• Mejores televisores 2024
  • Mejores barras de sonido 2024
  • Mejores auriculares 2024
  • Movistar Plus+ en Kodi
  • HDMI
  • HBO Max en fire tv Stick
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Xiaomi revienta el mercado con su Smart TV Mi TV Q1: QLED Full Array por 1000 euros

Xiaomi revienta el mercado con su Smart TV Mi TV Q1: QLED Full Array por 1000 euros

Por Javier Suarez
Actualizado el 19/02/2023, 12:19
en Noticias
Tiempo de lectura: 4 minutos
2
Inicio Noticias

TCL se lanza de lleno al mundo del gaming con los modelos C6K, C7K y C8K: lo que necesitas saber

Estos son los 10 mejores televisores del 2025

El gigante asiático Xiaomi lo ha vuelto a hacer. Si, la marca china ha sorprendido presentado un producto totalmente rompedor y sin precedentes en la industria del Smart TV: un panel LCD QLED con retroiluminación FALD (Full Array Local Dimming), HDMI 2.1 completo en 75 pulgadas por…999 euros. Y si, es en España.

Mi TV Q1: panel QLED FALD sin rival

Como os comentábamos, Xiaomi ha anunciado este pedazo de televisor para el mercado español en 75 pulgadas, una diagonal más que respetable. Esta Smart TV montaría un panel LCD con tecnología de puntos cuánticos (Quantum Dots) de Samsung, ya sabéis, esas nanopartículas que generan un espectro cromático más amplio que un filtro RGB normal y corriente. Pero lo más sorprendente no es eso, si no que montará tecnología FALD (o Full Array Local Dimming)…¡con 192 zonas!

Como bien sabréis, podemos encontrar dos grandes tecnologías de paneles en la actualidad: paneles LCD y paneles OLED, la Xiaomi es del primer tipo. Dentro de éste, tenemos varias formas de iluminar (pues las LED necesitan de una fuente de luz que ilumine los píxeles) el panel, que, ordenados de peor a mejor serían las siguiente: Edge led (iluminación desde un borde), Direct LED (iluminación desde atrás, pero sin poder apagarse o encenderse) y por último FALD (Full Array Local Dimming, múltiples zonas que se iluminan y apagan a su antojo).

El método de iluminación FALD es la mejor opción posible, más que nada porque una TV FALD puede iluminar un objeto brillante en un cielo oscuro y que el cielo siga siendo oscuro completamente. De esta forma, ante una escena en el espacio profundo, veremos como la TV apaga las zonas -y con ellas, los LEDs- de las partes de la imagen que sean negro total, aumentando así el negro y con él el contraste. Con 192 zonas, la Xiaomi Mi TV Q1 podrá ofrecer un ratio de 1 zona para cada 44 mil zonas, algo que hasta ahora solo estaba al alance de la gama alta de Samsung y Sony.

Es probable que también veamos una degradación del contraste, ya que seguramente Xiaomi añada una capa adicional más a la ya de por si compleja estructura de capas de un televisor LCD-LED, con la misión de mejorar el ángulo de visión. Esa capa de ángulo de visión mejorado supone una pérdida de contraste nativo (y también de resolución percibida), aunque lógicamente mejora el ángulo de visión. En esta foto macro podéis ver la imagen de frente y desde un lado:

No solo sabemos todo esto, si no que Xiaomi también ha confirmado que su televisor será plenamente compatible con los cuatro grandes formatos del HDR, a saber: HDR10, HDR10+, Dolby Vision y HLG. También se ha confirmado que el panel será nativo a 120 Hz, para evitar así el judder en fuentes 24p usando las apps internas de la TV. Junto a ello, también se ha confirmado otras características típicas de las gamas alta: Wifi 5 Ghz, el nuevo Bluetooth 5, puerto de red ethernet megabit y una potencia en sus altavoces internos de 16W en estéreo -8 cada uno-.

Xiaomi es muy dada también a ofrecer datos de sus procesadores para sacar músculo ante la competencia. En este caso, la Q1 contará con un SoC firmado por MediaTek, el MT9611 de cuatro núcleos a 1,5 GHz. Como es costumbre en 2021, soportará los códecs compatibles con 8K y, por supuesto, IA. El cerebro de la máquina correrá a cargo de Android TV 10 certificado Google Assistant con el mando a distancia y la guinda al pastel lo ponen unos generosos 4GB de memoria RAM y 64GB de memoria interna, con lo que no habrá ningún problema para instalar apps ni nos quedaremos fácilmente sin espacio. Pero…aún hay más.

¡Puertos HDMI 2.1 para todos!

Otra de las grandes sorpresas viene en la conectividad, ya que Xiaomi ha decidido montar puertos HDMI 2.1 completos (aún se desconoce si a 40 o 48 Gbps). ¿Que por qué es tan importante el puerto HDMI 2.1, especialmente si somos jugadores?  porque el HDMI 2.1 nos ofrece un ancho de banda mucho mayor que la anterior especificación, nada más y nada menos que de 40 o 48 Gbps. Con ese ancho de banda tan grande podremos jugar a resolución 4K HDR a 120 Hz, pero no solo eso, si no que podremos activar el VRR (Tasa de Refresco Variable), algo con lo que es (o será mediante actualización de firmware) plenamente compatible la PlayStation 5. Con el VRR lograremos que si el juego mete un tirón y cae a 25 fps por ejemplo, la TV automáticamente bajará los Hz a 50 (múltiplo de 25), así nuestro ojo no percibirá ningún tirón y podremos seguir jugando sin ningún problema.

Precio y disponibilidad de la Mi TV Q1

Según informa Xiaomi, este modelo estará disponible a finales de marzo de este año -el mes que viene- a solo 999 euros en su lanzamiento (unidades limitadas, según la experiencia de otros lanzamientos de la marca china), subiendo a partir de ahí hasta los 1299 euros. Un precio que, incluso con esa subida, se queda casi a la mitad de precio del modelo más cercano en prestaciones (Samsung Q95T), aunque la Q1 de Xiaomi prácticamente le dobla en número de zonas. Habrá que esperar a ver que tal rinde en pruebas y análisis.

Tags: 4K8KAndroid TVDestacadoOLEDQLEDSamsungSmart TVTelevisoresXiaomi

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

TCL se lanza de lleno al mundo del gaming con los modelos C6K, C7K y C8K: lo que necesitas saber

TCL se lanza de lleno al mundo del gaming con los modelos C6K, C7K y C8K: lo que necesitas saber

Estos son los 10 mejores televisores del 2025

Estos son los 10 mejores televisores del 2025

Trasera del realme 14 5G

El realme 14 5G con gran batería y panel AMOLED a su precio más bajo de siempre con esta oferta

Si tus apps de streaming no funcionan en Switch 2, no eres el único: esto dice Nintendo al respecto

Si las apps de streaming no funcionan en tu Nintendo Switch 2, no estás solo: esto dice Nintendo al respecto

La nueva Samsung S95F ya se puede encontrar con precio bastante atractivo: la OLED más top de Samsung para 2025

La nueva Samsung S95F ya se puede encontrar con precio bastante atractivo: la OLED más top de Samsung para 2025

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión