Los malditos reflejos y los televisores son como el agua y el aceite, se juntan pero no se mezclan. Y evitarlos de forma completa es casi imposible -especialmente si tienes un salón muy luminoso-, pero si hay muchos trucos que seguro que desconoces que te ayudarán a mejorar la situación o incluso a eliminarlos por completo con cuatro ajustes que hagas. Evidentemente, la mayoría de estos consejos están orientados a colocar el televisor en el punto más óptimo posible, pues si la base ya es buena, llegarás a mejores resultados.
No obstante, no solo existen los reflejos que provienen de la luz natural; también hay muchos que los producimos nosotros mismos con elementos de la propia casa, como lámparas u objetos que reflejan en la pantalla. Para problemas si que existen trucos como cambiarlos de sitio…y también otros con los que, con unos sencillos trucos de iluminación añadida al televisor, conseguiremos engañar a nuestro cerebro y que percibamos menos reflejos de los que realmente hay. Vamos a verlos.
El sitio ideal donde colocar el televisor: la clave para evitar la mayoría de reflejos
Aunque suene obvio, lo primero es lo primero. ¿Ya has comprado tu nuevo televisor o todavía no? porque si la respuesta es que todavía no…aún estás a tiempo que evitar muchísimos reflejos eligiendo el modelo correcto. Y el correcto aquí es categóricamente un modelo que use un panel mate, que son aquellos que reflejan muchísimo menos que los glossy (o brillantes); aunque por desgracia no es una elección muy popular y pocos fabricantes los eligen. Uno de ellos, sería la estupenda Samsung S95F, por ejemplo. Y hablando de Samsung, es uno de los fabricantes con mejor filtro antirreflejos –moth eye-, por lo que es otro elemento que deberías verificar antes de comprar una nueva TV.
En fin, con televisor mate o sin él o con buen o mal antirreflejos, la base más importante es donde colocamos el televisor para evitar el máximo posible los reflejos producidos por la luz natural. Así que, como consejo, evita siempre que el televisor esté enfrentado a una ventana, ya que el peor reflejo es aquel que da directo al panel.
Es mucho mejor elegir un sitio donde la luz entre de lado, ya que el reflejo será menor y menos molesto. Otro consejo importante es, que si no está montada sobre la pared, la inclinemos ligeramente hacia atrás (unos 5 grados), ganando así mucho frente a los reflejos. Y si va colgada, evita que esté a la misma altura que la ventana.

Por otro lado y aunque parezca una obviedad: pon estores, cortinas y/o persianas en tus ventanas, por favor. Si quieres la máxima luminosidad, no las uses, pero cuando veas el televisor…baja las persianas un poco o al menos descuelga los estores o las cortinas, consiguiendo así eliminar una buena parte de los reflejos, además de beneficiar enormemente la calidad de imagen al ganar contraste y percibir mucho mejor el detalle en sombra. Si es por diseño, existen cortinas casi invisibles o plegables completamente que no se notan cuando se usan, por ejemplo.
Ayúdate de la iluminación artificial para evitar los reflejos internos de la sala
Un reflejo no es más que la onda de la luz pegando en el panel y que vuelve a nuestros ojos, por lo que…podemos contrarrestarlo si jugamos con la iluminación del entorno. Antes de entrar en el tema: si puedes, evita poner lámparas o focos delante del televisor (ya que, al igual que con el consejo de la ventana, nunca es bueno poner una luz enfrentada al panel). Ya con ello en mente, podemos controlar la luz de la sala aumentándola ligeramente para evitar que el reflejo se vea tanto en el televisor, además que también conseguiremos reducir la fatiga ocular.
Hablando de fatiga visual, una gran opción es usar tiras LED o bombillas inteligentes sincronizadas con el televisor, como los famosos Kit Ambilight caseros que se colocan detrás del televisor y que van cambiando según el contenido que se reproduce en el televisor, algo que también hará un televisor de la marca Philips, por supuesto. Este tipo de iluminación juega con el brillo percibido del televisor evitando que lo veamos demasiado brillante en una sala oscura, por lo que…bingo, también veremos menos los reflejos en caso de no querer o no poder bajar la iluminación natural en la sala.
En fin, los consejos son bastante sencillos pero efectivos. Recuerda que: si aún no has comprado un modelo, los que usan paneles mate son mucho mejores. Luego, además, el hecho de elegir el sitio ideal es lo más importante de todo; nunca pongas el televisor enfrentado a un foco de luz -bien sea natural o artificial- al igual que usa cortinas o persianas para reducirlos al máximo y, por último, juega con la iluminación artificial de la sala si no puedes hacer nada de los consejos anteriores. Con todo ello junto conseguirás reducir significativamente los reflejos del televisor.