Si señores, parece que vamos hacia el modelo de Instagram en cuanto a publicidad en los televisores. Y es que hasta el momento, vemos siempre los mismos 8-10 anuncios constantemente en nuestras Smart TV, repetidos en bucles infinitos durante 2 o 3 meses hasta que se renuevan por otros anuncios que se vuelven a repetir en otro bucle de 2 o 3 meses más. Según Roku, ese modelo está totalmente caduco y pronto veremos un cambio enorme en el formato en el que se sirve la publicidad.
El modelo de Instagram sería, según el director de la empresa norteamericana, el ideal para el futuro de los televisores. Eso si, ojo a la cita -literal- que ha dicho: «pasaremos de un modelo donde hay 100 anunciantes, a uno donde veremos más de 100000«. Es decir, diremos adiós a ver los mismos anuncios de siempre…por uno donde habrá muchísimos más anuncios diferentes compitiendo entre si, como hace actualmente Instagram o sin ir más lejos, Google.
El modelo de Instagram, el ideal perfecto para los televisores, según Roku
Si, es cierto que de momento los televisores con el sistema de Roku solo se venden en Estados Unidos y algunos países de Sudamérica, pero esas declaraciones tienen más miga de la que podríamos pensar, ya que el hecho de extender el modelo publicitario de Instagram al sistema de Roku va mucho más allá y podría causar un efecto dominó y que acabe implementándose en el resto de fabricantes. De hecho, algunos, como Google TV, ya están probándolo en pequeña escala.
En fin, según Roku, con este cambio veremos como aumenta drásticamente la cantidad de anunciantes que compiten por tu atención, hasta el punto de que los anuncios en streaming pronto podrían parecerse mucho más a los de tu Instagram, con marcas desconocidas y videos de empresas más pequeñas o creadores de contenido, en lugar de multinacionales como ocurre actualmente.
Según Roku, para que todo esto funcione bien, es necesario implementar un modelo de IA generativa, según el director financiero y director de operaciones de Roku, Dan Jedda, quien habló largo y tendido de ello en una conferencia para inversores organizado por Citi y Bank of America este mes.
La publicidad es donde se gana dinero en el sector de los televisores…y quieren más y mejores anuncios
La publicidad se va a comer el mundo. Ya no solo la vemos en los sistemas operativos de las teles, en los móviles y tablets, navegadores y páginas webs, canales de la tele en directo, eReaders…es que ahora lo vemos también en los servicios de pago de streaming, incluso hemos visto como se venden televisores gratis a cambio de tener anuncios no desactivables. Pero lo de ahora es que suena…terrible, francamente.
Pasar de ver pocos anuncios muchas veces a pasar de ver cientos de miles de anuncios cada día con la misma o mayor frecuencia que ahora. Entiendo que para los fabricantes de televisores es un negocio millonario, es más, es que ganan más dinero con la publicidad que vendiendo televisores…lo cual supone un doble problema: podemos ver como cae la calidad de los productos -ya que no es su core del negocio- y ver como la experiencia de usuario se degrada debido al exceso de publicidad.
Por otro lado, si se implementa correctamente puede ser una buena idea, ya que se le dará una oportunidad a los pequeños y medianos anunciantes que hasta ahora están totalmente ignorados por los grandes y, si se hace bien, puede ser el equilibrio perfecto para que las marcas sobrevivan gracias a la publicidad sin arruinar la experiencia a los usuarios. ¿Y tú, que opinas del cambio que propone Roku para el futuro de la publicidad en los televisores?.