Que ganas teníamos de probar el nuevo televisor insignia de la marca nipona, el Panasonic Z95B y es que su panel RGB Tandem OLED prometía elevar la calidad de imagen a un nuevo nivel…y vaya si lo ha conseguido con creces. Esste modelo incorpora muchas novedades respecto al año anterior: el citado panel con Deep Blue, una nueva tecnología para sacar más rápidamente el calor del panel, un rediseño completo del sistema de sonido, mejoras en el sistema operativo Fire TV OS y varias mejoras importantes en el procesamiento de imagen.
Como siempre, nos gustaría agradecer la cesión a Panasonic España la cesión de este producto para su análisis. Este modelo se encuentra disponible en 55 (tamaño de la unidad de la review), 65 y 77 pulgadas -este año, por fin, la diagonal de 77″ también incluye el panel RGB Tandem OLED-. Los precios son muy variables, pero oficialmente podemos encontrarlas desde 2999 euros la de 55″, 3999 euros por la de 65 y 5999 euros por el modelo de 77 pulgadas.
Panasonic Z95B: especificaciones técnicas
Panasonic Z95B | Características |
---|---|
Panel | OLED RGB Tandem OLED (Panel de 2025) |
Diagonal | 55 pulgadas |
Resolución | 4K UHD (3840 x 2160 puntos) |
Alto rango dinámico | Dolby Vision, HDR10, HLG y HDR10+ |
Montaje | Fijo o en pared (VESA 300 x 300) |
Medidas | 122.7 x 78.7 34.8 cm (con el pie) 122.7 x 76.4 5.2 cm (sin el pie) |
Peso | 23.5 Kg (con pie) 19 Kg (sin pie) |
Conectividad (Vídeo) | 2 x HDMI 2.1 (48 Gbps) 2 x HDMI 2.0 (18 Gbps) 3 x USB 1 x Ethernet 1 x CI+ |
Conectividad (Audio) | 1 x Salida Óptica 1 x HDMI eARC |
Sonido | 160 W (5.2.2) |
Compatibilidad/Estándares | ARC/eARC Sintonizador DVB-T2 + DVB-S2 WiFi (AC) Bluetooth |
Capacidad de reproducción | MPEG4 HEVC VP9 Perfil 2 |
Sistema Operativo | Fire TV OS |
Control | Mando a distancia App |
Panasonic Z95B: Diseño y conexiones
Sobre el diseño, sobran las presentaciones: Panasonic sigue una línea extremadamente continuista en sus televisores de gama alta, con una apuesta clara por unas líneas bien marcadas en la que el televisor es el protagonista, sin tratar de ocultar sus marcos, barra o grosor del propio panel. Respecto a la peana, seguimos con la misma peana circular pivotante que la marca introdujo ya en el modelo modelo LZ2000. La peana puede ser útil en según que circiunstancias, ya que nos permite girar el televisor 45 grados a un lado o hacia el otro.
Por otro lado, este televisor mantiene unos biseles de panel mínimos (por la parte delantera) inferiores al cm. Eso si, solo tenemos que ponernos de lado para ver que el televisor cuenta con un grosor considerable…pero es totalmente justificable, ya que la Z95B monta un sistema de sonido Dolby Atmos 5.2.2 de 160W con altavoces upfiring y altavoces laterales. También cuenta con un disipador térmico multialeación para mejorar notablemente la transferencia del calor y hacer que el panel se caliente menos y llegue a picos de brillo más altos; además de haberse rediseñado por completo para mejorar esta evacuación del calor a niveles extremos. Thermalflow lo ha llamado la marca y funciona de perlas:
Volviendo al sistema de sonido, encontramos varios cambios para poder albergar al sistema Thermalflow. Eso si, seguimos contando con el excelente sistema de sonido de Technics, compuesto por una barra de sonido de 3 canales en la parte inferior y que, como novedad, cuenta con una elegante tela en color gris/azul para darle un aspecto más premium. Además, sigue contando con otros dos altavoces laterales, los dos upfiring para el Dolby Atmos y un subwoofer que se puede ver al aire en la parte trasera. Eso si, por desgracia el televisor sigue sin soporte del codec DTS ni DTS HD MA (si de DD, DD+ y Dolby Atmos, tanto decodificación como passtrough).
Por otro lado, el año pasado la marca dio un buen avance en el tema gaming y este año encontramos los mismos puntos fuertes que por aquel entonces, especialmente gracias al uso del chip Pentonic 700 (MT9025) de Mediatek, un chip que añade varias funcionalidades como una mejor gradación de colores, soporte para 144 Hz con VRR activo y Dolby Vision Juego. ¿El punto negativo? que seguimos anclados a 2 puertos HDMI 2.1 de 48 Gbps y dos HDMI 2.0 de 18 Gbps.
Siguiendo con las conexiones, tampoco encontramos cambios aquí y seguimos con la salida de auriculares/subwoofer, 3 USB (uno 3.0), la entrada de satélite (DVB-S2, por lo que podremos sintonizar y ver canales 4K HLG FTA) y de antena (TDT/DVB-T2) y el puerto de red (10/100) y salida óptica. Todos ellos mirando hacia el lateral o hacia abajo para poder colgar la TV sin problemas.
Un Fire TV OS que cada año funciona mejor, un mando a distancia que pide un cambio de diseño y un antirreflejos que cumple
El año pasado la firma japonesa dio un salto de gigante con la llegada del sistema operativo Fire TV OS -gracias a una colaboración con Amazon- que funciona francamente bien. Con éste, se acabaron uno de los principales males que asolaban la marca: el viejo My Home Screen limitado en cuanto a apps y con una interfaz obsoleta, deja paso a un sistema moderno, robusto y que es compatible con absolutamente todo al estar basado en Android, por lo que si una app no está en la tienda oficial, siempre se puede instalar el apk manualmente, lo cual abre un mundo de posibilidades…como poder instalar Kodi, por ejemplo.
El sistema funciona con mucha fluidez (no hemos encontrado cuelgues ni tirones extraños) y además, la facilididad para conectarnos es increíble: solo tenemos que usar nuestra cuenta de Amazon y listo. Ya tenemos al alcance de nuestra mano todo nuestro perfil, con las apps de siempre preparadas para descargar. Nuestras películas favoritas guardadas, cuentas, etc. Todo de forma automática y sin tener que hacer absolutamente nada.
Por otra parte, el sistema operativo también es muy personalizable, pudiendo quitar, poner o cambiar casi cualquier cosa del menú. Además, estéticamente también me parece muy agradable -eso si, seguimos viendo anuncios– y como decíamos, funciona como un tiro. Además, Panasonic tiene un botón dedicado en el mando a distancia para que podamos configurarlo con cualquier app. Por lo que podemos, por ejemplo, vincularlo a Kodi de forma que al darle, nos abra automáticamente este Mediacenter.
Sobre el mando a distancia, éste es exactamente igual que el del año pasado -de hecho, es el mismo modelo-, por lo que además del botón personalizable también tenemos uno dedicado a Alexa (ya que el micrófono se encuentra en el propio mando a distancia) en exclusiva, además de los otros 5 botones para llamar a Netflix, Prime Video, Youtube, Amazon Music y Disney+. Donde sigue flaqueando es en la ausencia de retroiluminación así como su considerable tamaño. Agradeceríamos un mando más premium a la altura del televisor y con una reducción de las dimensiones prescindiendo, por ejemplo, de los botones numéricos.
