• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
No, subir el volumen de tu subwoofer no es buena idea: la bola de graves no significa unos mejores bajos

No, subir el volumen de tu subwoofer no es buena idea: la bola de graves no significa unos mejores bajos

Os explico de forma resumida por qué no es buena idea darle al potenciómetro sin control

Por Javier Suarez
Actualizado el 02/09/2025, 18:17
en Artículos
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Artículos

Un error muy común es el de subir mucho el potenciómetro del subwoofer para sentir los graves en el pecho, como en una sala de cine…y es un error colosal. No, subir tanto el canal LFE no solo no es buena idea si no que es totalmente perjudicial para la calidad de sonido, ya que lo que acabaremos haciendo es una bola de graves descomunal. Y no, más graves no es lo mismo que un mejor grave.

Lo primero que deberemos entender es que la posición del subwoofer es vital en una sala, ya que ello marcará en buena medida lo que lleguen a bajar en frecuencia y con ello la sensación de grave profundo. Por ejemplo, si solo tenemos un subwoofer -luego veremos por qué es buena idea tener dos- que llega a 25 Hz…subirle más la potencia no hará que baje más: hará que suene mucho más fuerte el pico de graves que tengamos en la sala. Más boom boom y menos precisión.

Más no siempre es mejor: comprende las zonas modales de tu habitación y juega con ellas

Lo primero que debemos entender de por qué subir el volumen de subwoofer no es buena idea es que existen las llamadas zonas modales de la sala. Una sala, por sus dimensiones geométricas, siempre va a tener unas zonas donde los graves se refuerecen mucho, entre 2 y 3 veces (un 200 o 300% más) en algunas frecuencias. Aunque también tenemos el efecto de la ganancia de la sala, gracias a la que un subwoofer que en campo libre baja hasta 20 Hz, en nuestra sala quizá baje a 10.

Bueno, entendiendo ambos conceptos -os invito a leeros el artículo de Antonio Mira al respecto-, nos vamos a quedar con el de la zona modal. Imaginad por un momento que nuestro subwoofer que llega a 10 Hz en nuestro salón, justo donde nos sentamos percibimos que el grave está pasadísimo. Y resulta que si medimos la habitación, vemos que oímos un pico de 10 dB más fuerte de lo normal en 35 Hz, por ejemplo. 10 dB es ¡tres veces más «volumen» de lo normal! estaríamos escuchando el típico grave que llega a cansarte.

¿Y qué ocurre si queremos más graves y subimos el potenciómetro? pues que todo el grave sube…si, también nuestro querido pico, siendo ya insoportable. Seguro que habéis oído alguna vez algún equipo o barra en un salón donde el grave suena fofo y pasadísimo (como esos coches de gente joven que va con la música a toda leche) y que se come todo los detalles…pues es por este fenómeno, conocido como bola de graves. Y si, tiene solución.

No subas el volumen de tu subwoofer. En su lugar, colócalo en lugar óptimo o…¡pon dos!

El REL T/9x SE llega en dos nuevos colores: porque un subwoofer no tiene por qué ser aburrido

La acústica es caprichosa y muchas veces no la comprendemos bien por nuestros propios prejuicios. Por eso, a veces al decirles a mis amigos o colegas que la mejor opción para un grave profundo y controlado es poner dos subwoofers…me miran como si estuviera loco. Porque en su cabeza, dos subwoofers equivale al doble de graves y no, no funciona así.

Uno de los motivos por los que mucha gente sube el volumen del subwoofer es porque en la zona donde se sienta tienen un nulo o una cancelación. De igual forma que antes hemos visto las zonas modales, existen las zonas muertas: en esa zona, por la geomtría de la habitación, las ondas se cancelan y tenemos 0 graves (en alguna frecuencia importante, como los 60 Hz por ejemplo, donde está la patada del subwoofer).

¿Qué hace la gente que no tiene mucho conocimiento del tema? exacto, subir el volumen…y seguirán escuchando 0 graves en esa zona, mientras que estaremos oyendo un 300% más de otra frecuencia subsónica. Una burrada. Para corregirlo, solo tenemos dos opciones: optar por una mejor colocación del subwoofer en la salao bien optar por montar dos subwoofers.

Dos subwoofers no equivalen al doble de graves. Simplemente, si hemos pasado un sistema de corrección acústico como los que traen todos los AVR relativamente modernos, conseguiremos que el segundo subwoofer rellene esos graves que antes teníamos a 0 sin afectar al resto de las frecuencias graves, algo que incluso algunos fabricantes ya explican en las webs de sus productos.

Con estos consejos espero que hayáis entendido por qué es una pésima idea subir el volumen del subwoofer para oír más graves y de cómo en acústica no siempre más es mejor ni que al poner dos subwoofers vayamos a oír el doble de graves.

Tags: AcústicaAudioDestacadoSonidoSubwoofer

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

A qué hora ver la segunda parte de Miércoles Temporada 2 Netflix

A qué hora podrás ver la segunda parte de Miércoles Temporada 2 en Netflix

Esta infravalorada película de 2024 es un magnífico thriller de acción y suspense

Esta infravalorada película de 2024 es un magnífico thriller de acción y suspense que yo no me perdería

No, subir el volumen de tu subwoofer no es buena idea: la bola de graves no significa unos mejores bajos

No, subir el volumen de tu subwoofer no es buena idea: la bola de graves no significa unos mejores bajos

Colores del realme 14 Pro Plus

El atractivo realme 14 Pro Plus con 12 GB y 5G es una ganga: llévatelo por menos de 290 euros

Dolby Vision 2 promete imagen más realista y adaptativa: esto es lo que sabemos

Dolby presenta Dolby Vision 2: la tecnología HDR de próxima generación que promete imágenes más realistas

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión