Si lo que buscas es un televisor que emule bien una experiencia de cine, lo ideal es optar por un modelo que sea bien grande…siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos indispensables en la calidad de imagen, como iremos viendo en el artículo de hoy. Pero recordad bien lo que indico en el titular: no, nunca es lo suficientemente grande y hoy os lo podré demostrar con datos en la mano.
Lo primero comentaros que estamos buscando un modelo de televisor que reúna una serie de requisitos importantes, como una muy buena calidad de imagen, buenos ángulos de visión, brillo, resolución y que sea lo suficientemente grande como para que, según la distancia, tengamos esa sensación inigualable que solo el cine (hasta ahora) podía darnos. ¿Existirá ese modelo ideal? yo creo que si y si me dejas 5 minutos de tu tiempo, te lo voy a enseñar.
Ten siempre presente estas 3 reglas para no equivocarte con tu próximo televisor
Como decía, hay tres grandes factores importantes a la hora de determinar cuan grande puede ser nuestro televisor y no liarla a la hora de comprarla. Hay una de ellas que es realmente la más importante de todas y por eso la trataremos en el siguiente apartado, pero aún así la otras dos merecen atención y deberíamos tenerlas también en cuenta.
La primera de todas es la resolución de la pantalla. Actualmente incluso los modelos de grandísima diagonal como la TCL X955 Max de 115 pulgadas usan paneles con una resolución 4K (3840 x 2160 píxeles, haciendo un total de más de 8 millones trescientos y pico mil píxeles), suficiente incluso para un tamaño tan colosal como supone ese modelo.
Sin embargo, a partir de esos tamaños la resolución 8K ya comienza a ser importante como variable, aunque no determinante dado que como digo, incluso los modelos más top de los principales fabricantes de televisores usan solo una resolución 4K. Así que, de momento, no la tengas tan en cuenta como los otros dos apartados.
El segundo aspecto sería los ángulos de visión y aquí si merece pararnos a analizar bien la situación. Aunque los paneles IPS o ADS tienen mejores ángulos de visión que los VA o HVA, lo cierto es que el primer tipo de panel tiene una pérdida de contraste de entre un 500 y un 700% respecto a un VA, por lo que no vale intercambiar calidad de imagen para ganar mejores ángulos de visión.
Además, lo bueno de los televisores de gran tamaño es que tienen una superficie de pantalla mucho mayor. La pulgada media vendida en España ha crecido mucho los últimos años, pero curiosamente el tamaño medio de las casas y salones es el mismo. Eso quiere decir que tenemos televisores más grandes en el mismo espacio…y al ser más grandes cubren más zona visual, por lo que de facto ya estamos viéndolas de frente.
Además también han ido saliendo al mercado soluciones basadas en paneles VA con mejores ángulos de visión, como por ejemplo la mejora que ha supuesto la llegada de la tecnología HVA de TCL, ideal para televisores de gran tamaño. Y hablando de tamaños grandes…nos queda la regla de oro, la de los ángulos de visión respecto a la distancia.
Lo más importante: la regla de los grados de visión es clave para una sensación de cine
Y dejamos esta regla en un apartado propio. No quiero extenderme ya que ya tenemos artículos explicando detalladamente este tema, pero lo voy a intentar resumir sin alargarme demasido. Y es que principalmente tenemos dos tipos de recomendaciones.
La primera está firmada por la conocida Sociedad de Ingenieros de Cine y Televisión (SMPTE por sus siglas en inglés) y que recomienda sentarse a una distancia en la que la pantalla ocupe un mínimo de 30º del campo de visión para tener una buena experiencia. Esta recomendación vendría a centrarse en un uso mixto para ver el televisor…lo que ocurre es que se creó hace más década y media y está ya desfasada (por lo que comentaba antes: el tamaño medio del televisor ha crecido muchísimo en todo el mundo).
Sin embargo, existe otra norma…mucho más adecuada a nuestros tiempos: la que recomienda THX, en la que nos indican que la pantalla debe ocupar un mínimo de 40º del campo de visión. Este segundo dato es el que se utiliza en salas de cine (aunque si tomamos como referencia la fila de la zona media de una sala de cine, vendrían a ser unos 45-46 grados). Os dejo con la tabla de distancia y tamaño de televisor ideal para respetar esta norma:
Tamaño del televisor | Distancia según THX |
---|---|
32 pulgadas | 0.97 metros |
43 pulgadas | 1.31 metros |
48 pulgadas | 1.46 metros |
50 pulgadas | 1.52 metros |
55 pulgadas | 1.67 metros |
58 pulgadas | 1.76 metros |
65 pulgadas | 1.98 metros |
75 pulgadas | 2.28 metros |
77 pulgadas | 2.34 metros |
83 pulgadas | 2.52 metros |
85 pulgadas | 2.59 metros |
98 pulgadas | 2.98 metros |
115 pulgadas | 3.45 metros |
Ólvidate del bueno, bonito y barato…ahora llega el bueno, barato y colosal
Hasta hace poco (realmente poco, 2 o 3 años), comprar un televisor que cumpliera con esas características y que no fuera una tele de bar (es decir, enorme pero con una muy mala calidad de imagen) era cosa de los bolsillos más pudientes. Sin embargo, TCL irrumpió hace poco con sus gamas XL, televisores que presentan una calidad de imagen impresionante por un precio ajustadísimo, sin irme más lejos la TCL C7K de este año cumple perfectamente con todo…y la tenéis hasta en 115 pulgadas.
Si no queréis subir tanto en tamaño, encontraréis modelos de gama alta como la C8K que llegan hasta unas enormes 98 pulgadas a unos precios imposibles, ya que por poco más de 3500 euros (incluso menos de 3000 en algunas ofertas puntuales que ha habido), te puedes llevar uno de los mejores televisores del año, en un colosal tamaño a un precio bestial. Y todo eso sin hablar de conectividad HDMI 2.1, picos de brillo de 4500 nits, Google TV y un largo etcéra que podréis leer mejor en el análisis.
En fin, no, un televisor nunca es lo suficientemente grande y si apostáis por traeros la experiencia del cine a vuestro salón, no hay nada mejor que seguir la regla de THX (y recordad que los grados indicados son los minimos, no los máximos) para acertar en vuestra próxima compra cinéfila.