Ya no es ningún secreto que el vinilo se ha vuelto a poner de moda. Así que seguro que sois muchos los que estáis pensando en incorporar un tocadiscos a vuestro sistema HiFi. Pero ojo, porque un tocadiscos es una pieza especial, no siempre se puede conectar de forma directa. Puede que cuando recibáis el modelo elegido os llevéis una sorpresa desagradable. Así que vamos a intentar echaros un cable.
Adentrarse en el mundo del vinilo puede ser un hobby bastante intimidante, ya que Internet está lleno de información y, a veces, de opiniones contradictorias. Pero no os asustéis, la verdad es que empezar a escuchar discos de vinilo es bastante sencillo. En esta guía os vamos a contar qué necesitáis para conectar vuestro tocadiscos y qué opciones tenemos dependiendo del tocadiscos escogido.
Eso sí, no vamos a entrar en los componentes de los tocadiscos, como la elección de brazo, cartuchos y demás, ya que ese sí es un mundo mucho más complejo para un principiante. Así que asumimos que ya has elegido tu reproductor de vinilos o bien que ya tienes varios modelos mirados. ¡Empezamos!
¿Qué necesito para reproducir vinilos? La importancia del preamplificador de phono

Hemos comentado que empezar a reproducir vinilos no es algo complicado, pero lo cierto es que sí debemos conocer algunos conceptos básicos del funcionamiento de estos dispositivos, ya que son bastante diferentes a lo que estamos acostumbrados con el audio digital.
Lo primero que debemos saber es que los tocadiscos tradicionalmente emiten una señal de audio a nivel de phono. Esta es una señal baja y silenciosa, medida en milivoltios. La mayoría de amplificadores y altavoces activos aceptan entradas a nivel de línea, que se trata de una señal más potente, medida en voltios. Esto quiere decir que si conectamos un tocadiscos directamente a unos altavoces lo que obtendremos será apenas un susurro.
En esta discrepancia en los niveles de señal es donde un preamplificador de phono se vuelve crucial. Este dispositivo toma la débil señal de audio del tocadiscos y la potencia mediante su electrónica interna, haciéndola compatible con nuestro receptor, amplificador o incluso altavoces activos.
Además de potenciar la señal, un preamplificador de phono también aplica la curva RIAA al audio para garantizar que el sonido esté perfectamente equilibrado. Así que es un dispositivo muy importante, para amplificar sí, pero también porque puede afectar a la calidad sonora.

¿Qué es la curva RIIA? No queremos complicarlo en exceso, pero es bueno que sepáis que, durante la producción de los vinilos, algunas frecuencias se amplifican y otras se reducen para mejorar la calidad y ahorrar espacio. El preamplificador de phono invierte este proceso durante la reproducción, restaurando el audio original. Es un estándar de ecualización que se introdujo en la década de 1950 y que se sigue utilizando hoy en día.
¿Dónde está el preamplificador de phono?
Vale, entonces ha quedado claro que vamos a necesitar un preamplificador de phono, ¿verdad? Así que la siguiente pregunta quizás sea dónde encontrarlo. ¿Es un dispositivos externo? ¿Lo llevan los propios tocadiscos? ¿Los amplificadores tal vez? La duda es lógica y además os podemos decir que es súper importante conocer dónde está el preamplificador.
Resulta que el preamplificador de phono lo podemos encontrar en el tocadiscos, en el amplificador (receptor o incluso los altavoces activos) y también como dispositivo externo independiente. Esto quiere decir que vamos a tener diversos escenarios posibles:
- Si tu tocadiscos tiene preamplificador de phono: puedes conectarlo directamente al receptor/amplificador, ya que la señal llegará ya amplificada.
- Si tu tocadiscos no tiene preamplificador de phono: tendremos que conectarlo o a un receptor/amplificador que sí lo tenga o bien usar un preamplificador independiente.
- Si tanto el tocadiscos como el receptor tienen un preamplificador: debemos elegir cuál usar, pero es importante no usar ambos al mismo tiempo.

¿Por qué es importante no usar ambos a la vez? El preamplificador del tocadiscos amplifica la señal del cartucho para que coincida con la que necesita el equipo de audio, mientras que la entrada phono del receptor amplifica las señales de bajo nivel. Conectar una señal ya amplificada a «PHONO» provocará una señal demasiado alta, distorsionando el audio y lo peor de todo, muy posiblemente dañando los altavoces o el amplificador. ¡Mucho ojo!
Cómo saber si tengo preamplificador o no
Si eres nuevo en el mundo del vinilo y te lanzaste rápidamente a comprar ese tocadiscos que tanto te gustaba sin saber todo lo esto que hemos hablado, quizás no estés seguro de si tienes o no preamplificador. Vamos a intentar averiguarlo.
Muchos tocadiscos actuales incorporan un preamplificador de phono, a menudo con interruptor de encendido/apagado (que generalmente se identifica como PHONO/LINE). Este interruptor activa y desactiva el preamplificador RIAA interno del tocadiscos para proporcionar el nivel de señal correcto para cada configuración. Si se configura en LINE, el tocadiscos utiliza su preamplificador interno. Si se configura en PHONO es porque quieres utilizar un preamplificador externo.
¿Cómo sé si mi receptor AV o amplificador tiene preamplificador de phono? Puedes buscar en las especificaciones o mirar si en la parte posterior tiene alguna entrada marcada como «PHONO». Esta entrada está diseñada exclusivamente para tocadiscos, por lo que no se puede reasignar para su uso con otros equipos.
Por último, si ni el tocadiscos ni el receptor tienen preamplificador de phono, necesitaremos uno externo. Estos varían en tamaño, forma, precio y características, y son compatibles con cápsulas de bobina móvil e imán móvil. Así que tenemos muchísimas opciones en el mercado.
¿Cómo conecto el tocadiscos al receptor, amplificador o altavoces activos?
Ahora que ya conocemos el importante papel del preamplificador de phono y las situaciones que podemos encontrarnos, podemos repasar cuál sería la forma de conectar los diferentes equipos. Nuevamente, todo dependerá de los equipos que tengamos. Vamos a ver tres de las situaciones más comunes.
Voy a usar el preamplificador de phono del receptor o amplificador
Si vas a utilizar el preamplificador del receptor, asegúrate de que el preamplificador del tocadiscos estás desconectado (si lo tiene). Como hemos comentado antes, tendrás un interruptor para hacerlo, generalmente identificado como «PHONO/LINE» o «Phono EQ» o similar. Si no te aclaras consulta las instrucciones, ya que, como hemos comentado, las consecuencias pueden ser graves.
Con esto listo, lo único que debemos hacer es localizar la entrada de phono de nuestro amplificador y también identificar los terminales de tierra tanto del tocadiscos como del receptor (pequeñas lengüetas metálicas que suelen encontrarse cerca de las conexiones de phono).
Ahora, conecta la salida «Phono Out» del tocadiscos a la entrada «Phono In» del receptor. Para hacerlo necesitarás un cable RCA que además cuente con cable de tierra. La conexión a tierra evita zumbidos indeseados al estabilizar la conexión eléctrica, lo que reduce las interferencias y el ruido eléctrico que a veces pueden aparecer en señales de bajo voltaje, como la que envía el tocadiscos.
Voy a usar el preamplificador del tocadiscos
En este caso lo primero es comprobar que el preamplificador del tocadiscos sí está encendido (de nuevo, con el comentado interruptor). Como el tocadiscos tiene un preamplificador integrado, podremos conectarlo directamente a cualquier dispositivo externo. Por ejemplo, en la imagen superior lo hemos representado con una conexión a unos altavoces activos.
Pero es exactamente igual si lo que tenemos es un receptor AV o un amplificador. Tendremos que buscar una entrada libre y conectarlos mediante el típico cable RCA. Eso sí, evita usar la entrada etiquetada como «PHONO» claro.
Al usar el preamplificador del tocadiscos no vamos a necesitar un cable de tierra, ya que estás enviando una señal de mayor nivel desde el tocadiscos. Solo nos queda seleccionar la entrada correcta en el receptor/amplificador/altavoces y disfrutar.
Voy a usar un preamplificador de phono independiente

Si tu tocadiscos no tiene preamplificador integrado y tu amplificador tampoco, vas a necesitar uno externo. Elijas el que elijas tendremos que conectar el tocadiscos directamente al preamplificador externo y este lo conectaremos a cualquier entrada del receptor que acepte un cable RCA.
Elegir un preamplificador externo puede ser un poco complicado, ya que existen varios modelos con diferentes características. Así que no vamos a entrar en ello. En cuanto a la conexión, no debemos olvidar conectar el cable de tierra del tocadiscos a la toma de tierra del preamplificador para mejorar la calidad del sonido y reducir el ruido.
Finalmente, conectamos la salida del preamplificador a una entrada analógica disponible en el receptor. Recuerda, evita conectarlo a la entrada phono del receptor. No olvides enchufar y encender el preamplificador de phono, ya que necesita alimentación para funcionar. Por último, selecciona la entrada correcta en el receptor o amplificador y ¡a disfrutar!