• HBO Max en fire tv Stick
  • Canales TDT
  • Códigos Netflix
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Ofertas
    • Guías de compra
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Ofertas
    • Guías de compra
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión

Cómo utilizar el Dolby Atmos y el Audio sin pérdida de Apple Music

Por Antonio Mira
10/06/2021 18:17
en Sonido
Tiempo de lectura: 7 minutos
0
Inicio Sonido
Cómo utilizar el Dolby Atmos y el Audio sin pérdida de Apple Music

Así será el POCO F5 Pro, sin duda el flagship killer de este año 2023

Disfruta de Apple TV+ gratis 3 meses y no te pierdas la última temporada de ‘Ted Lasso’

El pasado lunes Apple celebró su habitual conferencia de desarrolladores. Se trata de una presentación en la que explica las novedades más importantes que llegarán a sus sistemas operativos, tanto móviles como de escritorio. Sin embargo, este año también anunciaron una novedad importante para su servicio de música. Desde el mismo día de la presentación tenemos disponible en Apple Music pistas con sonido espacial Dolby Atmos y pistas con audio sin pérdida (lossless). Además, Apple ha incluido esta funcionalidad sin incrementar el coste del servicio.

Esto, que sin duda es una buena noticia, está creando bastantes dudas entre los usuarios de los dispositivos de la manzana. ¿Qué diferencia hay entre el sonido espacial Dolby Atmos y el sonido sin pérdida? ¿Cuál es mejor? ¿Puedo disfrutar de ellos con mis AirPods? ¿Y con otros auriculares? ¿Funciona también en el Mac? Estas son solo algunas de las dudas que hemos podido ver en los diferentes foros y redes sociales. En esta pequeña guía vamos a intentar explicar en qué consisten los nuevos formatos de Apple Music y cómo podéis disfrutar de ellos en vuestros dispositivos.

¿Qué es el audio espacial Dolby Atmos?

El sonido espacial llegó a los dispositivos Apple con iOS 14. Sin embargo, en la pasada WWDC se anunció que esta tecnología contaba ahora con Dolby Atmos. Este formato utiliza los sensores de los auriculares para permitir el seguimiento de la cabeza y posicionar el sonido de forma correcta.

Es decir, tenemos un sonido más envolvente que cuando escuchamos una canción en estéreo. Y por si lo estáis pensando, no, el Dolby Atmos no es un sistema exclusivo del cine. Podemos tener canciones grabadas o editadas en Dolby Atmos que parezcan que estemos viviendo un concierto en directo. Eso sí, al igual que ocurre con las películas, la banda sonora debe estar bien montada, sino la experiencia puede no ser del todo satisfactoria.

¿Qué dispositivos son compatibles con la música Dolby Atmos de Apple Music?

Lo primero que vamos a necesitar es encontrar una pista que esté en este formato, ya que no toda la música de Apple Music está disponible en Atmos. Apple ha anunciado que ya hay disponibles «miles» de canciones en Dolby Atmos, pero debemos tener en cuenta que Apple Music tiene millones de canciones en su plataforma.

cómo utilizar el Dolby Atmos y el Audio sin pérdida de Apple Music identificar

Por suerte, identificar las canciones que están en Dolby Atmos es muy sencillo. Al entrar en la canción o el álbum veremos unos símbolos que nos indican en qué formatos está disponible la canción. Si está en Dolby Atmos aparecerá aquí, tal y como ocurre con el Dolby Vision en la aplicación Apple TV.

Una vez localizadas las pistas con Dolby Atmos, debemos tener en cuenta que necesitamos un dispositivo Apple para poder aprovechar el audio espacial. Puede parecer una obviedad, pero Apple Music no solo está disponible en dispositivos de la manzana, también en Android. Sin embargo, el audio espacial, al menos de momento, sí es exclusivo de los dispositivos desarrollados por los de Cupertino.

cómo utilizar el Dolby Atmos y el Audio sin pérdida de Apple Music AirPods Max

Así pues, vamos a necesitar la última versión de la aplicación Apple Music, un dispositivo de Apple (ya sea un iPhone, un iPad, un Mac o un Apple TV) y unos auriculares. ¿Tienen que ser los auriculares de Apple? Si usamos unos AirPods, AirPods Pro, AirPods Max o algunos modelos de Beats (auriculares con chip H1 o M1), el sistema de audio espacial se activará de forma automática si está disponible. Si no tenemos auriculares de Apple también podremos utilizar el audio espacial Dolby Atmos, pero tendremos que configurarlo manualmente. Para ello tendremos que acceder a Ajustes > Música > Audio y elegir «Siempre activo» en la opción Dolby Atmos.

Por último, también podremos escuchar música en Dolby Atmos a través de los altavoces integrados del iPhone, iPad, MacBook Pro o en el HomePod. Y, todavía más importante, podremos hacerlo conectando un receptor AV o una barra de sonido compatibles al Apple TV 4K.

¿Qué es el audio Sin Pérdida (lossless) de Apple Music?

El audio espacial Dolby Atmos es un avance importante, ya que supone un cambio en la forma de escuchar música. Sin embargo, Apple también presentó el otro día una novedad que, probablemente, sea mucho más interesante para los amantes de la música. Nos referimos al audio sin pérdida o lossless.

cómo utilizar el Dolby Atmos y el Audio sin pérdida de Apple Music lossless

¿Qué es el audio sin pérdida? Esencialmente es el audio de alta resolución. Ni mucho menos se trata de algo que haya inventado Apple, pero los de Cupertino son expertos en llevar al gran público algunas tecnologías que generalmente se utilizan en nichos más pequeños.

Con la llegada de Internet cambió la forma de distribuir la música y, por tanto, hubo que adaptar los formatos. De esta necesidad surgieron los conocidos formatos MP3 y AAC, que ofrecen una calidad aceptable en un tamaño mínimo. Hoy en día tenemos un ancho de banda, tanto en móvil como en fibra, muchísimo mayor. Así que podríamos decir que estos formatos ya no son necesarios. Ahora podemos optar por formatos con mucha más calidad y por este motivo las plataformas de streaming están «migrando» a los formatos sin pérdida.

Apple utiliza ALAC (Apple Lossless Audio Codec) para ofrecer una mayor calidad de audio y que la música suene con mucho mayor detalle. Para activar el audio sin pérdida es necesario contar con la última versión de Apple Music y configurarlo en Ajustes > Música > Calidad de Audio (activar Audio sin pérdida). Apple ofrece tres niveles de audio en alta resolución:

  • Calidad de CD (16 bits/44,1 kHz)
  • Apple Music Lossless (24 bits/48 kHz)
  • Hi-Res Lossless (hasta 24 bits/192 kHz)

Según la propia Apple, a partir del próximo mes todo el catálogo de Apple Music (75 millones de canciones) estará disponible en calidad CD o Apple Music Lossless. Ahora mismo, Apple Music cuenta con 20 millones de canciones en el formato de mayor calidad, Hi-Res Lossless. La compañía espera que todo el catálogo de Apple Music esté disponible en Hi-Res Lossless a finales de 2021.

¿Qué dispositivos son compatibles con el audio Sin pérdida de Apple Music?

cómo utilizar el Dolby Atmos y el Audio sin pérdida de Apple Music AirPods Pro

Llegamos a una pregunta cuya respuesta ha generado mucha polémica entre los usuarios y seguidores de Apple. El motivo es que Apple ha anunciado que, al menos de momento, ningún modelo de AirPods soportará audio sin pérdidas. Ni siquiera los AirPods Max, unos auriculares que superan los 600 euros.

¿Cómo es esto posible? Pues es una consecuencia de la política «sin cables» que sigue Apple en los últimos años. Como bien sabréis, los AirPods son auriculares inalámbricos que se conectan a través de Bluetooth y solo admiten el códec AAC (en lugar de ALAC) a través de Bluetooth. Este formato suena mejor que el MP3, pero está lejos de ofrecer la calidad del formato sin pérdida.

Pero los inconvenientes no acaban en los AirPods. Los altavoces inteligentes de Apple, los HomePod, tampoco son compatibles con el audio sin pérdidas, a pesar de conectar a través de WiFi y no de Bluetooth. Eso sí, en este caso parece ser que solo tendremos que esperar una futura actualización de software para que incorporen la compatibilidad.

Y en cuanto a los iPhone, los móviles de Apple soportan de forma nativa el formato Apple Music Lossless desde el iPhone 7, es decir, hasta 48kHz. Sin embargo, el nuevo formato Hi-Res Lossless que llega ahora a Apple Music supera los 48.000 hercios en 24 bits y es capaz de llegar hasta los 192.000 hercios.

cómo utilizar el Dolby Atmos y el Audio sin pérdida de Apple Music DAC

Pero entonces, ¿cómo puedo escuchar con la máxima calidad el nuevo formato Hi-Res Lossless de Apple Music? Pues nos tememos que la única forma es recurrir a un DAC externo y unos auriculares con cable. En AVPasion ya os hemos explicado qué es un DAC, pero básicamente es un conversor de digital a analógico. Hay muchos tipos de DAC, desde los modelos portátiles que podremos llevar siempre con nosotros, hasta los modelos llamados estacionarios que se utilizan para añadirlos a nuestro equipo HiFi.

Obviamente no solo necesitamos el DAC, también unos buenos auriculares con cable. Si solemos escuchar música con nuestro Mac, una buena forma de aprovechar el nuevo formato sin pérdida sería añadir a nuestro equipo un DAC compatible con el audio hasta 24 bits/192 kHz y unos auriculares cableados, como los Sennheiser HD 600.

Lo cierto es que la jugada de Apple ha sido un tanto extraña, lanzando un formato que ni siquiera con sus auriculares más caros se puede aprovechar. Esto nos hace pensar que el lanzamiento de la música sin pérdida en Apple Music es solo el primer paso y que, muy probablemente, en un futuro los de Cupertino inventen alguna forma de aprovechar este formato de forma inalámbrica. Por ejemplo, una forma relativamente sencilla sería utilizar el sistema AirPlay para conectar los AirPods al móvil o el Mac en lugar del Bluetooth. Sea como sea, es muy posible que pronto tengamos novedades.

Tags: AppleApple MusicDestacadoDolby Vision
CompartirTweetCompartirEnviarPin1Flip

Síguenos en Google News

Únete a la conversación en Telegram

Únete a nuestro canal de Telegram para estar al día de todas las novedades en audio y vídeo del mercado.

Si quieres participar en nuestra comunidad puedes hacerlo en el chat de AVPasión y si sólo te interesa el mundo de los TVs entra en nuestro canal de televisores para consultar dudas de compra con la comunidad o charlar sobre nuevos modelos.

No te pierdas ninguna oferta en Smart TVs y sonido en nuestro canal de alertas

Antonio Mira

Antonio Mira

Me encanta ir al cine, pero también disfrutar de las películas en casa. Soy un loco de los televisores, los sistemas de sonido, los equipos HiFi, los altavoces y todo lo relacionado. Amante del formato físico y apasionado de la Fórmula 1.

Conoce más sobre el equipo de AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario



Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Trasera de un smartphone de POCO

Así será el POCO F5 Pro, sin duda el flagship killer de este año 2023

Apple TV+

Disfruta de Apple TV+ gratis 3 meses y no te pierdas la última temporada de ‘Ted Lasso’

Chico utilizando los auriculares Sony WH-XB910N

Esta oferta es una barbaridad: estos cascos Sony con cancelación están a precio de risa

Lionsgate

Lionsgate+ y MGM se fusionan en España para lanzar un único canal en Amazon Prime Video

Las 9 mejores ofertas en televisores de los Red Days de MediaMarkt

Tienes 2 días para cazar estas 7 ofertas en televisores en Mediamarkt

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies

© 2022 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2022 AVPasión