• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
La UE podría prohibir el uso de cadmio en televisores con Quantum Dots, incluidos los QD-OLED

La UE podría prohibir el uso de cadmio en televisores con Quantum Dots, incluidos los QD-OLED

Si llega a aprobarse el cambio en la directiva 2011/65 de la UE, podría afectar a los televisores que usan esta tecnología

Por Javier Suarez
Actualizado el 24/02/2024, 18:12
en Noticias
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
Inicio Noticias

Parece ser que la Unión Europea vuelve a las andadas y hoy le toca a los televisores QD-OLED que usan cadmio, una sustancia peligrosa para la salud en altas cantidades y que la UE se ha propuesto limitar en todo tipo de productos electrónicos. Tras la prohibición de la venta de televisores con un exceso de consumo y la de las bombillas UHP para proyección, le toca el turno al cadmio, una sustancia que se utiliza en los televisores con una capa de Quantum Dots, como las QD-OLED, QLED o QNED (de LG), por ejemplo.

Cabe recordar que como indicamos en el titular, la Unión Europea no va a prohibir su uso, si no la cantidad permitida por chip o diodo (luego lo explicamos en más detalle), limitándolo a 100 ppm tal y como recomienda la Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS) y a instancias de varios informes de la Comisión Europea. Vamos a ver hasta donde alcanza y cuales son sus límites.

La UE limita el uso del cadmio en todos los televisores con Quantum Dots. Si, incluidos los QD-OLED

La UE podría prohibir el uso excesivo de cadmio en los televisores con Quantum Dots, incluidos los QD-OLED

Para entender bien de donde viene esta historia, nos tenemos que remontar a la creación del ya citado RoHS (Restricción de Sustancias Peligrosas), un organismo creado en el seno de la Comisión Europea para intentar controlar el uso de sustancias tóxicas en la electrónica de consumo, estableciendo límites de uso en función del material; por ejemplo el plomo y el mercurio se establecen en 1000 ppm, mientras que el cadmio se establece en 100 ppm. Para el tema del cadmio, que es el material que nos compete, se llegó a una exención.

En el caso de la exención 39 (cadmio en LED y pantallas), se pidió al Instituto Oeko en Alemania que la evaluara y emitiera una recomendación, que llegó en 2008. Dicha recomendación sería estudiada posteriormente por la comisión y sometida a votación; si se aprueba se convierte en una ley de obligado cumplimiento, aunque no se llegó a hacer. Las pantallas que contenían estos QD por aquel entonces, tenían un grado de rendimiento, eficiencia y calidad de imagen superior, por lo que la Comisión decidió aplicar la exención 39 desde entonces.

En 2011, sin embargo, ya se aplicaron las primeras restricciones ya qu la UE creó una nueva ley (la 2011/65) que limitaba el uso de la exención del cadmio, permitiendo solo 10 gramos por metro cuadrado. En 2017, la exención se modificó hasta 0.2 gramos por metro cuadrado. Sorprendentemente, dicha exención mediante la ley 2011/65 sigue vigente hasta día de hoy. Y es lo que quieren cambiar.

Ya en 2022, el  Instituto Oeko en Alemania volvió a emitir su recomendación. Su recomendación era limitar aún más el uso del cadmio hasta límites insospechados: 100 ppm en cualquier parte homogénea, pero matizaron con un «depositado directamente en el LED«, lo que excluiría, por suerte todos los tipos de implementaciones de Quantum Dots en los televisores. No obstante y para acabar con el culebrón, la Comisión Europea finalmente desechó esa idea para quedarse con un límite de 100 ppm, eliminando así la exención del cadmio.

¿Cómo afectara esta regulación a los televisores QLED, QD-OLED y MicroLED?

Lo primero a comentar es que aunque lo citado anteriormente (fin de la exención del cadmio de la ley 65/2011) y la aplicación del límite de 100 ppm (partes por millón) aún no está en vigor, ya que se tiene que aprobar, pero probablemente es algo que acabará sucediendo. Cuando lo haga, se dejará un período de gracia de 18 meses para que los fabricantes puedan adaptarse antes de la entrada en vigor de la ley. ¿Pero, cómo va a afectar esto a los televisores?

Por suerte, muchos fabricantes lo vieron venir con las recomendaciones de Oeko y cómo la Comisión aplicaba parches temporales (exenciones) para alargar la cosa, pero todos sabían que tarde o temprano iban a aplicar un límite. Es por ello que la mayoría de fabricante utilizan películas de QD (QDEF) con cantidades inferiores a 100 ppm ya. Incluso en algunos casos no contienen cadmio si quiera, son los llamados InP. Si algunas empresas usan Quantum Dots con más de 100 ppm de cadmio, tendrán que adaptarse.

En el caso de los televisores QD-OLED de Samsung Display, que utiliza concentraciones de QD mucho más altas, ya solo se usan Quantum Dots de InP (libre de cadmio), por lo que el impacto en este tipo de televisores es nulo. En las QLED de la misma marca, también sabemos que están libres de cadmio, por lo que tampoco les afectará. Del resto de fabricantes como LG y sus QNED, tampoco usan cadmio. Del resto de fabricantes QD, como TCL o Hisense, no sabemos con certeza como les afectará.

Donde si parece que afectará de lleno es en los televisores Micro LED, ya que usan más cadmio en los subpíxeles rojo, verde y azul al ser extremadamente pequeños (por ejemplo, 0,0001 milímetros cuadrados), por lo que la cantidad de cadmio que podrían utilizar sería extremadamente pequeña. En este ejemplo, solo se permitirían 0,5 nanogramos de cadmio por cada chip. Por lo que aquí tendrán que ingeniárselas para adaptarse a la nueva normativa.

Y hablando de tecnología de futuro, nos queda una más donde también afectará plenamente: las nuevas NanoLED (QLED electroluminiscentes, es decir, las auténticas QLED autoemisivas que nos prometieron hace años).  Dado que estos dispositivos utilizan sólo una capa muy fina de QD (1-3 monocapas), tienden a tener sólo pequeñas cantidades de cadmio, pero suficientes como para sobrepasar el nuevo límite de 100 ppm impuesto por la Unión Europea.

Fuente: DisplayDaily

Tags: LGMicroLEDOLEDQD-OLEDQLEDQuantum DotsSamsungSmart TVTelevisoresUnion Europea
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades de:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

La película de Death Stranding vuelve a la vida tras años desaparecida: «Está avanzando en una dirección muy positiva»

La película de Death Stranding vuelve a la vida tras años desaparecida: «Está avanzando en una dirección muy positiva»

Tenemos cerca la muerte del formato físico, o al menos eso reflejan los datos de PlayStation

Los videojuegos en formato físico se mueren: los datos de PlayStation así lo confirman

Disney+ arregla al fin los problemas de imagen en Apple TV 4K

Disney+ arregla al fin los problemas de imagen en Apple TV 4K

La LG OLED G5 soluciona completamente todos sus problemas con el firmware 33.22.30

La LG OLED G5 soluciona completamente todos sus problemas con el firmware 33.22.30

Apple saca la cartera: renueva The Morning Show para una quinta temporada

Apple saca la cartera: renueva The Morning Show para una quinta temporada

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión