Apple lanza hoy la nueva versión de su sistema para el Apple TV, y aunque no es que venga cargadísimo de novedades, tvOS 26 trae algunos cambios bastante interesantes. Sobre todo en la parte estética y alguna que otra mejora que los usuarios llevábamos tiempo pidiendo… o al menos eso pensábamos.
Y es que desde que salió la primera beta, la gente de FlatpanelsHD ha estado probando tvOS 26 a fondo en su Apple TV 4K (tercera generación) y ya tienen sus conclusiones. Nosotros no lo hemos probado todavía, pero nos hemos empapado bien de todo lo que se sabe, y hay cosas que nos han gustado bastante… y otras que nos han decepcionado.
Porque sí, lo del passthrough sigue en el limbo. Muchos usuarios llevan años pidiendo que el Apple TV permita enviar el audio sin modificar (bitstream) para aprovechar a fondo sus sistemas de sonido, y aunque había rumores de que por fin llegaría… al final nada. Ni en esta versión 26.0 ni por ahora. Pero bueno, vamos por partes.
Liquid Glass, karaoke, altavoces inalámbricos y más: lo nuevo que promete tvOS 26
La gran novedad a nivel visual se llama Liquid Glass, una especie de capa traslúcida que “difumina” los colores de fondo en la interfaz del Apple TV, dando un toque más moderno y elegante a menús, ajustes, el centro de control… Vamos, como si toda la interfaz estuviera hecha de cristal glaseado.
Según cuentan desde Flatpanels, la sensación es bastante chula, y en pantalla grande quedará aún mejor que en iPhone. Eso sí, hay pegas: solo funcionará en los Apple TV 4K de segunda y tercera generación, y por ahora solo en las apps de Apple. O sea, que si usas Netflix, Disney+ o similares, seguirás viendo la interfaz de siempre. Toca esperar a que se actualicen.
Otra función bastante pedida que ahora sí llega es la posibilidad de usar altavoces AirPlay como salida de audio principal del Apple TV. Antes solo se podían usar de forma temporal, y era un dolor cada vez que ponías en reposo el sistema o el altavoz. Ahora podrás emparejarlos como “fijos”… aunque habrá bastantes limitaciones.

¿El problema?
- Solo funcionará para el audio de vídeo (no para menús ni juegos).
- No será compatible con eARC, así que olvídate de sacar el sonido de tu consola o del TDT a través del Apple TV.
- Solo transmitirá en estéreo, nada de Dolby Atmos ni sonido envolvente… salvo que uses un par de HomePods.
Es decir, seguirá siendo una solución a medias. Si tienes unos altavoces Sonos o B&O, te puede venir bien para pelis o series, pero si lo que quieres es una experiencia completa tipo cine en casa… mejor pensarás en otro setup.
Por cierto, parece que funcionará muy bien siempre que tengas buen WiFi, y si notas retardo, hay una opción para sincronizar el audio usando el micrófono del iPhone. Un detalle curioso.
Además de eso, también llegan mejoras como la posibilidad de desactivar salvapantallas individuales, algo tan simple como útil, y que muchos agradeceremos. Ya no hará falta quitar categorías enteras. También se podrá ocultar por fin las apps de iTunes desde los ajustes, que ya era hora.
Otra novedad llamativa es el modo karaoke con Apple Music Sing. Usando el iPhone como micro, podrás cantar tus temas favoritos mientras el Apple TV reduce la voz original de la canción y muestra la letra sincronizada. Una chorradita divertida para fiestas o momentos de desinhibición. Eso sí, necesitarás un Apple TV 4K de 3ª gen y un iPhone 11 o más nuevo.
A nivel técnico, también hay mejoras que no se ven tanto pero están ahí:
- Se ha mejorado la compatibilidad con Dolby Atmos en sistemas grandes (9.1.6 y similares).
- Hay mejoras en Matter y Thread para domótica.
- Se ha ampliado el soporte de mandos DualSense de PlayStation 5.
- Han arreglado por fin el bug del YCbCr, que daba una imagen un pelín verdosa.
Y volviendo al tema del audio passthrough, siguen los rumores pero sin concreción. Parece que el sistema ya tiene parte del soporte a nivel de API, pero no está activado en tvOS 26.0. Igual lo veamos en la 26.1… o igual aún más adelante. Por ahora, seguimos esperando.
Buena base, pero Apple aún se guarda lo gordo
Al final, tvOS 26 promete ser una actualización que mejora lo que ya había, pero sin revolucionar nada. La interfaz Liquid Glass pinta bonito, y detalles como el karaoke o la personalización de salvapantallas son bienvenidos. Pero se seguirá echando en falta más compatibilidad con apps de terceros, mejoras para gamers y sobre todo, el dichoso passthrough.
Da la sensación de que Apple está guardándose lo potente para el nuevo Apple TV con chip N1. Este tvOS 26 parece más bien una base sobre la que construir el futuro del ecosistema de entretenimiento en casa de la manzana.
Si ya tienes un Apple TV 4K moderno, la actualización será bienvenida. Pero si estabas esperando una excusa para comprar uno nuevo… quizás te convenga esperar un poco más. Veremos qué pasa con tvOS 26.1 o incluso tvOS 27. Por ahora, seguimos con lo que promete, no con lo que hemos probado.