Esta misma semana Spotify ha anunciado por fin que el audio sin pérdida ya está disponible para los usuarios Premium (en algunos mercados, en otros irá llegando poco a poco). Una gran noticia para los usuarios de esta plataforma, sin ninguna duda. La llegada del audio sin pérdida a la plataforma de streaming más usada del mundo permitirá escuchar canciones en FLAC de hasta 24 bits/44,1 kHz.
Sin embargo, esta gran noticia, tiene sus «peros», y es precisamente de lo que os queremos hablar. No obstante, antes de hablar de la parte mala de la noticia, es justo señalar la buena. Y es que, más allá del aumento de calidad, lo mejor es que Spotify ha decidido incluir las nuevas pistas en la suscripción premium que ya tienen los usuarios, sin aumentar su precio (al menos de momento).
Durante mucho tiempo se había rumoreado que esta característica podría llegar como una suscripción especial con un precio más alto, pero finalmente no ha sido así. Así que, por esa parte, muy bien por la plataforma. ¿Quiere decir esto que cuando llegue a España podré escucha mi música favorita con mejor calidad sin hacer nada? Sí y no. Sí a nivel de suscripción, pero quizás no a nivel técnico. Vamos repasar el tema para intentar aclararlo.
Spotify tendrá audio sin pérdida… pero no podrás aprovecharlo con tus auriculares Bluetooth

Si repasamos el anuncio oficial de la llegada del audio sin pérdida a Spotify vemos algunos detalles interesantes y muy a tener en cuenta. El primero es que, una vez llegue esta función a nuestro país, tendremos que habilitar esta calidad en la aplicación. Spotify ofrece configuraciones personalizadas para Wi-Fi, datos móviles y descargas. En cada una de ellas podemos elegir entre calidad de música Baja, Normal, Alta, Muy Alta y, ahora, Sin Pérdida.
También nos indican que el audio sin pérdida está disponible en dispositivos móviles, ordenadores y tabletas; así como en muchos dispositivos compatibles con Spotify Connect. Además, próximamente, estará disponible también para dispositivos de marcas como Sonos y Amazon. Eso sí, nos avisan de que deberemos de activar Lossless (audio sin pérdida) manualmente en cada dispositivo. Sabremos que está activado porque el indicador Lossless aparecerá en la vista o barra de reproducción y a través del Selector de conexión.
Hasta aquí está todo dentro de lo que ya conocíamos. Pero, en la nota oficial, también podemos leer la siguiente frase: «Para disfrutar de la mejor experiencia auditiva, recomendamos transmitir música sin pérdidas por Wi-Fi con auriculares o altavoces con cable en una conexión sin Bluetooth, como Spotify Connect». Y lo justifica indicando: «actualmente, Bluetooth no ofrece suficiente ancho de banda para transmitir audio sin pérdidas, por lo que la señal debe comprimirse antes de enviarse».

¡Et voilà! Si utilizamos Spotify mediante unos auriculares inalámbricos Bluetooth, no vamos a poder aprovechar el aumento de calidad de los archivos de audio sin pérdida. Esto será así a menos que tanto tus auriculares como tu móvil sean compatibles con códecs como el aptX Lossless, algo que la gran mayoría no incluyen. No es un problema de Spotify, para ser totalmente justos, es un problema de la conectividad Bluetooth.
¿Cómo puedo sacar el máximo partido de Spotify Lossless?
Entonces, ¿cómo puedo aprovechar el aumento de calidad de Spotify? Como ellos mismos indican, podrás escuchar audio sin pérdida con auriculares conectados por cable o bien con altavoces conectados por WiFi que utilicen la función Spotify Connect.
Otra opción es utilizar un dispositivo externo, como un DAC o, todavía mejor, un DAC con amplificador de auriculares. Son muchos los modelos disponibles, pero FiiO e iFi Audio son dos de las marcas que mejor trabajan este mercado. Por ejemplo, así de memoria os puedo hablar del FiiO BTR13, una solución portátil asequible que puede mejorar mucho vuestra experiencia con la nueva calidad de Spotify.

El BTR13 cuenta con dos DAC totalmente balanceados Cirrus Logic CS43131 y ofrece una salida de hasta 220 mW. Tiene salidas de auriculares de 3,5 mm de extremo único o de 4,4 mm, así que es compatible con una amplia variedad de auriculares con cable. Y todavía mejor, utiliza el chip Bluetooth Qualcomm QCC5125 y admite códecs Bluetooth como aptX HD y LDAC, lo que permite una transmisión de audio de alta resolución de hasta 96 kHz inalámbrica (siempre que tengamos unos auriculares compatibles).
Existen otros dispositivos similares a este modelo, pero el FiiO BTR13 es un dispositivo que me gusta especialmente porque ofrece muy buenas características técnicas con un precio oficial de solo 64 euros. Es cierto que tendremos que llevar un dispositivo adicional al móvil y además acompañarlo con unos auriculares acordes, pero, ¿quién dijo que disfrutar del audio sin pérdida de Spotify fuera fácil? Siempre podéis probar para ver si notáis la diferencia.


FiiO BTR13
Audio sin pérdida de Spotify: ¿audio de alta resolución?
Pues la verdad es que no. Muy acertadamente, Spotify lo llama «sin pérdida» y no «alta resolución». El nuevo Spotify Lossless alcanza una resolución máxima de 24 bits/44,1 kHz, lo cual es una mejora considerable con respecto a la calidad estándar de un CD, pero se queda muy lejos de las resoluciones que ofrecen Apple Music, TIDAL o Qobuz, que pueden alcanzar hasta 24 bits/192 kHz.
Pero la verdad es que sí es un gran avance respecto a la calidad «Muy Alta» habitual de Spotify, que se quedaba en unos ridículos 320 kbps como máximo en formato comprimido Ogg Vorbis. FLAC es un formato sólido y ampliamente compatible que funciona bien en muchos dispositivos, así que por ese lado también hemos ganado bastante.
Y para ser totalmente sincero, para la mayoría de personas, especialmente para quienes no usan auriculares de mucho dinero, la calidad de Spotify probablemente sea más que suficiente.