• Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • HDMI
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
No, conectar tu sistema o barra de sonido mediante cable óptico no es mejor, usa siempre el HDMI

No, conectar tu sistema o barra de sonido mediante cable óptico no es mejor, usa siempre el HDMI

Hoy derribamos uno de los mitos más comunes entre la comunidad

Por Javier Suarez
Publicado 22/12/2024, 13:00
en Artículos
Tiempo de lectura: 3 minutos
1
Inicio Artículos

Qué es el HDMI Handshake y cómo ayuda a que tus dispositivos se entiendan entre ellos

La S95TR, una de las mejores barras de sonido, de ofertaza a un precio irresisitible en el Día sin IVA de Mediamarkt

Es uno de los mitos con los que me encuentro, conectar la barra de sonido o sistema mediante cable óptico en vez de por HDMI. Un mito o leyenda habitual afianzada por los años y años de circular por internet que es mejor sumado a la no renovación de mucha gente a la era del UHD y sus conectores HDMI, muy superiores en ancho de banda y calidad que el cable óptico. Éste, suele operar con el conector SPDIF (Sony/Philips Digital Interface Format), un sistema creado en…el 1983, pero muy popularizado a finales de los 90 con la llegada del DVD.

Y es que en mis años de forear por varias decenas de sitios me he encontrado con mucha gente que sigue creyendo, equivocadamente, que conectar los dispositivos mediante cable óptico da «más calidad» que mediante HDMI, algo que es totalmente incorrecto por varios motivos que iremos viendo. El principal es que el conector, evidentemente, se ha quedado obsoleto en cuanto a protocolos de audio soportados. Vamos a verlo.

No, conectar tu sistema o barra de sonido mediante cable óptico no es mejor

No, conectar tu sistema o barra de sonido mediante cable óptico no es mejor, usa siempre el HDMI
Cable óptico. Fuente: Teufel Audio

Como os decía, uno de los principales problemas del cable óptico es su antigüedad, así como el abandono de actualizaciones por parte de sus creadores, ya que si siguiera actualizándose sería un excelentísimo conector y rivalizaría sin problemas con el HDMI. Básicamente, estos conectores usan la luz para transmitir datos -de audio-, por lo que hay cero latencia o retraso y no hay interferencias en la señal, al ser 100% digital también evitamos degradación de la transmisión.

En definitiva, parece todo ideal…pero como digo, la falta de actualizaciones hace que hoy en día un cable óptico con interfaz SPDIF solo soporte estéreo en PCM (señal de audio sin comprimir) y dentro de los códecs populares, nos encontramos anclado a los códecs con pérdida: Dolby Digital, Dolby Digital+ y DTS. Ni rastro de Dolby TrueHD, DTS HD MA, DTS:X o PCM de más de 2 canales, por lo que también perdemos el soporte de Dolby Atmos sin pérdida.

Por supuesto, tampoco soporta ningún protocolo de vídeo, por lo que únicamente emite señales de audio, no de vídeo. Y tampoco es capaz de funcionar con información de protocolos tipo CEC ni mucho menos con señales de retorno de audio como ARC o eARC.

Conecta tu equipo por HDMI: bienvenido al siglo 21

HDMI 2.1: Qué son eARC, VRR, SBTM, ALLM, QFT y QMS

El nuevo cable HDMI ofrece muchísimas ventajas. Sigue siendo digital, por lo que no hay degradación de la señal y si en lugar de comprar los cables HDMI tradicionales -que pasan la señal mediante cobre-, compramos los cables HDMI ópticos, tendremos la misma ventaja que los ópticos: paso de la señal mediante la luz.

Por otro lado, el puerto HDMI actual es muchísimo más completo que el SPDIF: tenemos un ancho de banda de hasta 48 Gbps en el protocolo 2.1, soporte de CEC y eARC (retorno de audio de pistas sin pérdida, incluyendo Dolby Atmos, DTS HD MA y Dolby TrueHD), además de pasar también la señal de vídeo junto a la de audio, así que con un cable podemos disfrutar también de Dolby Vision, HDR10 y HDR10+.

Sus ventajas no terminan ahí, ya que también tiene protocolos de tecnologías para juegos, como el famoso VRR incluyendo las tecnologías propietarias como Freesync o G-Sync. Y es que gracias a su capacidad de transmitir vídeo, podemos ver los menús de los AVR o barras de sonido algo que con el óptico es imposible.

Así que no, el conector óptico hoy en día no tiene ni una sola ventaja sobre el HDMI. Si sale esa conversación en algún foro, chat o en las comidas o cenas de navidades, por favor, recordad este artículo de servidor y compartirlo para ver si pueden refutarlo mediante argumentos y no creencias.

Tags: AVRBarra de sonidoDestacadoHDMIópticoSPDIF

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

LG UltraGear 45GX950A: el espectacular monitor OLED MLA+ ultrapanorámico que querrás tener

LG UltraGear 45GX950A: el espectacular monitor OLED MLA+ ultrapanorámico que querrás tener

LG OLED Hollywood Roadshow: coloristas y directores de fotografía de Hollywood dan su veredicto de la LG OLED G5

LG OLED Hollywood Roadshow: coloristas y directores de fotografía de Hollywood dan su veredicto de la LG OLED G5

Marshall Emberton II: gran ofertón por este altavoz retro ideal para las vacaciones

Marshall Emberton II: gran ofertón por este altavoz retro ideal para las vacaciones

'Refugio', miniserie de intriga en Prime Video

Si buscas una miniserie de intriga, Prime Video tiene el ‘Refugio’ perfecto para este verano

Ni Galactus ni Mole Man, el gran villano de ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’ sería mucho más poderoso

Ni Galactus ni Mole Man, el gran villano de ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’ sería mucho más poderoso

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión