• Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • HDMI
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cómo configurar y utilizar Plexamp, la aplicación de reproducción de música de Plex

Cómo configurar y utilizar Plexamp, la aplicación de reproducción de música de Plex

Por Antonio Mira
Publicado 21/07/2024, 15:00
en Tutoriales
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Tutoriales

¿Qué son los altavoces electrostáticos? La joya oculta del audio Hi-Fi que pocos se atreven a probar

Spotify HiFi con audio sin pérdida podría (ahora sí de verdad) estar a punto de llegar

¿Conoces Plexamp? Si generalmente utilizas tu servidor Plex solo para la reproducción de películas y series, es muy posible que no la conozcas. Plexamp es la aplicación de reproducción de música de Plex. Y no solo es un reproductor, también un espacio recreativo en el que podremos explorar nuestra biblioteca y descubrir música nueva sin salir de una interfaz que, sinceramente, está muy bien diseñada.

Una aplicación que hasta hace aproximadamente un año solo podían los suscriptores de Plex Pass, pero que ahora está disponible para todos los usuarios de Plex. Es cierto que sigue habiendo un conjunto de funciones reservadas para los miembros de pago, pero no afectan al uso habitual que podemos darle la gran mayoría de usuarios.

Pues bien, hoy os queremos contar cómo funciona Plexamp, ya que pensamos que, al ser una aplicación independiente, no muchos usuarios de Plex la conocen. Para usarlo vamos a necesitar dos cosas imprescindibles: un servidor de Plex y música digital. Y nos referimos a archivos de música, no a las plataformas de streaming. Si tienes una gran colección de música digital, Plexamp puede que se convierta en tu aplicación de reproducción favorita. Vamos a ver qué tal funciona.

Plexamp, el reproductor ideal para tu colección de música digital

Aunque Plexamp es una aplicación independiente de la aplicación principal de Plex, vamos a necesitar un servidor Plex para que funcione. Y no solo eso, como es lógico vamos a necesitar un servidor Plex que cuenta con una biblioteca de música configurada. Si tenéis un servidor pero nunca lo habéis utilizado para reproducir música, es muy probable que no tengáis vuestra biblioteca introducida en el servidor, como me pasó a mí. Así que lo primero es configurar la música en el server.

Imagen: AVPasión

Para ello simplemente entráis en el servidor con un usuario administrador y acudís a la sección Ajustes, situada en la esquina superior derecha mediante un icono con forma de llave inglesa. Una vez aquí debéis buscar la opción «Bibliotecas» bajo la pestaña Gestionar. Aquí veréis toda las bibliotecas que habéis configurado en vuestro servidor. Si la de música no está, toca agregarla. Simplemente pulsáis en «Añadir biblioteca» y seleccionáis Música.

Tendréis que añadir las carpetas del ordenador o el NAS donde tengáis almacenada vuestra música digital. También podréis configurar algunas opciones, como cuál queréis que sea el «agente» que descargue la información de los álbumes, artistas, canciones, etc. Una vez configurado todo, al agregar la nueva biblioteca veréis como Plex se pone a buscar toda la información, tal y como ocurre con las películas y series.

Ahora que ya tenemos la parte del servidor, vamos con el reproductor. Lo primero de todo, como es lógico, es descargar la aplicación. La tenéis disponible en la tienda de aplicaciones correspondiente con el nombre Plexamp. La primera vez que la ejecutéis os aparecerá un breve asistente de configuración para conectaros al servidor. Lo único que tendréis que hacer es poner vuestro usuario de Plex y él solo buscará un servidor en la red.

Imagen: AVPasión

Una vez encontrado, pincháis sobre él y os pedirá si queréis configurar las listas de reproducción inteligentes. Esto lo que hace es, según la música que tenéis en vuestro servidor, crear listas de reproducción automáticas con diferentes parámetros. Personalmente os recomiendo que las desactivéis todas, ya tendréis tiempo de configurarlas si así lo deseáis.

Una vez conectados al servidor, entraréis en la pantalla principal de la aplicación. Aquí veréis por defecto la pantalla Home, representado con el icono de una casa en la parte inferior. Tendréis a la vista la música añadida recientemente, las reproducciones recientes y una serie de emisoras de Plex.

En la parte inferior de la pantalla veréis otros cuatro iconos. Justo al lado de la casa tenemos un icono con una letra musical que nos llevará a la opción Biblioteca. Desde aquí podréis acceder a toda vuestra música de diferentes formas, desde entrando por álbumes hasta por artista, así como por género, estilos, estados de ánimo y muchas más opciones. Justo al lado tenemos el icono de la lupa, que como suele ser habitual sirve para buscar, y a su lado el de Descargas, solo disponible si pagáis Plex Pass. Y por último tenemos el icono de Ajustes.

Imagen: AVPasión

Dentro de Ajustes tenéis muchísimas opciones de configuración, unas accesibles y otras solo disponibles para los usuarios de Plex Pass. Las opciones son muy diferentes y nos permitirán dejar el reproductor y su interfaz a nuestro gusto. No podemos entrar en todas porque se haría eterno, pero podéis configurar varios aspectos de la interfaz, la calidad de reproducción según el tipo de conexión que estéis usando, si queréis ver la calidad del archivo y mucho más.

Por último, vale la pena destacar el gran trabajo que ha hecho el equipo de desarrollo de Plex con la interfaz de la aplicación Plexamp. Lo cierto es que luce realmente bonita, tanto en las pantallas principales como durante la reproducción de música. Además es compatible con Chromecast y con AirPlay, así que podréis enviar la música de vuestro servidor a prácticamente cualquier dispositivo de una forma súper sencilla. Sin duda Plexamp es una aplicación que vale mucho la pena probar.

Tags: AplicacionesDestacadoMusicaPlex

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Antonio Mira

Antonio Mira

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Un guionista del UCM revela un inédito efecto secundario del chasquido de Thanos

Un guionista del UCM revela un inédito efecto secundario del chasquido de Thanos

El cine de ciencia ficción está de enhorabuena: China tiene su propia 'Interstellar' y está en Netflix

El cine de ciencia ficción está de enhorabuena: China tiene su propia ‘Interstellar’ y está en Netflix

Uso del Honor 200

Ofertón por el Honor 200: estrena en verano el modelo de 12 GB a precio de ganga

TCL C7K de 55 pulgadas, uno de los mejores QD-MiniLED de 2025, a precio ridículo por 679 euros

TCL C7K de 55 pulgadas, uno de los mejores QD-MiniLED de 2025, a precio ridículo por 679 euros

Chica con los Beats Studio Pro

Beats Studio Pro: esta oferta los baja 195 euros, la mitad de su precio habitual

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión