• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Moving Magnet (MM) vs Moving Coil (MC): qué cápsula suena mejor en tu tocadiscos

Moving Magnet (MM) vs Moving Coil (MC): qué cápsula suena mejor en tu tocadiscos

Por Ruben Teruel
Publicado 30/08/2025, 17:30
en Sonido
Tiempo de lectura: 6 minutos
0
Inicio Sonido

Si te has metido en el mundo del vinilo, tarde o temprano te vas a topar con la típica pregunta que muchos esquivan al principio: ¿mejor cápsula MM o MC? Y no, no es una pijada de audiófilos ni un debate para foros con nombres raros. La cápsula es el componente clave de cualquier tocadiscos, lo que convierte el surco en música, y lo que elijas va a marcar (y mucho) cómo suenan tus discos.

Lo curioso es que la mayoría empezamos con lo que viene “de serie”. Y eso, casi siempre, significa una cápsula MM (Moving Magnet). ¿Por qué? Porque los fabricantes saben que casi todos los amplificadores actuales traen entrada fono compatible con MM, y porque cambiar la aguja de una MM es tan sencillo como sacar, meter y seguir escuchando. Vamos, que es la opción más práctica para cualquiera que esté empezando.

Pero claro, con el tiempo, cuando ya tienes unos cuantos vinilos en la estantería y empiezas a reconocer si un disco suena bien o regular, llega la curiosidad. “¿Y si una MC suena mejor? ¿Y si me estoy perdiendo algo?”. Spoiler: no hay una cápsula perfecta, pero sí hay una que encaja mejor contigo, con tu equipo y con tus discos.

¿Qué cambia entre una cápsula MM (Moving Magnet y una MC (Moving Coil)?

¿Qué cambia entre una cápsula MM (Moving Magnet y una MC (Moving Coil)? Aunque a simple vista parezcan iguales, por dentro funcionan de forma bastante diferente. En una cápsula MM, lo que se mueve es un imán unido al cantilever (esa especie de varilla que transmite la vibración de la aguja). Ese movimiento genera la señal al pasar cerca de unas bobinas fijas. ¿Resultado? Una señal más fuerte y menos necesidad de cacharros extra, porque el previo integrado de tu amplificador la acepta sin rechistar. En cambio, en una cápsula MC (Moving Coil), el sistema se invierte: el imán queda fijo y lo que se mueve son las bobinas. Esto permite una construcción más ligera, y por tanto, una lectura más precisa del surco. Se traduce en mayor nivel de detalle, mejor respuesta en agudos y una escena sonora más abierta. Pero claro, todo eso tiene un precio: menos nivel de salida, lo que implica que necesitas un previo de fono específico para MC o un transformador elevador (SUT). Y además, cuando se gasta la aguja, no puedes cambiarla tú: hay que enviarla a retipar.

Aunque a simple vista parezcan iguales, por dentro funcionan de forma bastante diferente. En una cápsula MM, lo que se mueve es un imán unido al cantilever (esa especie de varilla que transmite la vibración de la aguja). Ese movimiento genera la señal al pasar cerca de unas bobinas fijas. ¿Resultado? Una señal más fuerte y menos necesidad de cacharros extra, porque el previo integrado de tu amplificador la acepta sin rechistar.

En las cápsulas MC (Moving Coil) pasa justo lo contrario: el imán se queda fijo y lo que se mueve son las bobinas. Como todo pesa menos, la aguja se mueve con más libertad y sigue mejor los detallitos del surco. Se traduce en mayor nivel de detalle, mejor respuesta en agudos y una escena sonora más abierta. Pero claro, todo eso tiene un precio: menos nivel de salida, lo que implica que necesitas un previo de fono específico para MC o un transformador elevador (SUT). Y además, cuando se gasta la aguja, no puedes cambiarla tú: hay que enviarla a retipar.

MM: fácil, económico y muy disfrutable

¿Qué cambia entre una cápsula MM (Moving Magnet y una MC (Moving Coil)?

Una de las grandes virtudes de las cápsulas MM es que son súper prácticas. Como hemos dicho, no necesitas nada más que tu tocadiscos, un ampli con entrada fono MM y ganas de poner discos. Además, las agujas se pueden cambiar fácilmente, lo que te permite mantener tu cápsula en forma durante años sin complicarte la vida.

¿Y el sonido? Pues sorprende. Una MM bien puesta puede ofrecer graves con cuerpo, medios agradables y un agudo más que digno, sobre todo si apuestas por una aguja de perfil más fino (como las microline o Shibata). Firmas como Audio-Technica, Ortofon, Nagaoka o Sumiko tienen cápsulas MM estupendas desde los 100 euros, y si te animas a invertir un poco más, puedes conseguir resultados realmente buenos por 200 o 300 euros. Vamos, que con una buena MM ya puedes tener una experiencia de vinilo muy seria sin hipotecarte.

MC: el salto al detalle, con sus condiciones

¿Qué cambia entre una cápsula MM (Moving Magnet y una MC (Moving Coil)?

Cuando entras en el mundo de las MC, se nota que el sonido cambia. Lo primero que te llama la atención es cómo se abren los agudos, cómo los platillos de una batería duran más, cómo notas más “aire” entre los instrumentos. Si escuchas mucho jazz, clásica, cantautores o música acústica, la diferencia se siente. Pero claro, la MC te pide más.

Para empezar, vas a necesitar un previo que la soporte, ya sea con ganancia para cápsulas MC de baja salida (LOMC) o con un transformador SUT. Y después, el ajuste se vuelve más crítico: fuerza de apoyo, alineación, altura del brazo… todo cuenta. Una MC mal ajustada suena peor que una MM bien colocada, eso que no te quepa duda.

Y luego está el mantenimiento. Cuando se gasta la aguja de una MC, no puedes cambiarla tú en casa. Toca enviarla a retipar, algo que no es especialmente barato ni rápido. Por eso mucha gente que empieza con una MC y no tiene paciencia… termina volviendo a MM.

¿Qué va mejor con tu equipo y tu forma de escuchar?

Aquí viene lo importante: no se trata de si suena mejor una que otra, sino de cuál te encaja mejor a ti.

Si tienes un ampli sencillo con entrada fono MM y cero ganas de complicarte, apuesta por una buena MM y no mires atrás. Es una fórmula ganadora: suena bien, no da problemas y puedes mejorar el sonido simplemente subiendo de gama dentro del mismo tipo.

Ahora, si ya tienes un buen sistema, te gusta afinar hasta el último milímetro, disfrutas escuchando con calma y tienes previo compatible con MC, entonces sí: lánzate a una buena cápsula MC. Porque bien acompañada, la MC te puede regalar una experiencia sonora adictiva, con más matices, más profundidad y más emoción en las grabaciones.

Precios y marcas: lo que necesitas saber antes de comprar

¿Qué cambia entre una cápsula MM (Moving Magnet y una MC (Moving Coil)?

Para que te hagas una idea rápida: las MM de gama media (tipo Audio-Technica VM95ML o Ortofon 2M Blue) ya ofrecen un sonido excelente por 200-300 euros, y tienen agujas reemplazables.

Las MC interesantes empiezan a partir de 300-400 euros, pero recuerda que hay que sumar el coste del previo (otros 150-300 euros si no lo tienes ya) o el SUT si es de muy baja salida. Entre las que destacan están la Denon DL-103, Audio-Technica AT33PTG/II, Hana EL o las Ortofon Quintet.

No hay una respuesta única, ni una cápsula que lo haga todo bien. Hay una cápsula para ti, para tu equipo, tu música y tu forma de escuchar. Si vienes de una MM básica y quieres mejorar, prueba una MM mejor con aguja perfilada y verás un salto sorprendente. Y si ya estás en ese punto en el que buscas el detalle más fino y estás dispuesto a darle cariño a tu sistema, la MC puede ser un mundo nuevo por descubrir.

Lo importante, al final, no es qué cápsula tienes, sino que te pongas un disco, cierres los ojos y sonrías. Porque de eso va el vinilo: de disfrutar la música sin prisas, sin distracciones, y con ese punto romántico que sólo da una aguja recorriendo un surco.

Tags: AudioDestacadoTocadiscosVinilos

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Ruben Teruel

Ruben Teruel

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Acabo de perder el interés por el futuro de ‘Star Wars’, y todo es culpa de la elección de guionista

Acabo de perder el interés por el futuro de ‘Star Wars’, y todo es culpa de la elección de guionista

‘Sweet Home’, el gran éxito distópico que ya es leyenda del k-drama en Netflix

‘Sweet Home’, el gran éxito distópico que ya es leyenda del k-drama en Netflix

Probamos la OnePlus Pad 3, una tablet Android con dos objetivos: que te olvides del iPad y sustituir a tu portátil

Probamos la OnePlus Pad 3, una tablet Android con dos objetivos: que te olvides del iPad y sustituir a tu portátil

Moving Magnet (MM) vs Moving Coil (MC): qué cápsula suena mejor en tu tocadiscos

Moving Magnet (MM) vs Moving Coil (MC): qué cápsula suena mejor en tu tocadiscos

Edifier NeoBuds Plus con fondo

Los Edifier NeoBuds Plus, con cancelación de ruido y carga rápida, en oferta por menos de 110 euros

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión