Últimamente YouTube se está tomando muy en serio su presencia en televisores. Y no es para menos: cada vez más gente ve vídeos de YouTube directamente en la tele del comedor, ya sea para ver una receta, una review de móvil o incluso sesiones de ASMR y meditación para relajarse por la noche. Pues bien, ahora la plataforma ha anunciado una novedad muy interesante (y polémica a la vez): el reescalado automático de vídeos antiguos o de baja resolución usando inteligencia artificial.
Tal y como lo lees. Si estás viendo un vídeo en 240p o 480p, ya no vas a sufrir ese efecto borroso y pixelado que se nota aún más en pantallas grandes. A partir de ahora, YouTube lo subirá automáticamente a HD (720p o incluso más) gracias a un sistema de superresolución basado en IA. Y esto, en principio, lo aplicará sin que tengas que hacer nada. Simplemente le das al play y el vídeo ya se ve mejor.
Pero claro, esto también tiene su parte delicada: muchos creadores han empezado a protestar, diciendo que YouTube está modificando sus vídeos sin permiso, y que en algunos casos se ve peor o se pierde el estilo original. Así que la plataforma se ha visto obligada a matizar: tanto los creadores como los espectadores podrán desactivar esta mejora si no les convence. Te contamos todo lo que debes saber sobre esta nueva función.
¿Cómo funciona el nuevo reescalado con IA de YouTube?

La idea es muy sencilla: si un vídeo está en resolución baja (entre 240p y 720p), YouTube podrá aplicar un sistema de IA que mejora la nitidez, los detalles y la resolución general del vídeo. El objetivo es que se vea decente en televisores modernos, donde una resolución baja canta muchísimo. Y lo mejor: no hay que activar nada, YouTube lo hace automáticamente si detecta que estás viendo en una tele.
¿Y qué pasa si el vídeo ya estaba remasterizado en 1080p? Pues nada, esta función no se aplica. Solo afecta a vídeos que estén realmente subidos por debajo de Full HD. Si eres creador y ya reescalaste tu propio vídeo, YouTube respetará tu versión. Además, la plataforma ha aclarado que no borra el vídeo original ni lo reemplaza, simplemente ofrece una versión mejorada para quien lo quiera.
De hecho, si estás viendo uno de estos vídeos, verás una etiqueta en la configuración de resolución que indica que estás viendo una versión “upscale”, para que puedas volver al original si lo prefieres. Y si eres creador, puedes desactivar esta función para tu canal entero o para vídeos concretos.
¿Por qué YouTube hace esto ahora?

Porque cada vez más gente consume YouTube en pantallas grandes, y eso exige una experiencia más cuidada. La resolución 4K ha dejado de ser algo premium para ser lo normal en muchos hogares, y reproducir un vídeo en 360p en una tele de 55 pulgadas… pues duele a la vista.
Además, otras marcas ya lo estaban haciendo: televisores de LG, Samsung o Sony llevan sistemas de upscaling integrados. Lo mismo ocurre con dispositivos como el Nvidia Shield TV, que mejoran el vídeo en tiempo real usando IA, pero desde el lado del hardware. En cambio, YouTube lo hace desde el servidor, lo que significa que incluso un vídeo antiguo grabado con una cámara cutre se puede ver decente en cualquier Smart TV.
También hay otra novedad interesante: YouTube está aumentando el límite del tamaño de las miniaturas, pasando de los 2 MB habituales a 50 MB para imágenes en 4K, lo cual va a venir de lujo para que se vean bien en teles grandes. Y por si fuera poco, están probando una función para que puedas comprar productos directamente desde un vídeo, escaneando un QR con el móvil. Esto lo veremos sobre todo en vídeos de tecnología, cocina o moda.
¿Y si no quiero que YouTube toque mis vídeos?

Tranquilo, porque YouTube ha aprendido la lección. Tras las quejas de varios creadores que notaron “mejoras” no deseadas (y a veces con resultados extraños), ahora ofrecen una opción clara para desactivar el reescalado por IA, tanto para creadores como para espectadores.
Si eres espectador y prefieres ver el vídeo tal cual fue subido, puedes ir al menú de calidad de reproducción y elegir la versión original. Las versiones mejoradas estarán claramente etiquetadas como ‘upscaled’ o ‘superresolutión’ para que no te confundas.
Y si eres creador, puedes optar por mantener el control total sobre tu contenido, desactivando la mejora en tu cuenta. En resumen, YouTube quiere mejorar la experiencia visual, pero sin obligar a nadie. Y eso se agradece.
En mi opinión, es una buena idea… si se hace bien
Esta nueva función de reescalado con IA es una mejora muy bienvenida para los que vemos YouTube en la tele, sobre todo si somos fans de documentales antiguos, gameplays retro o vídeos que subieron en baja calidad hace 10 años. La clave está en que se mantenga siempre la opción de desactivarlo, y que los vídeos no pierdan su esencia en el proceso.
Lo dicho: más calidad, más opciones, y más respeto por el contenido original. Si YouTube sigue por este camino, va por buen camino.




