• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Se retrasa el lanzamiento de los televisores LG OLED con microlentes y más brillo hasta 2024

Se retrasa el lanzamiento de los televisores LG OLED con microlentes y más brillo hasta 2024

Problemas con el sistema MURA y las nuevas regulaciones energéticas podrían ser la causa

Por Javier Suarez
Actualizado el 09/12/2022, 11:36
en Noticias
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Noticias

Parece ser que se confirma el retraso de la llegada de los televisores LG OLED con microlentes y más brillo hasta la generación de 2024. Si ayer os dejábamos con la noticia de una serie de mejoras en brillo y eficiencia en las futuras Smart TV OLED, con una vaga esperanza de verlas aplicadas en 2023, hoy ya podemos sentenciar que no será así hasta 2024…si los planes salen correctamente, si no, hasta 2025, como informa el medio coreano The Elec.

Se retrasa el lanzamiento de televisores LG OLED con microlentes y más brillo hasta 2024

Según datos internos de la propia industria, se confirma que el lanzamiento de pantallas OLED con tecnología de Microlentes -o Micro Lens Array (MLA)-, que LG Display mostró durante el 2022 para mejorar el brillo y el consumo de energía, se lanzará finalmente en 2024. LG Display presentó por primera vez un OLED 8K de 77 pulgadas que aplicaba paneles EVO (es decir, con deuterio) y microlentes en la feria de Sociedad Internacional de Pantallas (SID) celebrada en los Estados Unidos en mayo.

Básicamente y en resumidas cuentas, LG ha aplicado una capa de microlentes a los diodos orgánicos emisores de luz para que se encargan de ajustar la trayectoria de la luz. Con ello, se refleja en el interior del panel haciendo que se proyecte hacia el usuario, consiguiendo mejorar de forma notable la eficiencia de extracción de luz, por lo que se aumentan los niveles de brillo.

El fabricante ha llamado a esta nueva tecnología MLA, o matriz de lentes con iluminación metálica. Para conseguir estas mejoras, se fabrican los paneles OLED a través de un proceso de deposición y se modela para que coja la forma de una lente convexa. Como os decíamos, luego solo hay que calcular el ángulo de la luz que se pierde dentro del panel OLED para que este «rebote» dentro de las microlentes.

Ese brillo perdido que ahora rebotaría en las microlentes internas del panel OLED se puede recuperar haciendo que la trayectoria de la luz reflejada dentro del panel se dirija hacia la pantalla que el usuario está mirando. LG Display asegura que está fabricando masivamente paneles EX o EVO (técnicamente, todos) que en algunos casos como el de la LG G2, al incorporar disipador, puede llegar a picos de 1000 nits. Bajo la premisa de que la vida útil del producto es la misma, si se aumenta la luminosidad, se podría mantener el consumo con la técnica de las microlentes.

El retraso tiene un culpable: el sistema MURA

Se retrasa el lanzamiento de televisores LG OLED con microlentes y más brillo hasta 2024

LG ha tenido varios problemas que han retrasado el desarrollo de las microlentes. El principal, el sistema MURA en la etapa inicial de desarrollo de la tecnología MLA en televisores OLED, aunque ahora ya no es un problema y la tecnología se está desarrollando con normalidad.

El sistema MURA, un término que en japonés, significa mancha, se trata de un sistema de corrección desarrollado -entre otros- por Panasonic, que consiste en corregir los defectos de uniformidad y banding de los paneles OLED. Un defecto en el que un área específica se muestra de manera no uniforme cuando toda la pantalla se muestra con una gradación constante, normalmente un gris oscuro.

Por desgracia, la llegada de la tecnología de microlentes aumenta considerablemente el banding (al haber miles de cambios en la trayectoria de la luz) y, por tanto, LG ha estado buscando cambios en el sistema de corrección. Finalmente llegó a la conclusión de usar un adhesivo de difusión usando microesferas para eliminar los problemas de uniformidad causados por las microlentes.

Se puede esperar que el adhesivo de difusión tenga un efecto similar al de una placa difusora, que difunde la luz de la unidad de retroiluminación (Backlight) del diodo emisor de luz (LED) de un panel LCD para hacer que la pantalla sea de color y brillo uniforme. Se sabe que el material adhesivo de difusión se ha fabricado por la empresa japonesa Sumitomo. Sin embargo, si se eliminan los problemas de uniformidad de esta manera, el coste final del producto aumentará.

Los primeros modelos con MLA llegarán en 2024, como pronto

Hisense A9GAunque esta tecnología consiga desarrollarse de forma correcta según lo planeado, no estaría lista hasta finales de 2023. Se sabe que no hay modelos OLED que apliquen la tecnología MLA en las unidades beta ya enviadas a los principales clientes de LG Display: LG Electronics y Sony. Por lo tanto, se espera que la producción en masa se realice en 2024.

LG Display espera, con la llegada de esta tecnología, su OLED blanco (WOLED) con aplicación del MLA sea superior al Quantum Dot (QD)-OLED de Samsung Display, utilizado actualmente en los buques insignias de Samsung y Sony. La tecnología QD-OLED tiene varias ventajas sobre la tecnología WOLED, especialmente en el volumen de color debido a la capa de conversión de color mediante Quantum Dots. Actualmente, Sony es la única empresa que utiliza indistintamente paneles WOLED y QD-OLED en sus televisores de gama ata.

Si se decide comenzar con lla producción en masa de la tecnología de microlentes en paneles OLED.EX, probablemente veamos los primeros modelos en las fábricas de Paju, provincia de Gyeonggi o Guangzhou, China. OLED.EX, que utiliza el deuterio, se utilizó precisamente en la planta de Guangzhou el año pasado.

Tags: 4K8KLGLG DisplayOLEDQD-OLEDSamsungSmart TVSonyTelevisores
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades de:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

La película de Death Stranding vuelve a la vida tras años desaparecida: «Está avanzando en una dirección muy positiva»

La película de Death Stranding vuelve a la vida tras años desaparecida: «Está avanzando en una dirección muy positiva»

Tenemos cerca la muerte del formato físico, o al menos eso reflejan los datos de PlayStation

Los videojuegos en formato físico se mueren: los datos de PlayStation así lo confirman

Disney+ arregla al fin los problemas de imagen en Apple TV 4K

Disney+ arregla al fin los problemas de imagen en Apple TV 4K

La LG OLED G5 soluciona completamente todos sus problemas con el firmware 33.22.30

La LG OLED G5 soluciona completamente todos sus problemas con el firmware 33.22.30

Apple saca la cartera: renueva The Morning Show para una quinta temporada

Apple saca la cartera: renueva The Morning Show para una quinta temporada

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión