El mundo de las consolas portátiles se está volviendo especialmente complicado, tanto que uno ya no sabe muy bien cómo guiarse, especialmente si no estás muy informado de este sector en general. Hace dos generaciones de consolas parecía que las portátiles habían muerto, después del fracaso de PS Vita y la decepción que supuso la Nintendo 3DS con respecto a su predecesora, por lo que muchas empresas parecían haber dejado de lado por completo esta clase de dispositivo, al menos hasta que hace unos pocos años volvieron.
Nintendo Switch se lanzó al mercado en el año 2017, sorprendiendo a propios y extraños desde un primer momento, y logrando un éxito tan abrumador que hizo bastante contraste con la consola anterior de Nintendo. Desde entonces el panorama ha cambiado bastante, y es que otras muchas marcas se han adentrado en el terreno de las consolas portátiles.
Desde Valve con su Steam Deck, hasta Nintendo continuando en su línea con la reciente Switch 2, pasando por supuesto por la reciente ROX Xbox Ally, que nace de una colaboración entre Asus y Microsoft.

¿Qué consola deberías comprar?
Una vez llegados a este punto es difícil responder a esta preguntar sin entrar en terreno de variables. Para empezar, hay que diferenciar entre las consolas portátiles tradicionales, que hoy en día son híbridas, como pueden ser toda la gama de Nintendo Switch, y las que son en esencia ordenadores que se pueden jugar de esta manera, los cuales muchas personas llaman «PC consolizados» de forma coloquial, y que en esencia es el caso del resto, como pueden ser la Steam Deck, la reciente ROG Xbox Ally o la Lenovo Legion Go.
Quedándome para empezar con las consolas portátiles más tradicionales, tenemos todas las versiones de la consola híbrida de Nintendo, que vienen a ser la Switch original, la Switch Lite, la Switch OLED y la Switch 2. De entre estas, la verdad es que cada una es para cierto tipo de personas. Si quieres una consola para los más pequeños de la casa o quieres un dispositivo todoterreno deberías apostar por la Lite, mientras que si quieres la mejor experiencia posible, con un dispositivo más premium y potente, debes apostar por la reciente Switch 2.
Aun así, si quieres potencia no deberías apostar por las consolas más tradicionales, y es que las consolas que en esencia son ordenadores convertidos en portátiles ofrecen de lo mejor del mercado en este sentido. La versión más austera y perfecta para principiantes es la Steam Deck, que incorpora el sistema operativo Steam OS, que no solo es intuitivo y más que sólido, sino que funciona de maravilla en la mayoría de juegos de Steam, por lo que esta es la que te recomiendo si tienes un presupuesto relativamente ajustado.

Si quieres mayor compatibilidad deberás comprar alguna consola que use Windows, como pueden ser los casos de la ROG Xbox Ally X, que no solo es potente, sino que es la más moderna de su clase, o el de la Lenovo Legion Go, que está más asentada en el mercado y por tanto puede estar más probada y evitar errores de todo tipo que aparecen en consolas nuevas.
En cualquier caso, lo que te recomiendo es tener en cuenta todos los factores posibles a la hora de decidir qué consola portátil quieres comprar. Aun así, la vieja confiable, y la que te recomendaría en la mayoría de casos si es que no tienes muchos conocimientos, es que apuestas por las consolas de Nintendo. Son más fáciles de entender y ofrecen un catálogo de juego enorme, mientras que el resto de opciones requieren de tener conocimientos más amplios de informáticas, que pueden ser un problema a la hora de jugar.




