La fábrica de Japan Display, situada en Mobara, cierra la fabricación de paneles OLED. Eso supone que no veremos televisores OLED de fabricación japonesa en un buen tiempo…aunque con un pero, ya que la empresa está realizando otros movimientos para intentar entrar en un mercado ya bastante copado de protagonistas muy importantes con años de experiencia, como LG Display.
En fin, hasta ahora, la fábrica situada en Mobara (Japón), se centraba en la producción de paneles OLED para el Apple Watch, principalmente, aunque la marca siempre insistió en dar el salto a los televisores con la tecnología eLEAP. El cierre de la producción está centrada para marzo de 2026, fecha en la cual dejarán de fabricar paneles y se reestructurará la fábrica hacia otro mercado (IA). Pero…Japan Display guarda un as bajo la manga.
Japan Display cierra una de sus últimas fábricas de paneles OLED en Japón

Esta noticia es una muesca más en la culata de LG Display, en una guerra que empezó hace tiempo para fabricar paneles OLED para Apple (especialmente para el Apple Watch y algunos modelos de iPad); aunque la marca coreana ha ganado claramente esta batalla. Por su parte, Japan Display ha estado considerando trasladar el equipo de producción a su línea de LCD Ishikawa, pero al parecer tampoco era rentable y ha decidido vender el equipo de producción de paneles OLED.
Según varios medios japoneses, la empresa despedirá a unos 1500 empleados que trabajaban en Mobara. Además de vender todo el equipo, la empresa busca también vender la fábrica, que probablemente se convertirá en un centro de datos de IA dado los intereses de esta tecnología y el potencial del país asiático en robótica.
Si bien JDI seguirá produciendo paneles LCD en Ishikawa, la firma aún considera la tecnología OLED como su futuro, especialmente apostando por su tecnología avanzada de producción sin máscara, conocida como eLEAP. Y para llegar, esta vez si, a buen puerto, la firma anunció una alianza estratégica con OLEDWorks con el objetivo de construir una línea de producción a pequeña escala en EE.UU . Según se informa, la compañía también está en conversaciones con LG Display, que ya está probando la tecnología en sus líneas de producción en Paju.
¿Veremos televisores OLED 100% japoneses? la Joint Venture con OLEDWorks puede ser la solución
Para conseguir penetrar en un mercado muy copado por varias marcas muy potentes, Japan Display inició una Joint Venture con OLEDWorks, que ha comprado más de un 6,5% de la compañía japonesa. Realmente no se sabe mucho más, salvo que JDI además del centro de fabricación, también construirán un centro avanzado de I+D de pantallas en EE. UU, junto con OLEDWorks (probablemente impulsada por un beneficio en los aranceles impuestos por Trump).
JDI parece enfatizar la arquitectura multipila de OLEDWorks, lo que posiblemente signifique que esta tecnología se utilizará en la próxima línea de producción mezclada con eLEAP, pudiendo producir así unos paneles OLED más brillantes y eficientes, aunque no es el gran punto fuerte de esta aventura al centrarse sobretodo en pantallas microscópicas.
OLEDWorks es conocido principalmente por su línea de productos OLED y tecnologías relacionadas, y como proveedor de Audi y otras marcas. Sin embargo, la empresa también desarrolla otras tecnologías, parece centrarse principalmente en micropantallas OLED. A principios de 2024, OLEDWorks anunció la adjudicación de un proyecto del ejército estadounidense de 8,6 millones de dólares para desarrollar micropantallas OLED de alto rendimiento.
OLEDWorks afirma que su plataforma de micropantallas se basa en la tecnología OLED multipila (3, 4 y 5 pilas) patentada para micropantallas OLED, algo en lo que JDI también quiere probar para ver si pueden combinar esta tecnología multi-pila con su propio proceso de producción sin máscara eLEAP, lo que podría conducir a pantallas AMOLED muy eficientes, brillantes y duraderas y competir así contra los gigantes coreanos que dominan el mercado actualmente.