Hoy en día tener un enorme televisor en tu negocio es algo bastante común…¿pero lo es tener un producto con tantas funciones y con una calidad envidiable? eso es lo que proponen los televisores con tecnología de LED integrados de LG, una serie de pantallas totalmente destinadas a empresas, con funciones que los usuarios corporativos sabrán apreciar mejor que nadie.
En cualquier caso, este tipo de productos que veremos hoy van totalmente orientados a oficinas, por lo que su uso en un entorno doméstico no tiene ningún sentido. Si tienes una empresa, es la solución perfecta ideal para el día a día, olvidando los ruidosos y viejos proyectores para apostar por una pantalla LED gigante, montable y desmontable a piezas y con mil y una solución adaptada a la empresa: pantalla formada por módulos, modo reunón, conectores HDMI y USB, envío de contenido inalámbrico, modo Freeze y un largo etcéra. ¿Las vemos juntos?
LG All-in-One: ¿cómo funcionan estas pantallas formadas por módulos?

Lo primero a comentar de esta serie de productos de LG orientados a entornos como coworkings, es que LG cuenta con dos series muy similares: la que vemos hoy, serie LAPA, la gama más sencilla destinada a oficinas y la LG Magnit, que sería la tope de gama de la firma, con funciones adicionales. Ambas se construyen de forma casi igual pero no funcionan igual. Eso si, en ambos casos, la pantalla está formada a partir de muchas pantallas más pequeñas, creando todas juntas un panel gigante.

A nivel interno, estos productos usan diodos LED integrados en grupos (aunque en el caso de la serie de hoy no es a nivel de píxel). Éstos se pueden controlar y encender y apagar a voluntad para mejorar el contraste y la calidad de imagen, pero no a nivel de píxel si no de grupo. Además, el pixel pitch (la distancia que hay entre píxeles) es de 1.56 mm, por lo que la resolución total final es de 1920×1080 y con un brillo máximo de unos 500 nits. Evidentemente, para su uso, más que suficiente.
En cualquier caso, la estructura interna de este modelo (serie LAPA) se conoce como LED “direct-view” (DVLED) y son paneles de gran formato; en concreto en esta clase de producto la encontramos en una enorme diagonal de 136″ que LG describe como “LED All-in-One”. Cabe destacar que la serie LAPA es la nueva generación de este tipo de pantallas, que sustituye a la anterior LAEC.
La marca los denomina así porque incluyen el controlador integrado en el propio panel (el controlador es el procesador que necesita cada uno de los módulos LED para recibir energía y sincronizarse con los demás, para formar la pantalla gigante); además también cuenta con los altavoces integrados. Una solución integral, vamos.
LG LED All-in-One: una pantalla gigante ideal para reuniones, vigilancia y presentación de proyectos

Evidenemente, aunque se vean sorprendentemente bien, este tipo de paneles están orientados a un uso 100% profesional y empresarial, por ello sus puntos más fuertes no los vamos a encontrar en la tecnología de imagen que usan, si no en su valor añadido a la productividad del día a día de una empresa, como por ejemplo reuniones o usos en zonas comunes. Por ejemplo, cuenta con un modo para presentaciones, por lo que se puede dividir la pantalla en varias zonas que muestren diferente contenido simultáneamente, útil en este tipo de entornos coroporativos.
Por otro lado, las empresas no son ajenas al mundo real…y acaban usando el mismo tipo de dispositivos que en un sector doméstico: tablets, portátiles, pendrives, nube, etc. Por ello, las pantallas LG LED All-in-One cuentan con todo tipo de compatibilidad con los estándares actuales, como por ejemplo puertos HDMI, USB o DisplayPort, además de poder recibir contenido de forma totalmente inalámbrica a través del protocolo ideado por la propia marca, LG Quick Share.
Más funciones interesantes las vamos a encontrar en el cerebro del propio panel, porque si…tambén usan webOS, el famoso sistema operativo de LG que tan bien conocemos en AVPasión y que tanto nos ha gustado en productos como la LG OLED G5 vuelve a hacer su aparición en la gama de pantallas LED All-in-One y es que incluye funciones y características únicas totalmente orientadas a empresas.
Si, el Magic Remote sigue estando presente (ideal para señalar la pantalla sin necesidad de nada externo o, evidentemente, manejarnos por los menús) así como otras funciones más como la función Freeze, con la que podremos congelar (pausar) la pantalla con un solo botón sin necesidad de nada más.
LG LED All-in-One: montaje personalizado, mantenimiento incluido y resistencia al fuego

Además de lo que he comentado, hay otros factores diferenciales importantes en la gama de LED All-in-One de LG. Por ejemplo, el montaje del producto debe realizarse por técnicos especializados, dado que hay que unir todos los paneles para formar uno enorme y hacerlo bien (alineando bien las juntas y haciendo una calibración completa de todos los paneles para que se vean iguales), además que cuenta con dos formatos: en pared -mediante su propio soporte- o con una peana gigante para aguantar el peso del equipo.

Además, este tipo de productos requieren de un mantenimiento y solución de problemas que, de nuevo, debe realizarse por los técnicos especializados más adecuados, algo que la firma coreana cubre perfectamente gracias a su servicio LG ConnectedCare. Con este servicio, el mantenimiento y resolución de problemas será mas fácil de resolver.
Por último, remarcar que en entornos corporativos donde va a ir destinado este tipo de productos es imprescindible contar con una buena seguridad; ya hemos visto que a nivel de montaje los paneles LED All-in-One cuentan con soportes robustos (sea de pie o en pared) para evitar problemas. Sin embargo, en edificios empresariales necesitan también un plus de seguridad en otros aspectos. Por ello, esta serie LAPA de la gama LED All-in-One cuenta con certificación BS476 Clase 1 que cumple con la normativa de baja propagación de las llamas en cuanto a un incendio.
En fin, nos encontramos ante unas pantallas que no están orientadas para el consumo doméstico si no para el empresarial, con muchas funciones orientadas al mundo corporativo y muchas curiosidades que, probablemente, no conoceríais. Lo que está claro es que con estas calidades, flexibilidades y capacidades, la era del proyector está muerto en el sector empresarial.




