobrio pero elegante, con ese aire minimalista y robusto que suele tener el hardware de Sony. En el frontal no hay pantalla ni indicador visible, algo que personalmente no me encanta porque me gusta saber en todo momento qué modo de sonido tengo activado o qué fuente está en uso, pero bueno, esto es ya bastante habitual en muchas marcas.

También se incluyen unos pies para elevarla unos 1,5 cm si tu tele tiene una peana muy baja. Es un detalle que se agradece, sobre todo si la vas a usar sobre un mueble de salón.

Por otro lado, el subwoofer inalámbrico que viene en el pack también impone bastante. Es un tocho negro de casi 40 cm de alto que pesa lo suyo (7,7 kg) y que, aunque no es feo, tampoco va a ganar un premio de diseño. Lo bueno es que no hace falta colocarlo pegado a la barra, pero como suele pasar, suena mejor cuando está delante y no escondido en una esquina.

Sony Bravia Theatre Bar 6, características: Sony va a lo grande

Sony Bravia Theatre Bar 6, review: una barra de sonido que llena la sala como pocas por menos de 500 euros

La Sony Bravia Theatre Bar 6 es un sistema 3.1.2 con soporte para Dolby Atmos y DTS:X, lo cual ya de por sí la pone un peldaño por encima de muchas barras de sonido de este rango de precio. A los tres canales frontales se le suman dos altavoces superiores que lanzan el sonido hacia el techo para crear ese efecto envolvente en altura.

Sony ha utilizado sus altavoces X-Balanced en toda la barra, que se caracterizan por tener una forma ovalada en lugar de redonda. Esto, según la marca, ayuda a reducir la distorsión y mejora la respuesta en frecuencias graves y medias. En la práctica, sí se nota ese punch adicional, aunque con algún pero que comentaremos en la sección de sonido.

El conjunto está potenciado por una potencia de 350W, muy por encima de los 200W que ofrece la Beam, por ejemplo. A la hora de conectar la barra, tenemos HDMI eARC, óptico y Bluetooth, pero no hay WiFi ni compatibilidad con Spotify Connect o Tidal Connect, lo que es un pequeño bajón si te gusta escuchar música en alta calidad.

Sony Bravia Theatre Bar 6, review: una barra de sonido que llena la sala como pocas por menos de 500 euros

La configuración es sencilla: conectas todo, abres la app Bravia Connect y en un par de pasos lo tienes todo listo. No hay calibración automática como en otras barras más caras de Sony, así que te toca medir la distancia al sofá y al techo manualmente. Lo bueno es que luego puedes afinar aún más en el menú avanzado de la app.

Ah, y sí: hay un mando a distancia incluido, bastante simple pero funcional, aunque lo mejor es controlar todo desde la app, que es una auténtica maravilla: clara, rápida, intuitiva… da gusto usarla.

Sony Bravia Theatre Bar 6, review: una barra de sonido que llena la sala como pocas por menos de 500 euros

Especificaciones técnicas

Sony Bravia Theatre Bar 6 Características
Sistema de sonido 3.1.2 canales con subwoofer inalámbrico
Número de altavoces 5 en la barra + 1 subwoofer
Subwoofer Inalámbrico, 39 × 39 × 21 cm, 7,7 kg
Formatos de audio compatibles Dolby Atmos, DTS:X
Calibración de sala Manual desde la app Bravia Connect (distancias y altura de techo)
Otras funciones Sound Field (procesado Atmos), Voice Zoom, Night Mode, DSEE, control completo desde app
Conectividad HDMI eARC/ARC, entrada óptica
Conectividad inalámbrica Bluetooth 5.3
Medidas Barra: 95 × 11 × 6,4 cm (3,1 kg) / Subwoofer: 39 × 39 × 21 cm (7,7 kg)
Control App Bravia Connect + mando a distancia
Disponibilidad Ya a la venta en España
Precio oficial 449 euros

Calidad de sonido: contundencia ante todo

Vamos a lo importante: ¿cómo suena esta barra de sonido? Pues en una palabra: potente. Pero con matices. De entrada, el volumen del subwoofer está demasiado alto por defecto. En el nivel 0 que viene de fábrica, los graves se comen literalmente todo. Tuvimos que bajarlo hasta el nivel -3 para conseguir un equilibrio aceptable.

A ese nivel, la experiencia mejora bastante. Las explosiones en películas como Civil War o los bombardeos de Oppenheimer suenan con una pegada brutal, de esas que hacen vibrar el sofá.

Sony Bravia Theatre Bar 6, review: una barra de sonido que llena la sala como pocas por menos de 500 euros

Eso sí, cuando el sub tiene que seguir escenas con mucho ritmo o cambios rápidos, se nota que le falta agilidad. Hay un pequeño vacío entre los graves y los medios que hace que el sonido no sea tan redondo. Es como si los bajos aparecieran de repente, sin transición suave. Y si subes otra vez el sub para compensar, te cargas las voces.

Hablando de voces, el diálogo en general suena claro, siempre que mantengas el sub a raya. La función Voice Zoom ayuda, sobre todo si activas los niveles altos desde la app. Pero si dejas el modo Campo de sonido activado (que simula Atmos), las voces a veces suenan algo metálicas o huecas, sobre todo en escenas tranquilas.

¿Solución? Puedes desactivar el Campo de sonido, pero pierdes el efecto Atmos y parte de la inmersión. Es cuestión de gustos: si estás viendo una serie con muchos diálogos, quizá prefieras ese modo más neutro. Pero si estás con una peli de acción, lo vas a querer activado sí o sí.

Sony Bravia Theatre Bar 6, review: una barra de sonido que llena la sala como pocas por menos de 500 euros

Donde esta barra se luce es en el espacio sonoro que crea. Las escenas de lluvia en Blade Runner 2049 son una delicia. Parece que el agua te cae desde el techo. Lo mismo con efectos como aviones o disparos que literalmente te sobrevuelan. Ahí es donde la Bar 6 brilla de verdad, y ninguna rival directa puede plantarle cara.

En música, la cosa flojea un poco más. Al no tener WiFi ni apps, dependes del Bluetooth, que nunca va a sonar igual. Y aunque bajes el sub, la mezcla no termina de ser equilibrada. Las voces suenan planas y los graves algo difusos. No es la mejor opción si buscas una barra “musiquera”.

Conclusiones y precio

La Sony Bravia Theatre Bar 6 tiene un precio oficial en España de 449 euros, y por esa cifra, ofrece cosas que normalmente solo vemos en gamas más altas: altavoces superiores para Dolby Atmos, 350W de potencia, drivers X-Balanced, un pedazo de subwoofer y una app que es un gustazo usar.

A cambio, hay que sacrificar un poco de sutileza. No es una barra para sibaritas del sonido, sino para los que quieren sentir cada disparo y cada explosión en el pecho. Si ese es tu perfil, vas a alucinar con lo que ofrece por este precio.

Eso sí, no esperes milagros en música, y prepárate para toquetear el volumen del sub hasta que encuentres el punto justo. Pero una vez lo consigas, vas a tener una barra de sonido que suena como un cañón por menos de 500 euros. Y eso, sinceramente, no se ve todos los días.

Sony Bravia Theatre Bar 6
Aspectos positivos
Sonido muy potente y contundente
Efectos Atmos en altura muy convincentes
Gran relación calidad-precio
Compatibilidad con Dolby Atmos y DTS:X
Aspectos negativos
El subwoofer y la barra no se integran del todo bien
Las voces a veces suenan algo sintéticas o planas
Sin conectividad WiFi ni soporte para Spotify/Tidal Connect
Tags: Barras de sonidoBraviaDestacadoSony
Este artículo contienen enlaces de afiliados, cuando realizas una compra a través de cualquiera de ellos, AVPasión recibe una pequeña comisión. Nuestro equipo de redacción recomienda estos productos o servicios de forma independiente, teniendo en cuenta sus características y funciones para satisfacer a nuestros lectores.
AVPasión no se hace responsable de posibles cambios de precios por parte del la tienda, cambios de stock o de los envíos del producto o cualquier otro problema relacionado con la compra, solo informamos de la oferta.

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Ruben Teruel

Ruben Teruel

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

La combinación más absurda (y genial) que he visto: animación francesa, ciencia ficción y espíritu Ghibli

La combinación más absurda (y genial) que he visto: animación francesa, ciencia ficción y espíritu Ghibli

HONOR Pad X9a de color gris

El tablet HONOR Pad X9a con pantalla de 120 Hz y 4 altavoces, tiene un ofertón irresistible

POCO X7 de color negro y amarillo

El POCO X7 rebajado a precio de escándalo: potencia y buen diseño por menos de lo que imaginas

Hisense U8Q, review: el televisor MiniLED que reclama su trono en la gama alta

Hisense U8Q, review: el televisor MiniLED que reclama su trono en la gama alta

DLP vs 3LCD vs LCoS: qué proyector te conviene de verdad para montar un cine en casa

DLP vs 3LCD vs LCoS: qué proyector te conviene de verdad para montar un cine en casa

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión