Los televisores de Samsung siguen sin tener compatibilidad con Dolby Vision…y quizá no lo hagan nunca. Pero, ¿qué lleva a la marca a continuar sin ofrecer un formato que claramente ha ganado su particular guerra frente al HDR10+? Pues aunque te parezca que no…el motivo es mucho más obvio de lo que piensas, aunque evidentemente no solo hay una razón, pero si que es la que más peso tiene en la directiva de la marca coreana.
De todas formas, esta cabezonería de no añadir compatibilidad con Dolby no es nueva, ya que los televisores de Samsung llevan años sin soportar el HDR dinámico de Dolby, mientras que el resto de marcas si que han apostado o bien por el formato de Dolby (como LG o Sony) o incluso por soportar todos los formatos -incluyendo HDR10+- (como Panasonic, Philips, TCL o Hisense). Teniendo en cuenta esto…Samsung sigue siendo la única marca que se resiste a incorporar Dolby Vision.
La guerra de formatos de nuestra era: Dolby Vision vs HDR10+
Hay que entender que no estamos en una guerra de formatos al uso, ya que la UHD Alliance (una especie de consorcio donde están representadas las principales marcas del mundo audiovisual), previendo lo ocurrido años atrás con el Blu-ray y el HD DVD, ya aclararon que el único formato de la UHD obligatorio iba a ser el HDR10 y, de forma totalmente opcional, podría traer una segunda o tercera pista en un formato HDR con metadatos dinámicos: Dolby Vision o HDR10+.
Dolby Vision se lanzó muchísimo antes, ganando así ya prácticamente desde el principio la guerra de formatos. Y es que técnicamente es un formato superior a los demás, pero también más complicado de implementar, pero al margen de eso…lo podemos encontrar en casi todos los servicios de streaming, televisores, marcas, reproductores, AVR, etc., mientras que el formato HDR10+ está mucho menos extendido.
Entendiendo que no hay una guerra como tal y que el dominio de Dolby Vision es casi total…¿por qué Samsung sigue erre que erre y no quiere implementarlo en sus televisores, aunque sean los de gama alta? y eso teniendo en cuenta que ya hay acuerdos entre ambas marcas…pues hay 3 motivos clave.
Entonces…¿por qué Samsung se niega a tener compatibilidad con Dolby Vision en sus televisores?
Hay 3 patas que sostienen la mesa de por qué Samsung no implementa Dolby Vision, pero el principal es uno en el que probablemente no habías caído…y es el económico. Y es que Samsung sigue siendo la número uno en ventas de televisores, representando un 30% de las ventas mundiales…es decir, casi 1 de cada 3 televisores que se venden en el mundo son de Samsung. Y si, Dolby Vision no es gratis…si no que que pagar a Dolby una tarifa de licencia por cada televisor que venden con Dolby Vision integrado.
Además, existen costes adicionales para probar y certificar el hardware y garantizar que cumple con los estrictos estándares de Dolby. Para una empresa como Samsung, que vende millones de televisores al año, eso supone una pérdida de dinero considerable. Y es la propia empresa la que evaluando los costes…los consideró innecesarios.
El segundo motivo es consecuencia del primero. Tras evaluar que no era necesario implementar la solución de Dolby, desarrollaron la suya propia: HDR10+, una alternativa libre de comisiones que ofrece más o menos las mismas ventajas que Dolby Vision, ya que este formato también añade metadatos dinámicos al contenido HDR10 estándar, pero no supone un pago de licencias por venta de dispositivos.
Y el último motivo es el más reciente de todos y es que tanto Dolby Vision como HDR10+ nacieron para solucionar el mismo problema: comprimir señales de alta luminancia en televisores sin la capacidad para ello; por ejemplo para poder ver correctamente películas con picos de brillo de 4000 nits en televisores de 1000 nits. Sin embargo, los televisores de hoy en día están llegando ya niveles de brillo de 8 o 10000 nits, lo que hace que estos formatos pierdan su sentido poco a poco.