• Mejores televisores 2024
  • Mejores barras de sonido 2024
  • Mejores auriculares 2024
  • Movistar Plus+ en Kodi
  • HDMI
  • HBO Max en fire tv Stick
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
¿Qué es un DAC y qué beneficios tiene sobre el sonido?

¿Qué es un DAC y qué beneficios tiene sobre el sonido?

Por Miketxo
Actualizado el 01/11/2023, 20:17
en Artículos, Sonido
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
Inicio Artículos

5 errores que debes evitar al configurar tu tocadiscos

¿Qué son los altavoces electrostáticos? La joya oculta del audio Hi-Fi que pocos se atreven a probar

Vivimos en una era digital, sin embargo, nuestro mundo sigue siendo realmente analógico. Hablando de audio o vídeo lo que percibimos al final por la vista y el oído es analógico aunque provenga de fuentes digitales. El sonido digital debe ser convertido en electricidad para que los altavoces lo traduzcan en ondas. Entonces. ¿Qué sentido tiene el sonido digital? La realidad es que son numerosas las ventajas que ofrece el sonido digital como para que sea el estándar de nuestros días, entre las que se encuentran el transporte de datos (streaming), almacenamiento (CD, tarjetas de almacenamiento, etc), y por supuesto durabilidad y conservación.

De esta forma todo sonido digital debe ser transformado en analógico (electricidad) que permita al altavoz emitir ondas sonoras, aquí entra en escena el DAC o Digital to Analogue Converter, el DAC es el encargado de convertir el audio digital en audio analógico, pero no todos los DAC son iguales ni ofrecen el mismo rendimiento.

Es un proceso curioso, ya que antes de ser digital todo audio es analógico, ese sonido previamente debe ser convertido en digital (Analogue to Digital Converter) con un micrófono, por ejemplo, después el DAC transforma de nuevo toda esa información digital en sonido analógico que nuestro oído pueda percibir. Todo este proceso tiene sentido si tenemos en cuenta algunas de las ventajas que anteriormente hemos señalado sobre los soportes digitales.

¿Dónde podemos encontrar un DAC?

Pues hablando de audio en casi todos los dispositivos actuales que emitan sonido alguno, quitando tecnologías anteriores (y no por ello menos válidas) como vinilos, cassettes,… Todos los móviles llevan un DAC que permiten que en una llamada oigamos y podamos oír, pero además permiten que la música que almacenemos pueda ser escuchada por el altavoz o por los auriculares, aunque por tamaño del dispositivo podemos entender que no sea un DAC de altas prestaciones.

Cualquier dispositivo portátil de audio lleva un DAC. Desde reproductores de música, tablets, o PCs portátiles en estos casos podemos contar con DACs que hacen su función pero que no son de gran calidad por lo general.

En el entorno HI-FI los reproductores de CDs, SACDs, DVD-Audio, Blu-rays, dispositivos de streaming, AVRs, suelen incorporar DACs de mejor calidad que cualquier PC portátil o móvil.

¿Puede marcar la diferencia un DACs externo o interno en el sonido?

Si, definitivamente, el encargado de transformar el audio digital en analógico tiene en su mano ofrecernos mejor sonido si éste es de calidad, existen multitud de DACs externos que nos pueden ayudar a mejorar el sonido de nuestro móvil, portátil o dispositivo de reproducción.

Amazon Marketplaces

FiiO K3 (E30) - Convertidor digital analógico y amplificador para auriculares con salida de auriculares de 3,5 mm y 2,5 mm

Ver oferta

Hay grandes marcas muy conocidas que se dedican a la fabricación de DACs. ESS Technology con sus Sabre DACs,  Cirrus Logic y sus Wofstone, Analog Devices, Asahi Kasei Microdevices Corporation (AKM)…

Vemos un montón de marcas dedicadas a este cometido. Y es que es un mercado muy jugoso, dada la alta demanda que hay de estos componentes. Y sigue «in crescendo» porque el audio y vídeo doméstico o profesional (tanto de estudio como para conciertos) es solo parte del mercado. Esto se extiende a todo: medicina, investigación, seguridad, industria militar, aeronáutica, agricultura, suministros, automoción… todo está lleno de DACs.

Hablando del audio, ¿qué diferencia unos DACs de otros?

Un DAC no es más que un intérprete que entiende el idioma digital y es capaz de traducirlo a nuestro lenguaje analógico. Y como todo en el mundo, hay intérpretes mejores y peores. Ahí estriba la diferencia entre unos DACs y otros.

