No sé tú, pero yo era de los que ya había perdido la fe en eso de ver pelis con gafas de realidad virtual. Jugar, sí; ver pelis… no tanto. Siempre me ha dado la sensación de que a nadie le importaba realmente que la experiencia de vídeo fuera buena en VR. Las apps eran un poco reguleras, el sonido, justito, y los ajustes de imagen, como que daban un poco igual. Total, que si querías cine de verdad, tocaba encender la tele grande, bajar un poco las luces, poner el modo cine en la barra de sonido y dejarse llevar.
Y claro, es que cuando tienes una tele de 65 o 77 pulgadas bien calibrada, con una buena barra de sonido, y ese sofá que ya tiene tu forma… pues cuesta mucho renunciar a eso. Es un ritual. Una experiencia que ya conoces y disfrutas. Por eso, cuando alguien me hablaba de ver pelis en un visor VR, me venía a la cabeza ese vídeo comprimido, sin brillo, con negros lavados y el típico sonido a dos palmos de la cara. Nada inmersivo, la verdad.
Pero ayer Meta dio un golpe sobre la mesa. En el evento Meta Connect 2025, se presentaron varias cosas nuevas, pero lo que más me sorprendió fue el giro radical hacia el cine personal. Sí, Meta ha lanzado su propio hub de contenidos llamado Meta Horizon TV, un centro que recuerda un poco a Google TV o la app Apple TV, y que por fin toma en serio la experiencia de ver películas y series con gafas VR. Y no es solo un lavado de cara: incluye soporte para Dolby Atmos desde ya y Dolby Vision más adelante. La cosa va en serio.
De pasar de puntillas a competir de verdad: Meta se toma el cine en VR como toca
Para empezar, Meta Horizon TV no es solo una app más. Es un centro donde se reúnen varios servicios de streaming en un solo sitio: Prime Video, Pluto TV, DAZN y Twitch ya están disponibles, y Disney+ llegará con una app propia nativa (que no es poca cosa). El movimiento tiene sentido: si quieres que la gente se ponga las gafas también para ver pelis, no puedes depender de apps terceras mal adaptadas. Y encima, han anunciado contenido exclusivo como un clip 3D de Avatar: Fuego y ceniza solo para Meta Quest. Esa es justo la clase de gancho que hacía falta.
A nivel técnico, ya se acabaron las bandas negras mal resueltas: ahora el sistema ajusta la pantalla virtual al formato real de la película. Así como debe ser. Además, se vienen efectos inmersivos en ciertas pelis, como M3GAN o Black Phone, pensados para que notes que estás en VR y no solo viendo una pantalla flotante. El sonido también da un salto gracias a Dolby Atmos, que ya está activo en la versión v79 de Horizon OS, y aunque el HDR con Dolby Vision no llega aún, han confirmado que lo implementarán antes de final de año.
Mientras tanto, en el lado de Apple, la Vision Pro sigue siendo la referencia en cuanto a calidad pura. Su pantalla micro-OLED con más de 4K por ojo, compatibilidad con Dolby Vision, Spatial Audio, más de 150 pelis en 3D y esa plataforma llamada Apple Immersive Video hacen que, a día de hoy, sea la experiencia más cuidada. Y si encima sumas los entornos temáticos de Disney+ —el cine El Capitan, Tatooine, la Torre de los Vengadores…—, tienes algo que directamente no puedes replicar con una tele ni con unas Meta Quest. Pero también es cierto que hablamos de otro rango de precio.
Entonces, ¿dónde queda el “cine personal”? ¿De verdad tiene futuro esto? Pues, sinceramente, empieza a tener mucho sentido. Y aquí va un resumen claro de los escenarios que veo más realistas a día de hoy:
¿VR o tele grande? Todo depende de para qué lo quieras
Si buscas una sala privada y no molestar a nadie, el visor tiene todo el sentido. Si vives con pareja, compis de piso o tienes horarios raros, ponerte las gafas y tener tu cine personal en cualquier momento es un lujazo. En ese caso, la Vision Pro sigue por delante, pero con Horizon TV, Meta empieza a ofrecer cosas que de verdad valen la pena: apps buenas, sonido Atmos, ajustes bien hechos y ese extra VR que no tienes en el salón.
Si lo que quieres es la mejor calidad de imagen y sonido, la tele grande sigue siendo insuperable. Por mucho que puedas ampliar la “pantalla virtual”, el impacto visual y auditivo de un buen OLED o MiniLED con barra de sonido sigue siendo otro rollo. Y, además, ver en grupo es mucho mejor con tele, eso está claro. Aunque, ojo, que si tienes una Vision Pro y unos buenos auriculares, las sesiones nocturnas solitarias pueden ser muy top.
Y si buscas equilibrio entre precio, calidad y comodidad, aquí es donde Meta Quest empieza a ganar fuerza. No cuesta una barbaridad como la Vision Pro, te da acceso a apps clave (y más por venir), con Dolby Atmos ya operativo, ajustes de pantalla bien hechos, y un futuro prometedor con contenido 3D exclusivo y Dolby Vision. Y eso, para una experiencia privada o para ver pelis en el avión o en la cama sin molestar, tiene mucho sentido.
El cine personal no viene a reemplazar la tele… viene a acompañarla y para mí, la clave está en eso: esto no va de sustituir la tele del salón, sino de crear una segunda sala. Una sala portátil, privada y cada vez más competente. Apple ha liderado la propuesta premium, y ahora Meta empieza a democratizarla. Si cumplen lo prometido con Dolby Vision, siguen trayendo contenido 3D exclusivo y mejoran pantallas en próximas generaciones, pueden pasar de ser un “apaño” a ser un “planazo”.