Los que crecimos durante la primera década del año 2000 hemos disfrutado de muchas series de gran calidad, y más concretamente vivimos el auge de los animes, un formato de serie animada que nos llega desde Japón, y que tiene ciertas particularidades. Ahora estamos viviendo un segundo auge, y lo más curioso es que justo en este momento llega el nuevo juego de uno de los grandes animes de esta misma época.
Se trata de la serie Inazuma Eleven, una franquicia que probablemente conozcas a la perfección, y la cual ha logrado mantenerse actual gracias al boca a boca y a los fans, pero que en tiempos recientes no ha logrado ofrecer suficiente contenido como para enamorar a nuevos fans. Ahora bien, este caso es más que curioso, ya que originalmente era una saga de juegos, la cual se adaptó al formato serie y consiguió llegar a un gran público, convirtiéndose en una de las series más queridas de la primera década de los 2000.
¿De qué va la serie Inazuma Eleven?

Inazuma Eleven nació como una saga de videojuegos de Level 5, el mismo estudio que nos regaló otras grandes franquicias como Profesor Layton o Yo-Kai Watch, las cuales también tuvieron ciertas adaptaciones a otros formatos como las series de televisión. Ya fue un éxito en su momento, eso es totalmente cierto, pero la verdad es que la posterior adaptación en formato serie de esta franquicia de fútbol es lo que logró llevarla al gran público.
Esta serie se ofreció en varias cadenas de televisión españolas durante la primera década de los 2000, y la verdad es que logró un éxito abrumador hasta que terminó su emisión. Más tarde consiguió revalidar este éxito con sus continuaciones, las cuales presentaron nuevos personajes y llevaron más allá el universo de esta serie que formó parte de la infancia de muchos de nosotros.
Los videojuegos de esta serie también fueron bastante buenos y lograron enamorar al público, y ahora por fin llega una nueva entrega, la cual llevábamos esperando durante bastantes años, y la verdad es que pinta bastante bien.
Ya llega Inazuma Eleven: Heroes’ Victory Road

Si hablamos únicamente de Inazuma Eleven: Victory Road, juego que hoy inicia su acceso anticipado, la verdad es que tiene una historia contextual bastante curiosa. Llevamos muchos años esperando el lanzamiento de un nuevo juego, especialmente tras el resurgimiento de la propia Level 5, la cual parecía que desaparecería en occidente hace unos años.
Se ha retrasado muchas veces, más que de las que podría contarse de manera natural, pero por fin podemos decir que lo tenemos al alcance de nuestra mano, lo que es motivo de alegría para todos los fans. Más concretamente, hoy 10 de noviembre, a las 16:00 (hora peninsular) podrán empezar a jugar todos los usuarios que han decidido pagar por la edición más completa del título, la cual incluye varios días de acceso anticipado.
Esta cuenta con un precio de 79,99 euros, e incluye varias mejoras perfectas para los fans de la serie además del mencionado acceso anticipado. Por lo demás, estamos hablando del mismo juego de fútbol arcade, con elementos fantásticos, la cual se divide en varios modos más que interesantes, incluyendo una historia que se sitúa en el mismo mundo que la serie original pero años más tarde, así como diversas modalidades arcade.
¿Cuándo se lanza para el resto del público?

Como digo, hoy se podrá empezar a jugar si has adquirido la llamada edición deluxe, pero tendrás que esperar un poco bien si has decidido apostar por la edición normal de este Inazuma Eleven: Heroes’ Victory Road, la cual cuenta con un precio de 69,99 euros. Más concretamente, tendrás que esperar hasta el próximo 13 de noviembre, por lo que la espera no se hará especialmente larga.
Más concretamente, en esa fecha llegará a la mayoría de las plataformas principales del mercado. Esto incluye tanto PS5 como Xbox Series, así como Nintendo Switch y Nintendo Switch 2, así como todo tipo de ordenadores del mercado, aunque en este último caso te recomiendo revisar su página en Steam, para así poder conocer sus requisitos, y por tanto si podrás ejecutarlo sin ningún problema.