¿Cuáles son las características más importantes a la hora de elegir un DAC?

Amazon Marketplaces

Cambridge Audio DacMagic Plus – Digital-Analog-Wandler und Vorverstärker mit Upsampling, Optional auch mit Bluetooth kompatibel

Ver oferta

1- Frecuencia de muestreo

Tomemos como punto de partida la frecuencia de un CD que es 44,1 khz. A mayor frecuencia de muestreo o número de veces que tomamos una muestra de sonido, la onda original será representada de manera más fiel. Aquí es donde aparecen la música Hi-Res o en alta resolución, bien sea SACD, DVD-Audio, Blu-ray Pure Audio o archivos de audio. Aquí ya hablamos de 88,2 khz, 96 khz, 176,4 khz, 192 khz e incluso 352,8 khz y 384 khz. Es decir, a mayor frecuencia que pueda reproducir el DAC mejor.

 

 

2 – Bits

A mayores tasas de bits, mayor es la dinámica o separación entre valores. Pensemos que en el mundo analógico pasar de 20 db (decibelios) a 25 db es un paso que puede dividirse en infinitas porciones. Cada decibelio podría particionarse en infinitos fragmentos. Esto no ocurre en el mundo digital. Los bits son los que dan la dinámica o profundidad de un sonido, son el tamaño de estos fragmentos. Por lo tanto, a mayor tasa de bits mayor capacidad para poder mostrar las diferencias entre volúmenes altos y bajos.

 

3- Conexiones

Tener variedad en las conexiones de un DAC es útil ya bien sea éste para nuestro salón o portátil, entre las más habituales encontraremos la Óptica o Toslink, la coaxial, USB, o AES/EBU (también conocida como AES3).

4 – Errores

Como he comentado antes el DAC no es más que un «traductor» de la señal digital a analógica. Y en esta traducción siempre hay errores, cómo pueda gestionar ese tipo de errores nuestro DAC puede ser clave para el audio que percibimos. Entre los tipos de errores más habituales se encuentran:

  • SNR
    Relación señal/ruido, se mide en decibelios (dBs). Define la proporción existente entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe. A mayor SNR mejor señal.
  • THD
    Distorsión armónica total – medida con un código digital que representa una onda sinusoidal, aplicada a la entrada DAC de forma continúa.
  • Jitter
    Es un error de muestreo debido a los fallos del reloj de muestreo de los DACs. Se produce cuando las señales digitales no están bien sincronizadas. Esto hace que la forma de onda original se vea deformada. Es un defecto realmente audible, resultando en el peor de los casos en clics muy perceptibles para el oído.

Habría mucho campo para hablar de todo esto, impregnado de muchísimos datos, etc… pero, como siempre, lo ideal no es sólo tener un equipo con buenas especificaciones. Los equipos hay que OÍRLOS, y sobre todo, hay que construirlos de manera equilibrada. Igual que nadie metería un  motor de un Ferrari en un Seiscientos, tampoco tiene sentido tener un componente que esté muy por encima o por debajo del nivel del resto.

Disfrutad de la música. Y que Beethoven cuide vuestro oídos.

Tags: AudioDACDestacadoGreen
Este artículo contienen enlaces de afiliados, cuando realizas una compra a través de cualquiera de ellos, AVPasión recibe una pequeña comisión. Nuestro equipo de redacción recomienda estos productos o servicios de forma independiente, teniendo en cuenta sus características y funciones para satisfacer a nuestros lectores.
AVPasión no se hace responsable de posibles cambios de precios por parte del la tienda, cambios de stock o de los envíos del producto o cualquier otro problema relacionado con la compra, solo informamos de la oferta.

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Miketxo

Miketxo

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

'Destino final: Lazos de sangre' llega por fin a streaming tras su gran éxito en taquilla

‘Destino final: Lazos de sangre’ llega por fin a streaming tras su gran éxito en taquilla

Uso del Pixel 9 Pro

El potente Pixel 9 Pro en oferta: consíguelo a uno de sus precios más bajos de siempre

Última llamada para llevarte 3 meses de Movistar Plus+ a mitad de precio

Última llamada para llevarte 3 meses de Movistar Plus+ a mitad de precio

Así es el TV MiniLED con más de mil millones de colores que no se quedará obsoleto

Así es el TV MiniLED con más de mil millones de colores que no se quedará obsoleto

TCL C8K: Review del televisor QD-MiniLED tope de gama chino con 4500 nits de brillo

TCL C8K: Review del televisor QD-MiniLED tope de gama chino con 4500 nits de brillo

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión