• Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • HDMI
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
¿Qué es el HDR10+? Os contamos todo lo que debéis saber sobre este formato de HDR

¿Qué es el HDR10+? Os contamos todo lo que debéis saber sobre este formato de HDR

Por Antonio Mira
Publicado 22/02/2025, 12:00
en Imagen
Tiempo de lectura: 6 minutos
0
Inicio Imagen

LG OLED Hollywood Roadshow: coloristas y directores de fotografía de Hollywood dan su veredicto de la LG OLED G5

TCL C6K de 65 pulgadas, una MiniLED espectacular, a precio de locura por poco más de 500 euros

Menudo jaleo de nomenclaturas pueden llegar a tener los televisores actuales, ¿verdad? Dolby Vision, HDR10+, HDR, HLG, VRR, ALLM y demás siglas son un dolor de cabeza para cualquier persona que no esté muy metido en este mundillo. Pero para eso estamos nosotros, para explicaros todo lo mejor y más sencillo posible. Hoy vamos a ver qué es exactamente el HDR10+, un sistema HDR que llegó para competir con Dolby Vision y que, a pesar de que parece estar perdiendo la batalla, todavía tiene mucho que decir.

No es la primera vez que hablamos del HDR10+ en AVPasión. Hace algunos meses mi compañero Sergio escribió un artículo espectacular en el que os contaba los entresijos más técnicos del formato HDR10+. Pero hoy os quiero hablar de este formato de una forma un poco menos técnica, más entendible para el gran público. Vamos a repasar qué tipo de HDR tenemos, en qué se diferencia el HDR10+ del HDR10, qué diferencias existen entre el HDR10+ y el Dolby Vision y también qué empresas apuestan por este formato. Así que, si os interesa conocer sobre más sobre el HDR10+, no os lo podéis perder.

HDR estático vs HDR dinámico

Bien, empecemos por el principio. Lo primero que debemos saber es que a los dispositivos de visualización sin capacidad para reproducir imágenes HDR se les conoce como SDR (rango dinámico estándar). Si nos seguís, lo habréis leído mil veces, por ejemplo en las guías de configuración de imagen de los diferentes modelos de televisores que hace mi compañero Javier.

Imagen: Viewsonic

Segundo, también debéis saber que actualmente tenemos dos tipos de HDR: estático y dinámico. En el HDR estático, como el HDR10, el procesamiento o codificación HDR se aplica de manera uniforme en todo el contenido. Durante el proceso de masterización, se marcan los puntos más brillantes y más oscuros de una película, de modo que cuando se reproduce el contenido HDR, todos los demás niveles de brillo se indexan en función de esos puntos de referencia. Todos los dispositivos compatibles con HDR son compatibles con HDR10.

El HDR dinámico, sin embargo, permite la variación escena por escena o incluso cuadro por cuadro. Esto significa que lo que se ve se basa en los niveles de brillo presentes en un punto de referencia determinado, como un cuadro o una escena, en lugar de limitarse al nivel de brillo máximo de toda la película. Esto ofrece a los cineastas y a los profesionales de la masterización la capacidad de proporcionar un nivel de detalle, un rango dinámico y una reproducción del color mejorados en función de las necesidades de cada escena específica.

Sistema HDR dinámicos tenemos varios: HDR10+, Dolby Vision, HLG y Technicolor HDR. Del Dolby Vision hemos hablado largo y tendido en AVPasión. Y también os hemos explicado qué es el HLG y en qué consiste. Así que hoy nos vamos a centrar en el HDR10+.

¿Qué diferencia hay entre el HDR10 y el HDR10+?

Como hemos comentado, el HDR10+ es un sistema dinámico, pero lo cierto es que se basa en el HDR10. Mientras que el sistema HDR10 utiliza valores HDR fijos que se basan en los puntos más brillantes y más oscuros de una película, el HDR10+ permite a los cineastas e ingenieros de masterización ajustar los valores de alto rango dinámico escena por escena, o incluso cuadro por cuadro.

Esto permite a los cineastas preservar los reflejos especulares en escenas brillantes y, al mismo tiempo, mantener los detalles finos de las sombras en escenas oscuras.

¿Y qué diferencias hay entre el HDR10+ y el Dolby Vision?

Imagen: Dolby

Aquí la cosa se complica un poco más. Tanto HDR10+ como Dolby Vision son formatos de HDR dinámico, pero no trabajan exactamente igual. Dolby Vision tiene múltiples perfiles que pueden ser utilizados por los creadores de contenido, lo que les permite un control un poco más preciso sobre cómo una pantalla asignará el contenido HDR dinámico a sus capacidades de brillo específicas.

Además, Dolby Vision admite una profundidad de color de hasta 12 bits, en comparación con los 10 bits que admite el HDR10+. En teoría, este procesamiento de 12 bits puede expandir la gama de colores y proporcionar colores más precisos. Sin embargo, a día de hoy, las pantallas de consumo todavía están limitadas al procesamiento de 10 bits.

Por otro lado, Dolby Vision es una creación de Dolby, como su nombre indica. Así que cualquier fabricante que quiera utilizarlo tendrá que pagarle a Dolby una licencia. HDR10+, sin embargo, es un formato libre, lo que significa que los fabricantes de hardware, los estudios y los servicios de streaming pueden implementarlo sin costes adicionales. Curiosamente, a pesar de ello, el Dolby Vision sigue siendo el formato más conocido y extendido.

¿Qué empresas y fabricantes apuestan por el HDR10+?

Imagen: Samsung

Para conseguir reproducir el formato HDR10+ (al igual que con Dolby Vision u otros formatos HDR), tanto el televisor como el dispositivo de reproducción deben ser compatibles con este formato. Es más, si tenemos una barra de sonido o un receptor AV «en medio», este también debe ser compatible con el formato, porque sino no podremos reproducirlo por mucho que nuestro televisor lo sea.

Los fabricantes que más fuerte han apostado por el HDR10+ son Samsung y Panasonic, ya que son los co-desarrolladores del formato junto con 20th Century Fox. Sin embargo, Panasonic «tiró por la calle de en medio» y decidió incluir en sus televisores tanto el HDR10+ como el Dolby Vision, así tenían ambos formatos cubiertos. Algo que no ha hecho Samsung, la cual lo apuesta todo al formato «libre».

Panasonic no es la única que ha preferido incluir soporte para ambos formatos en sus televisores. Fabricantes como Hisense, TCL o TPVision (Philips) también lo han hecho. Otros como LG o Sony, sin embargo, mantienen una apuesta firme por el Dolby Vision y no dan soporte al HDR10+ en sus televisores.

Imagen: Panasonic

Pero como decíamos, no todo depende del televisor. Si usamos un reproductor Blu-Ray, este debe ser compatible con la reproducción del formato HDR10+. Exactamente igual si utilizamos un reproductor multimedia, un TV Box externo o cualquier otro dispositivo fuente. Pero lo cierto es que hoy en día casi todos los dispositivos de reproducción son compatibles con HDR10+ y, generalmente, también con Dolby Vision.

En cuanto a los servicios de streaming, ya son varios los que incorporan este formato. Por ejemplo, servicios tan potentes como Prime Video (aunque ya cuentan también con mucho contenido en Dolby Vision) o más recientemente Disney+ lo han implementado. También lo tiene Apple TV+ e incluso algunos servicios de VoD.

¿Y que hay del formato físico? Bueno, lo cierto es que no hay muchos Blu-Ray 4K UHD que apuesten por el HDR10+. En las ediciones físicas es mucho más común el Dolby Vision, a pesar de ser un formato con licencia.

¿Qué es el HDR10+ Adaptive?

Por último, vale la pena explicar en qué consiste el HDR10+ Adaptive o HDR10+ Adaptativo, ya que es posible que a partir de ya lo empecéis a ver mucho en las hojas de características de algunos televisores.

Imagen: Samsung

El HDR10+ Adaptive es un sistema que ajusta la experiencia de visualización del contenido HDR10+ en relación con las condiciones de iluminación de la habitación. El televisor utiliza un sensor de luz ambiental para detectar los niveles de iluminación de la habitación y ajusta la escala de los valores de brillo del contenido HDR10+ para optimizarlo según las condiciones de iluminación de la habitación.

Vendría a ser similar al Dolby Vision IQ, aunque existen pequeñas diferencias. El Dolby Vision IQ puede identificar el género del contenido HDR y cambiar a un ajuste preestablecido adecuado para ajustar mejor la calidad de la imagen. También puede elegir una temperatura de color adecuada en función del contenido de la escena. El HDR10+ Adaptive, sin embargo, no incluye esas opciones de ajuste.

Y esto es todo. Esperamos que haya quedado un poquito más claro qué es el HDR10+ y cómo funciona este formato de HDR dinámico.

Fuente | Ecoustics

Tags: Cine en casaDestacadoDolby VisionFormatosHDRHDR10+Televisores

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Antonio Mira

Antonio Mira

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

LG UltraGear 45GX950A: el espectacular monitor OLED MLA+ ultrapanorámico que querrás tener

LG UltraGear 45GX950A: el espectacular monitor OLED MLA+ ultrapanorámico que querrás tener

LG OLED Hollywood Roadshow: coloristas y directores de fotografía de Hollywood dan su veredicto de la LG OLED G5

LG OLED Hollywood Roadshow: coloristas y directores de fotografía de Hollywood dan su veredicto de la LG OLED G5

Marshall Emberton II: gran ofertón por este altavoz retro ideal para las vacaciones

Marshall Emberton II: gran ofertón por este altavoz retro ideal para las vacaciones

'Refugio', miniserie de intriga en Prime Video

Si buscas una miniserie de intriga, Prime Video tiene el ‘Refugio’ perfecto para este verano

Ni Galactus ni Mole Man, el gran villano de ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’ sería mucho más poderoso

Ni Galactus ni Mole Man, el gran villano de ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’ sería mucho más poderoso

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión