• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
‘The Umbrella Academy’: el potencial más desaprovechado de Netflix ha estrellado su temporada final

‘The Umbrella Academy’: el potencial más desaprovechado de Netflix ha estrellado su temporada final

Por Susana Amores
Publicado 17/08/2024, 11:30
en Opinión, Cine, Series
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Opinión

Cuando llegó a Netflix en 2019, ‘The Umbrella Academy’ fue uno de los estrenos del año. Esta esperadísima adaptación de cómics de superhéroes sobre una familia disfuncional, con Elliot Page y Tom Hopper como únicos cabezas de cartel, entró por la puerta grande y deleitó a la audiencia, consiguiendo muy pronto cosechar toda una horda de aficionados. La autoría del material original, obra de Gerard Way (vocalista de la banda My Chemical Romance), predispuso al público a engancharse pronto a esta serie de tono explosivo y mezcla ecléctica de géneros que tanto prometía.

Entonces, ¿qué ha pasado?

El mismo final se impone una y otra vez

Todas las temporadas de la serie empiezan con una dirección muy clara. Forma parte del ADN de ‘The Umbrella Academy’ que, en cada temporada, la familia Hargreeves desencadenará apocalipsis sobre ellos, lo que les pone en marcha para luchar contra sus propias acciones, que parecen ser las responsables de la llegada del Armagedón, sin importar la línea del tiempo en la que se encuentren. Así, ante una destrucción imposible de detener (ya que, según lo explicado en la última temporada, el apocalipsis viaja con ellos de realidad en realidad), los hermanos se ven obligados a escapar a un nuevo universo paralelo que, inevitablemente, acabarán haciendo explotar al cabo de 10 capítulos.

Esto no sólo se ha vuelto algo repetitivo y predecible con la sucesión de las temporadas, si no que condiciona al guion desde el principio. La trama siempre parece ser la misma, y el guion debe desenvolverse ya sabiendo, tanto escritores como espectadores, el final al que están condicionados los protagonistas (aunque la narrativa pida a gritos otro desenlace). La línea de acción no puede desarrollarse con total libertad, por estar obligada a terminar en una implosión mundial que no da lugar al cambio ni al crecimiento en los personajes.

Con unas líneas generales idénticas en cada una de las cuatro entregas, ‘The Umbrella Academy’ es reiterativa de una manera que no parece serlo para sus protagonistas, a quienes esta noticia siempre parece pillar por sorpresa. En cada temporada se ven obligados a asentarse en una nueva línea del tiempo, y en cada temporada les vemos luchar contra un poder mayor imposible de derrotar que les obliga a migrar de universo en universo. Esto impide todo desarrollo y evolución en una especie de ‘día de la marmota’ eterno, en el que cada capítulo 1 resetea trama y personajes.

A los personajes les falta construcción (culpa de la T1) y evolución (T2, T3)

Uno de los fallos con los que más sufre ‘The Umbrella Academy’ es, por tanto, con la propia construcción de los protagonistas. La narrativa ha tardado tres temporadas en conseguir que empaticemos y nos solidaricemos con los Hargreeves, definidos tan sólo por una infancia traumática.

Luther, Allison, Diego y Viktor son cuatro de los seis personajes principales de la serie, y hasta la cuarta entrega no había quién los aguantara: Alison ha logrado redimirse a través de su tierna relación con Klaus; Luther encuentra su razón de ser en la comedia, convirtiéndose en un divertidísimo himbo stripper, y Diego eclosiona como héroe frustrado que se cree más guay de lo que es cuando se convierte en padre. Todo ello ha llegado demasiado tarde, y con cuatro capítulos menos de lo habitual, lo que nos ha dejado peor sabor de boca si cabe. Viktor no logra levantar cabeza desde la primera temporada, establecido muy cómodamente en el puesto del personaje más insulso de la serie.

‘The Umbrella Academy’ (T4) desaprovecha a sus mejores peones

Cinco y Klaus son los dos protagonistas con mayor desarrollo y una trama más interesante: en la cuarta entrega, sin embargo, ambos quedan inutilizados, y ello hace lastrar los episodios en los que estamos acostumbrados a buscarles como génesis de la acción y la comedia. Klaus pasa la mitad de la temporada atrapado entre una red de tráfico y un ataúd, a merced de un camello más parecido a un inquisidor medieval, y Cinco se pierde en el multiverso durante unos surrealistas siete años (que nadie entiende cómo pueden haber pasado sin que los demás se den cuenta).

Los personajes, además, han perdido aquello que les hacía interesantes: Klaus ya no ve a sus característicos fantasmas, lo que le deja prácticamente sin poderes y tirando hacia lo aburrido; y, debido a los seis años que han pasado desde el estreno de la serie, Aidan Gallagher (el actor de Cinco) ha pegado el estirón y ha dejado de ser el gracioso niño que fuera en la primera temporada (perdiendo toda razón de ser). Así, los dos mejores personajes dejan de serlo, dejándonos huérfanos y en manos del insoportable Ben (cuya muerte echamos de menos).

‘The Umbrella Academy’ está condenada por un guion que sólo sabe repetir una misma trama, por unos personajes que caen mal y por una producción que desaprovecha sus mejores cartas. Es una pena, porque la propuesta era prometedora y los protagonistas están llenos de potencial (algo que hemos podido disfrutar en estos últimos seis capítulos); Netflix se ha visto obligada a cancelar una serie que iba cuesta-abajo y sin frenos en el momento exacto en el que estaba empezando a encontrarse. La conclusión de la serie es tan injusta como antipática.

¿Mi consejo?: si alguna vez te gustó ‘The Umbrella Academy’, no te pongas el último capítulo.

Tags: NetflixSeries de Netflix

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Susana Amores

Susana Amores

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

'El Poder', thriller de ciencia ficción en Prime Video

Las mujeres toman el control en este thriller de ciencia ficción: una joya oculta en Prime Video

La precuela ‘La lista final: Lobo Negro’ llega a Prime Video: acción a raudales con Chris Pratt

La precuela ‘La lista final: Lobo Negro’ llega a Prime Video: acción a raudales con Chris Pratt

Cuándo ver El Pacificador Temporada 2

‘El Pacificador’ T2: cuándo podrás ver cada uno de los episodios en HBO Max

Chica con el Google Pixel 9a

Descuentazo por el Google Pixel 9a: un móvil muy completo, atractivo y con Android puro

Samsung HW-Q930F, una barra de sonido de lo más top, a precio bajísimo por menos de 560 euros

Samsung HW-Q930F, una barra de sonido de lo más top, a precio bajísimo por menos de 560 euros

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión