Parece que tendremos un 2026 movidito y es que LG quiere seguir dominando el sector de televisores OLED y para ello apostará por una nueva y revolucionaría tecnología…que esta vez no irá dedicada a sus modelos más TOP, si no que irá a una nueva gama de televisores OLED más económicos (que quizá tenga mucho que ver con el uso de la nueva tecnología DRD)…¡y más grandes!. Aunque no se sabe si seguirá el actual límite de las 97 pulgadas, parece que si podemos afirmar que si veremos OLED de ese tamaño pero brutalmente más baratas.
Para ello, el plan del gigante asiático pasa por el uso de un nuevo material fosforescente de color verde -que luego veremos en más detalle- desarrollado por la también empresa química coreana Solus Advanced Materials. Éste, promete bajar los costes de producción enormemente a la para que aumenta la eficiencia energética del panel…y permite la fabricación en masa de paneles más grandes. Vamos, blanco y en botella: veremos televisores OLED más grandes y más baratos a lo largo de 2026 y 2027.
No todo el mercado de televisores OLED se centra en la gama alta: importa mucho la calidad-precio…y el tamaño
Ya vimos que desde el año pasado, la tendencia es cada vez comprar televisores más grandes, por lo que es normal que las marcas busquen nuevas fórmulas para conseguir fabricar estos colosales televisores con un precio contenido (que no barato, al menos de momento). De momento la ventaja parece que la tiene las marcas chinas con sus modelos de 115 y 116 pulgadas (que incluso amenazan con subir aún más de tamaño). Por su parte, las coreanas se están centrando más en desarrollar aún más los televisores OLED, ya que les está funcionando muy bien.
El problema de la tecnología OLED es que, de momento, no puede competir en precio con la Mini LED en tamaños grandes. Actualmente un televisor LG OLED (M5 o G5, por ejemplo), cuesta la friolera de unos 25000 euros, mientras que los modelos chinos equivalentes en tamaño y gama rondan los 4000. Por ello, ha sido LG la que ha decidido que necesitan cambiar la estrategia en OLED de tamaños de 97 pulgadas o más…y parece que van a combinar una estrategia de bajar la gama (no hacerlas tan premium)…con el nuevo emisor fosforescente verde de Solus Advanced Materials.
Así funciona la nueva tecnología fosforescente verde para la nueva generación de televisores OLED del 2026
Solus Advanced Materials parece que ya tiene listo su nuevo emisor basado en la fosforescencia verde y será la también coreana LG Display la que los usará para los paneles OLED de gran tamaño de gama baja, según informan fuentes coreanas, aunque no han concretado en qué tamaños los veremos. El mes pasado, la empresa química surcoreana anunció que su su nuevo emisor de fosforescencia verde había sido aprobado por un cliente anónimo y que se preparaba para iniciar la producción. Ese cliente, se ha sabido ahora que no es ni más ni menos que LG Display.
El pilar actual de la empresa química en el negocio de materiales OLED son las capas sin emisión, algo que también se ha aplicado -por supuesto- al nuevo emisor fosforescente verde. La capa de emisión de un OLED se compone de un emisor y un host (que componen la llamada capa de emisión) y lo que se denomina capa principal que no emite nada pero ayuda a las demás capas. La empresa estadounidense UDC es actualmente el principal proveedor de emisores para dispositivos OLED fosforescentes.
Actualmente, LG Display adquiere sus emisores de fosforescencia verde para sus paneles OLED de gran tamaño y alta gama de LG Chem y LT Materials, pero son más caros de fabricar y menos eficientes que la solución de Solus Advanced Materials. Pero, como decíamos, LG planea usarlo en sus paneles OLED de 3 capas y no en los tope de gama de 4 capas (que es el famoso RGB Tandem OLED que usan en las gamas más altas).
El OLED de cuatro capas (RGB Tandem OLED) de LG Display se fabrica apilando el ánodo, el rojo, el azul, el verde, el azul y el cátodo sobre un sustrato de vidrio. Este OLED nuevo con el emisor verde, se fabricará solo usando tres capas: compone azul, amarillo y azul (la capa amarilla se compone de verde, verde amarillento y rojo en una sola capa): esta estructura era la que veíamos hasta ahora en LG, hasta la llegada de los RGB Tandem y será los que podremos ver en tamaños más grandes y más baratos gracias al nuevo emisor fosforescente verde.