Sobre el sistema antirrelfejos, lo encontramos en la media de las gamas altas, ni mejor ni peor que otras soluciones como la implementada en la LG OLED G5 o la Sony Bravia 8 II (aquí, si queréis un OLED de gama alta con casi 0 reflejos, solo os queda la opción de la también magnífica Samsung S95F QD-OLED). El televisor muestra una ausencia total de tintes o problemas de uniformidad y unos ángulos de visión son virtualmente perfectos, una buena noticia para aquellos que vayais a disfrutar del televisor en familia o con amigos:
Calidad de imagen SDR: simplemente, perfecto
Comenzamos con lo más interesanrte de la review: la calidad de imagen del panel…y empezamos por el rango dinámico tradicional, es decir aquel que no esté en alguno de los formatos HDR que soporta el televisor. Y buff…el televisor es prácticamente perfecto en todos los ámbitos. Vamos a dejar el tema del procesamiento para un apartado aparte, pero si nos centramos en imagen pura y dura, os podemos decir que el televisor es casi un 10 redondo. El ABL (Limitador de Brillo Automático) ya no es un problema, con más de 300 nits a pantalla completa en SDR también.
Pero donde destaca este panel es en una precisión milimétrica tanto en el balance de blancos (con un AE máximo de 1.5 y 1.1 de error medio) como en las saturaciones de color, alcanzando un error medio también de 1.2 (y máximo de 2.2): todo está por debajo del delta error 3, por lo que se considera invisible al ojo humano y podríamos decir que es casi el primer televisor de la historia que viene calibrada de fábrica -en SDR, no en HDR-. Aún así, hemos conseguido dejarla aún mejor mediante una calibración profesional con sonda, que como veis deja el televisor con errores aún más bajos:
Esto se traduce en una imagen SDR de auténtica referencia por lo que todos los colores y el tono de las películas, se verán exactamente como fueron ideadas en la mente del director. Simplemente, alucinante como podemos llegar a ver Alicia en el País de las Maravillas (2016) con una calidad de imagen de un monitor profesional de estudio:
Como siempre, hay una correlación entre la calidad que vemos y la que podemos medir, ya que al margen de las mediciones de balance de blancos y de las saturaciones de color, otra muy importante es el seguimiento de la luminosidad (luma) en la curva gamma. En la siguiente gráfica, el seguimiento es tan perfecto que la curva gris y la amarilla no se pueden distinguir, vamos, una precisión alucinante que hace que el televisor tenga una profundidad de imagen perfecta:
Calidad de imagen HDR: simplemente (casi) perfecto
En HDR este modelo es completamente alucinante y ojo, obstenta el el récord de ser el televisor OLED más brillante que hemos visto jamás, ya que…si, es capaz de ofrecer casi 2600 nits de brillo máximo en modo FILMMAKER y medido con una ventana del 10%, como indica el estándar de la industria cinematográfica. A pantalla completa sigue siendo algo más restrictivo que otras marcas, alcanzando los 330 nits, un buen paso adelante respecto al año pasado y en mi opinión suficiente para el que el ABL (Limitador de Brillo Automático) no moleste.
El hecho de contar con un panel RGB Tándem OLED de tanto brillo unido al buen hacer de Panasonic da como resultado un contraste descomunal y con una calidad de imagen en HDR que nunca había visto, ni siquiera con la excelente Sony Bravia 8 II. Además, el nuevo sistema Thermalflow marca una importante diferencia ya que podemos dejar elementos brillantes bastante tiempo fijos y prácticamente ni si quiera se marcan en el panel; por lo que los quemados son cosa del pasado. Además, la colorimetría de este televisor es espectacular, con una cobertura casi del 100% del DCI-P3 y más de un 82% del BT2020, lo que unido a los 2600 nits y los píxeles autoluminiscentes del OLED, da una calidad de imagen apoteósica.
En fin, sea como fuere, la calidad de imagen en HDR está fuera de toda duda…en parte también gracias a su excelente sistema de mapeo tonal, donde podemos elegir entre dejarlo en Dinámico (el televisor analizará frame a frame la película para establecer la curva EOTF correcta), Estático (usa la misma curva para toda la película) o Recorte (donde el usuario puede elegir el punto de clipping); más completo imposible. Pero es que además lo hace de forma sublime ya que solo afecta a los elementos brillantes y no a toda la escena en general, por lo que la precisión es máxima:
Hasta aquí todo es un 10, aunque de serie en modo FILMMAKER consigue una gran precisión ya no es tan perfecta como lo era en SDR, con algún que otro error visible (AE máximo de 4.5 en algunas partes del balance de blancos, por ejemplo), pero de nuevo gracias a sus excelentes herramientas de calibración, se puede dejar de libro, como muestra esta gráfica de Calman del antes y el después de la calibración:
Otras mejoras importantes en el campo del HDR son la ausencia del fuerte banding que apreciamos el año pasado en la Z95A: este año no hay ni rastro alguno de éste (y eso teniendo el filtro de gradación suave desactivado). Además, este televisor es capaz de retener todo el detalle en sombra hasta niveles del 1% del estímulo de negro (nuestra sonda es incapaz de leer menos) sin levantar el detalle en sombra ni tampoco aplastarlo, algo extraordinariamente difícil de conseguir en los televisores OLED.
Y al igual que año pasado, Panasonic es casi la única que consigue implementar Dolby Vision de manera perfecta. Si activmoas el modo Dolby Vision Oscuro (el más correcto), la imagen es absolutamente perfecta, manteniendo todos los detalles de las altas luces y presentando una imagen muy cinematográfica. Es, simplemente, la mejor implementación que hay de Dolby Vision en un televisor, ya que no tiene contras y todo serían puntos positivos: mismo brillo que en HDR pero con los metadatos dinámicos del sistema de Dolby.
Electrónica de primerísimo nivel gracias a la renovación del procesador de imagen HCX Pro AI MKII
Lo primero que uno ve al encender el televisor es que éste es mucho más nítido que años anteriores, gracias en parte a varios algoritmos que ahora gestiona el procesador HCX Pro AI MKII. El encargado de la nitidez es un sistema de manipulación de la gamma en tiempo real, lo que da como resultado una imagen mucho más nítida sin parecer artificial y, además, mucho más natural que usando la típica máscara de enfoque tradicional. Éste, por cierto, se puede desactivar si activamos la opción Remasterizar resolución, algo que personalmente no recomendaría hacer.
Por otro lado, tenemos el tema del movimiento, cuya calidad de invención de fotogramas también es de fuera de serie. Existe un pequeño defecto con escenas con mucho humo/nieve o similares, donde al activar el IFC algunas veces durante esos travellings puede pegar algún pequeño tirón. Particularmente no lo he podido apreciar en las más de dos semanas que he pasado con este televisor usándolo a diario, así que yo no le daría excesiva importancia. ¿Valores recomendados? ponerlo en Personalizado y en 1 la fluidez le da el look cinéfilo perfecto sin efecto telenovela ni artefactos de movimiento:
Por cierto, ¡por fin tenemos un televisor Panasonic sin overshoot! o prácticamente sin él, ya que en la inmensa mayoría de escenas comprimidas o de mala calidad, he sido incapaz de apreciar ningún problema similar a éste, algo que si vimos el año pasado en la Z95A sin demasiados problemas. Ésto, junto una excelente presentación de las imágenes con ruido o banding (el televisor los disimula realmente bien, sin perder nitidez) y el nuevo motor de escalado hace que se pueda visualizar contenido de calidad cuestionable sin muchos problemas:
Al igual que el año pasado, Panasonic ha incluido un filtro Smooth Gradation (Gradación suave), una funcionalidad que si tienen tanto Sony como LG. Esta interesante tecnología analiza los píxeles adyacentes en colores uniformes, si detecta que no son exactamente iguales, aplica una máscara de gradiente progresivo, viendo así un color en un lado que va poco a poco y de forma suave y progresiva, convirtiéndose en la otra tonalidad. Sin embargo, su efecto es tan tan sutil que casi no soluciona el problema ni si quiera poniéndolo en valores máximos. Es algo extremadamente sutil pero aún ayuda, así que lo suyo es dejarlo en valor mínimo
Gaming: todo funciona como debería funcionar…con una pequeña excepción
No encontramos grandes novedades en este aspecto, algo que es netamente positivo ya que la Z95A era una excelentísima TV para videojuegos. Este año seguimos con las mismas ventajas (e inconvenientes) dado que la Z95B mantiene una configuración de puertos de 2 HDMI 2.1 completos y 2 HDMI 2.0. Con los primeros podremos jugar sin problemas a 4K a 120 Hz, VRR, G-Sync, Freesync, eARC, etc y lógicamente también nos permite jugar a 4K 144 Hz, por lo que aquí no hay sorpresas.
Por otro lado, seguimos con la ventaja de tener una de las mejores gamebar que hay en el mercado, ya que no solo podremos acceder rápidamente a cualquier ajuste, si no que además es muy rápida y lo mejor de todo: nos permitirá acceder al modo True Game que además se puede calibrar profesionalmente con sonda y cargar una LUT. La Panasonic Z95B también cuenta con soporte modo Juego Dolby Vision, pero por desgracia no funciona bien y se sale notablemente de la curva EOTF de referencia, brillando mucho más de lo que debería por lo que recomendamos seguir usando los juegos en HDR10.
En cuanto a input lag, estamos ante un televisor extremadamente rápido ya que mejora también (para fuentes 1080p, 4K y 4K HDR a 60 Hz) la rapidez y se queda en unos más que notables 12 ms, cifra que con el modo potenciador baja hasta los 9.3 ms y consigue llegar a los 6 ms en señales a 120 Hz e incluso baja a unos estratosféricos 4.8 ms si usamos el modo 4K a 144 Hz.
Conclusiones
Pues señores y señoras, estamos ante el que es el -probablemente- mejor televisor del 2025, consiguiendo una excelencia en casi todos los campos. Desde una electrónica muy mejorada este año con ese look más nítido sin perder la naturalidad, siguiendo de una colorimetría y calibración casi perfectas de fábrica y un pico de brillo bestial (el más brillante de todas las OLED del año), además de conseguir una gestión térmica de oro gracias al nuevo sistema Thermalflow.
La cosa no termina ahí, ya que por fin nos hemos librado de los problemas de posterización, exceso de banding y overshoot, por lo que es un televisor que todo lo hace espectacularmente bien, especialmente en el ámbito del HDR gracias, también, ha renderizar el detalle en sombra y el extremo brillante (gracias al excelente mapeo de tonos) de forma magistral.
El sistema operativo Fire TV sigue mejorando y funcionando cada vez mejor, con una gran compatiibilidad y estabilidad. Otros puntos positivos serían el excelente sistema de sonido integrado en el televisor así como unas capacidades gaming realmente buenas (gracias a los dos puertos HDMI 2.1 y al modo True Game con un bajo input lag), además de la excelente compatibilidad con todos los formatos del HDR y un diseño clásico pero elegante.
a un televisor que se estaba quedando claramente atrás respecto a sus competidores. Funciona como un tiro, personalizable y lo mejor: abierto para poder instalar cualquier app que necesitemos -y tiene soporte para todas ellas-.
¿Puntos negativos? no tiene, realmente, puntos negativos como tal. Si no puntos mejorables como por ejemplo una renovación del mando a distancia (incluyendo retroiluminación), un precio más competitivo, incorporar ya 4 puertos HDMI 2.1 y arreglar el modo Dolby Vison Juego.
Como conclusión final…si, en mi opinión es la mejor tele que he visto nunca, superando incluso a la excelentísima Sony Bravia 8 II. Y es que si eres un fan del séptimo arte, no hay mejor televisor que la Panasonic Z95B. Este televisor marca todos los checks posibles para los amantes de una calidad de imagen sin rival, siempre y cuando puedas pagar el precio que pide la marca japonesa por ella.