• HBO Max en fire tv Stick
  • Canales TDT
  • Códigos de Netflix
  • Comparador TV especificaciones
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión

¿Qué es la tecnología MiniLED y por qué es el futuro de las Smart TV LCD?

Por Naiara Pereira
04/10/2019
en Noticias, Imagen
Tiempo de lectura: 3 minutos
3
Inicio Noticias

Tivify lanza una oferta de verano para su plan Plus: 0.99 euros con dos meses gratis

LG OLED C1 de 65 pulgadas a precio mínimo histórico en Amazon: págala en 4 meses sin intereses

La NVIDIA Shield TV se actualiza con Modo Juego automático y más novedades

Ayer, te hablamos de la fecha de lanzamiento y precio de los nuevos Smart TV TCL X10. Unos modelos que destacan por apostar por la tecnología de puntos cuánticos y tecnología Mini LED para mejorar notablemente la calidad de la imagen. Antes de empezar, hay que tener en cuenta que esta tecnología no tiene nada que ver con el MicroLED. Pero, como hasta dentro de unos pocos años no tendremos modelos de consumo, el MiniLED es el futuro actual.

Hablamos de una evolución de los paneles LCD, para mejorar notablemente la retroiluminación. Y es que, el problema que tienen las pantallas LCD respecto a los paneles OLED, es que necesitan un sistema de iluminación en la parte trasera. Una pantalla OLED cuenta con píxeles formados por LED orgánicos que emiten su propia luz, pero el resto de paneles necesita un apoyo externo.

Panel Mini LED

Por estos motivos las pantallas Mini LED son el futuro más próximo para las Smart TV

Decir que la tecnología Mini LED se basa en utilizar LEDs de tamaño mucho más pequeño que el de cualquier televisor LED actual. El tamaño de cada uno de los LEDs ronda los 100 o 200 micrómetros, lo que hace que sean hasta 1.000 veces más pequeños que un modelo tradicional. De esta manera, se consigue que el número de diodos sea mucho mayor. Para que te hagas a la idea, la pantalla de la Smart TV TCL X10 contará con 15.360 bombillas LED.

La tecnología Mini LED utiliza una arquitectura de pantalla muy semejante a la vista en paneles LED, por lo que las compañías tienen que invertir muy poco dinero para actualizar sus procesos de fabricación. También es compatible con los puntos cúanticos, por lo que se puede complementar con una pantalla QLED y retroiluinación Full Array Local Dimming. Con esto, se consigue que laszonas de atenuación aumenten, por lo que, volviendo al caso del televisor inteligente de TCL, pasamos a tener 768 puntos, aunque se podrá llegar perfectamente a los 1.000.

Smart TV Mini LED de TCL

Más ventajas de la tecnología MiniLED

Y esto, ¿en qué se traduce? En que los picos de brillo aumenten de forma considerable, pasando a tener niveles superiores a los 1.500 nits, por lo que la reproducción de los tonos negros mejorará notablemente, siendo uno e los elementos diferenciadores entre una pantalla LED y una OLED. Por otro lado se podrá reducir el efecto halo, esa molesta aberración que aparece cuando hay un objeto muy luminoso sobre un fondo oscuro. Por otro lado, la tecnología Mini LED permite usar bombillas más pequeñas, así que el espacio entre píxeles se reduce. Así que, la próxima generación de teléfonos comenzará a ser más finos, al estilo de sus grandes rivales con tecnología OLED.

Otra de las grandes ventajas de usar paneles MiniLEd tiene que ver con el nivel de brillo. Ya te hemos dicho que alcanzarán perfectamente picos de 1.500 nits, lo que hará que a la hora de reproducir contenidos en HDR se mejore notablemente el resultado. Ojo, que se espera alcanzar niveles de brillo de hasta 4.000 nits, por lo que las pantallas OLED van a tener un rival duro de roer.

Por otro lado, decir que el coste de fabricación es inferior al de las Smart TV OLED, por lo que este es otro gran detalle a tener en cuenta. Por no habar de que es casi imposible que aparezcan marcados en la pantalla.De momento, los primeros fabricantes en apostar por esta tecnología serán TCL y Samsung, aunque parece que LG se subirá al carro muy pronto. ¿El único requisito? Que las Smart TV con tecnología Mini LED tengan un tamaño mínimo de 65 pulgadas.

La única desventaja es que esta tecnología solo se puede aplicar a modelos de 65 pulgadas o más. ¿El motivo? El coste de fabricación del Mini LED se dispararía si se utilizaran pantallas más pequeñas.

Tags: DestacadoLEDMini LEDSmart TV OLED
CompartirTweetCompartirEnviarPinFlip
Leer todos los comentarios

AVPasión en Telegram

Únete a nuestro canal de Telegram para estar al día de todas las novedades en audio y vídeo del mercado.

Si quieres participar en nuestra comunidad puedes hacerlo en el chat de AVPasión y si sólo te interesan el mundo de los TVs y las diferentes tecnologías tenemos un canal especifico para hablar de televisores o consultar dudas entre los amigos de la comunidad.

No te pierdas ninguna oferta en Smart TVs y sonido en nuestro canal de alertas



Lo + leído

  • Cómo limpiar la pantalla de tu Smart TV

    Cómo limpiar correctamente la pantalla de tu televisor para que no sufra daños

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Códigos de Netflix para ver películas y series ocultas en su catálogo

    11 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las LG OLED de 2021 actualizan webOS mejorando la rapidez y fluidez del sistema operativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llegan los Días sin IVA de Mi Electro con las mejores ofertas en televisores LG OLED y Samsung QLED

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Sony A95K QD-OLED sobrepasa los 1000 nits de brillo y no tiene ASBL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Trabaja con nosotros
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Ajustes de Cookies

© 2021 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine

© 2021 AVPasión