No teníamos suficiente con los televisores LED, MiniLED, MicroRGB, MicroLED, QLED, QD-EL, NanoLED, OLED, QD-OLED, QNED…que ahora aparece un nuevo tipo de pantalla muy prometedor que podría poner la industria totalmente patas arriba: las pantallas MicroQLED, con un potencial enorme para acabar implementándose también a nivel de televisor.
De momento no pasan de ser un prototipo, pero un prototipo funcional y no sólo sobre el papel. Y es que aquí tiene mucho que ver la tecnologia QD-EL, es decir se tratarían de las auténticos televisores QLED que en su día prometió Samsung (autoemisivos, como las OLED, pero sin sus problemas al ser inorgánicos)…solo que ahora mejorados por 100, ya que la investigación ha conseguido mejorar el brillo de esa tecnología a niveles estratosféricos.
QD-EL: contigo empezó todo

Como os explicábamos más arriba, esta tecnología bebe directamente de la QD-EL, aquella matriz autoluminiscente con vida propia que mostró Samsung hace unos años. Según explicaba la firma coreana, cada píxel generará su propia luz sin necesidad de una capa de retroiluminación.
Esa capa de píxeles independientes, implica que el televisor consiga unos negros tan profundos como los del OLED, pero con muchas más ventajas, como por ejemplo más brillo, lo que haría que se vea mejor en habitaciones iluminadas.
Además, la paleta de colores es mayor, ya que la cobertura cromática que pueden conseguir es más amplia, especialmente en el espacio BT2020, donde las OLED y QD-OLED actuales siguen sin cubrir del todo. Pero, quizá su mayor ventaja la encontramos en que es totalmente inmune a los quemados y retenciones, dado que es un material inorgánico.
La lista de ventajas sigue creciendo en este tipo de matrices, dado que no sufren degradación de brillo y su vida útil es mayor. En teoría, esto suena como la evolución perfecta, pero una cosa es la teoría y otra es la práctica. Nadie ha podido probar todavía un televisor EL-QD en condiciones reales, salvo el minúsculo prototipo enseñado por Samsung hace años. Y ahora…llega su hermano con esteroides.
Televisores MicroQLED: una vuelta de tuerca más a las pantallas con nanopartículas autoemisivas

Según informa el portal Quantumdots-info, un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Beijing junto con colegas de la Universidad de Beihang han desarrollado un nuevo método para fabricar paneles QL-ED de color convertido mediante fabricación fotolitográfica, lo que aumenta exponencialmente sus propiedades.
Los paneles se basan en puntos cuánticos emisivos con una resolución de hasta 6350 PPI (los investigadores fabricaron una gama de paneles con tamaños de píxel que van desde 20 x 20 micras hasta 2 x 2 micras). Los dispositivos con patrón azul alcanzan una QE (eficiciencia interna) máxima del 7,8 % y un brillo máximo de casi 40000 nits. Curiosamente, aquellos con patrón rojo alcanzan una QE máxima del 18 % y un brillo máximo de más de 100000 nits.

Para lograr generar color, los investigadores integraron matrices de QD de conversión de color rojo y verde sobre los dispositivos micro-QL-ED azules. Fabricaron un dispositivo QD-CC-EL a todo color de 1184 PPI, con una QE máxima del 4,8 % y un brillo máximo de 10000 nits, algo que ya es más cercano a lo que podríamos ver.
En fin, el futuro suena totalmente prometedor y desde luego que la Guerra de los nits sigue más vigente que nunca. Dudo mucho que veamos televisores con 100000 nits en breve, pero si que es probable que en un futuro próximo veamos un televisor Micro-QLED real que, visto lo visto, si que es más que probable que llegue a picos de 10 o 20 min nits sin problemas de quemados o retenciones y con un nivel de negro y contraste perfectos, por lo que es un avane en calidad de imagen espectacular.




