TCL ha aprovechado la celebración de la IFA 2025 para lanzar de forma oficial el TCL QM9K, su nuevo televisor tope de gama. El QM9K es el «hermano americano» del TCL C9K, una especia de «unicornio» que, aunque ya se ha lanzado en Europa, de momento no hemos visto en España y otros países del viejo continente. Pero sus características son tan impresionantes que hemos pensado que valía la pena echarle un vistazo.
Y es que estamos ante un televisor QD-MiniLED que cuenta con el nuevo sistema de control TCL Halo, un conjunto de tecnologías que prometen una calidad de imagen realmente espectacular. Pero es que además ofrece hasta 6500 nits de brillo, nada menos que 6000 zonas de control de luz (en el tamaño más grande), panel LCD WHVA e incluso Dolby FlexConnect. Y no solo eso, el QM9K se convierte en el primer televisor en incorporar la IA de Google, Gemini.
Llevando la tecnología MiniLED al extremo
Lo primero que llama la atención del QM9K es su panel CrystalGlow WHVA, el cual mejora los reflejos, ofrece ángulos de visión notablemente más amplios y bordes mucho más finos. El televisor utiliza la tecnología QD-MiniLED con el nuevo sistema de control TCL Halo, el cual consiste en un «paquete» de tecnologías avanzadas para conseguir la mejor calidad de imagen.
Aquí se incluye el nuevo microchip LED de súper alta energía, microlente condensada, distancia óptica reducida Micro-OD, el comentado panel HVA de alto contraste, tecnología QLED mejorada, respuesta transitoria de retardo cero, controlador de retroiluminación bidireccional de 23 bits y algoritmo de luz dinámica para obtener una calidad de imagen más impresionante.
La TCL QM9K también destaca por ofrecer un sistema de control de la retroiluminación con nada menos que 6000 zonas independientes (en el modelo de 98 pulgadas), un 57% más que el QM8K (TCL C8K en Europa). Además ofrece hasta 6500 nits de brillo máximo, una cifra realmente alucinante que, dependiendo del tamaño de la pantalla, supone hasta un 30% más que el modelo inferior.
A todo ello se suman características que ya conocemos de sobra gracias a la TCL C8K, como la resolución 4K UHD, una frecuencia de actualización de hasta 144 Hz, la compatibilidad con HDR10+ y Dolby Vision, el Modo Filmmaker y el procesador de imagen AIPQ Pro de TCL.
Dolby Atmos y Google Gemini
Dejando un poco de lado la imagen, el TCL QM9K es uno de los primeros televisores en ser compatible con Dolby FlexConnect. Y no solo eso, incorpora un potente sistema de altavoces firmado por Bang & Olufsen, compatible con Dolby Atmos y con drivers de alta potencia ubicados en la superficie del televisor.
Por otro lado, TCL se ha asociado con Google para hacer del QM9K sea el primer televisor compatible con Gemini, el nuevo asistente de inteligencia artificial del gigante del buscador, así como con Ambient Display. La segunda permite que el televisor se active ante la presencia de alguien, utilizando un sensor de presencia integrado en el marco, para mostrar protectores de pantalla o responder preguntas a través de Gemini, usando un micrófono de campo lejano integrado.
En cuanto a Gemini, Google asegura que puede comprender consultas conversacionales y preguntas de seguimiento según el contexto para un control de voz más natural. Es decir, ahora sí que vamos a poder hablar con el televisor casi como si lo hiciéramos con una persona (habrá que comprobar ese rango de naturalidad hasta dónde llega).
TCL QM9K: ¿llegará a España?
Como decíamos, la TCL QM9K es el modelo norteamericano, así que con ese nombre no llegará a España. Pero en Europa tenemos la TCL C9K, que debería ser un modelo «gemelo» de esta. De ella os hablamos ya en AVPasión cuando se presentó de forma oficial, aunque no teníamos demasiados datos.
La QM9K se pondrá a la venta en Estados Unidos a finales de mes en tamaños de 65, 75, 85 y 98 pulgadas, aunque de momento no han anunciado los precios. A ver si tenemos suerte y el lanzamiento de este modelo al otro lado del charco hace que la TCL C9K se empiece a distribuir en Europa de una forma más general.