• HBO Max en fire tv Stick
  • Canales TDT
  • Códigos Netflix
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Ofertas
    • Guías de compra
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Ofertas
    • Guías de compra
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión

El Dolby Atmos de Netflix no suena igual que un Blu-ray UHD: bienvenido al mundo del sonido con pérdida

Os explicamos las diferencias entre ambos formatos Dolby Atmos

Por Javier Suarez
05/02/2023 10:58
en Artículos
Tiempo de lectura: 3 minutos
2
Inicio Artículos
Dolby Atmos

Logo de Dolby Atmos

Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video y más: Estos son los grandes estrenos de la semana

Con esta web no te perderás ninguna película o serie de Netflix antes de que se borre de su catálogo

Seguro que no eres el primero que pone una película en Netflix con Dolby Atmos y no suena igual que en el Blu-ray UHD y eso que en ambas películas pone que usan «Dolby Atmos«…¿entonces, cómo se explica esa diferencia? Mucha más gente de la que creíamos no conoce que existen dos tipos de Dolby Atmos, uno con pérdida y otro sin pérdida (lossless), que es el que actualmente se utiliza en las películas en discos UHD. Hoy vamos a intentar arrojar algo de luz al tema.

El Dolby Atmos de Netflix no suena igual que un Blu-ray UHD: bienvenido al mundo del sonido con pérdida

El Dolby Atmos de Netflix no suena igual que un Blu-ray UHD: bienvenido al mundo del sonido con pérdidaEl principal problema de la confusión viene porque no se ha diferenciado las dos versiones del códec y en ambos casos tiene el mismo nombre: Dolby Atmos, cuando en realidad son muy diferentes. Aunque tienen una base común: el llamado sonido por objetos.

Fue en el 2012 cuando los laboratorios Dolby volvieron a revolucionar el mercado con el lanzamiento del formato Dolby Atmos, utilizado por primera vez en la película Brave de Pixar. Dolby Atmos es el primer sistema de sonido envolvente que no está basado solo en canales, también en objetos de audio.

Dolby Atmos está basado en el concepto de objetos de audio. Todo sonido puede mezclarse como un elemento de audio único, un objeto, que se coloca de manera independiente en un espacio tridimensional. Ya sea un niño gritando, un helicóptero despegando o una bocina estridente de un automóvil, el cineasta puede decidir exactamente de dónde se originará el sonido y hacia dónde debería desplazarse a medida que se desarrolla la escena.

La tecnología Dolby Atmos es compatible con hasta 128 objetos de audio simultáneos. Entre ellos se encuentran los sonidos estacionarios que se reproducen en todos los altavoces, como una música de fondo o los efectos ambientales. Debido al ancho de banda limitado, el sistema Dolby Atmos original, pensado para los cines, no es posible llevarlo a las salas caseras. Así que lo que se hace es añadir los metadatos descriptivos de la banda sonora Dolby Atmos a los formatos Dolby TrueHD o Dolby Digital Plus. Y aquí está el quid de la cuestión.

En las plataformas de streaming bajo demanda, como Netflix, Apple TV+, Amazon Prime, etc., el códec utilizado por Dolby es el Dolby Digital Plus, a la que se le añade la «capa» de objetos de Dolby Atmos. Un formato con pérdida (es decir, si la comparamos con la pista del cine, notaremos una pérdida de calidad), pero que ocupa mucho menos ancho de banda, algo ideal para este tipo de plataformas.

Por otro lado, los discos UHD tienen una mayor capacidad y no están limitados, por ese motivo para este tipo de ediciones se utiliza la versión sin pérdida de Dolby Atmos, es decir, el códec TrueHD a la que se le añade también la «capa» de objetos de Dolby Atmos. Esta versión no tiene pérdida (aunque venga comprimida), por lo que si la comparamos con la pista del cine, sonará idéntica.

Una confusión que te puede hacer pensar que escuchas un Dolby Atmos completo cuando no es así

Y aquí abrimos el debate: ¿Por qué no se llaman diferentes estos códecs si no son lo mismo en absoluto? Pues lo cierto es que no tiene razón de ser, pero podemos asumir que es algo parecido a la polémica HDMI 2.1, en la que todos los televisores ahora pueden indicar que cuentan con este estándar aunque realmente los puertos no sean completos al no ofrecer soporte VRR y ALLM por ejemplo.

Si querían dar a entender que ambos tienen la capa de objetos Atmos, podría haberse llamado Dolby Atmos y Dolby Atmos HD, por ejemplo, evitando así la confusión. Pero, por lo menos ahora ya sabrás por qué Netflix no suena tan bien que una película en Blu-ray si ambos contenidos ofrecen sonido Dolby Atmos.

Tags: AudioDolbyDolby AtmosNetflix
CompartirTweetCompartirEnviarPinFlip

Síguenos en Google News

Únete a la conversación en Telegram

Únete a nuestro canal de Telegram para estar al día de todas las novedades en audio y vídeo del mercado.

Si quieres participar en nuestra comunidad puedes hacerlo en el chat de AVPasión y si sólo te interesa el mundo de los TVs entra en nuestro canal de televisores para consultar dudas de compra con la comunidad o charlar sobre nuevos modelos.

No te pierdas ninguna oferta en Smart TVs y sonido en nuestro canal de alertas

Javier Suarez

Javier Suarez

Javier, también conocido como Tocinillo, es cofundador y director editorial de AVPasión. Se apasiona por su trabajo y se esfuerza por ser objetivo y científico en sus análisis, utilizando herramientas profesionales para medir objetivamente. También ofrece servicios como calibrador profesional y es propietario de salondigital.es.

Conoce más sobre el equipo de AVPasión y nuestra política editorial.
Leer todos los comentarios



Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Trasera de un smartphone de POCO

Así será el POCO F5 Pro, sin duda el flagship killer de este año 2023

Apple TV+

Disfruta de Apple TV+ gratis 3 meses y no te pierdas la última temporada de ‘Ted Lasso’

Chico utilizando los auriculares Sony WH-XB910N

Esta oferta es una barbaridad: estos cascos Sony con cancelación están a precio de risa

Lionsgate

Lionsgate+ y MGM se fusionan en España para lanzar un único canal en Amazon Prime Video

Las 9 mejores ofertas en televisores de los Red Days de MediaMarkt

Tienes 2 días para cazar estas 7 ofertas en televisores en Mediamarkt

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies

© 2022 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2022 AVPasión