El mundo de las consolas portátiles se está moviendo bastante en los últimos años, y no me refiero exclusivamente a esta Retroid Pocket 6. Entre rumores de que Sony estaría planteándose hacer un nuevo intenso en este sector, recientemente hemos recibido la tan esperada Nintendo Switch 2, e incluso Microsoft recientemente ha lanzado en colaboración con Asus la ROG Xbox Ally X, un dispositivo premium que viene a ser básicamente un ordenador de alta gama convertido en consola portátil, con la instalación de Windows 11 incluida.
Volviendo a la mencionada Retroid Pocket 6, la verdad es que las consolas portátiles pensadas para emular llevan existiendo mucho tiempo, pero es cierto que también en tiempos recientes se han vuelto más virales en redes sociales, lo que ha hecho que muchos usuarios se adentren en este terreno, y es que es normal teniendo en cuenta la versatilidad que suelen ofrecer.
Ahora podemos decir que se acaba de lanzar esta nueva versión, que como siempre cuenta con Android como sistema operativo, y promete permitirnos disfrutar de todo lo que teníamos en versiones anteriores pero con mejor calidad.

Así es la Retroid Pocket 6
Voy a ser lo más claro posible: internamente la Retroid Pocket 6 es lo más parecido a un teléfono móvil, de la misma manera que las consolas portátiles más potentes son exactamente ordenadores portátiles internamente. No solo cuenta con Android como sistema operativo, sino que incorpora el Snapdragon 8 Gen 2, el chip de gama alta de Qualcomm entre los años 2022 y 2023, por lo que era incorporado por los dispositivos móviles más potentes del mercado en aquel momento, lo que nos asegura que tenemos potencia de sobra para la mayoría de casos.
Respecto a su pantalla también tenemos buenas noticias, y es que ofrece una resolución de hasta 1920 x 1080, así como una tasa de refresco de 120 Hz, por lo que te permitirá disfrutar de los mejores juegos de una forma mucho más fluida de la que tendrías en una pantalla con una menor tasa de refresco. El panel resulta ser AMOLED, de 5,5 pulgadas y ofreciendo un brillo máximo de 550 nits.
También hay otros detalles que quizá te interesen, como puede ser su batería de 6000 mAh, permitiendo una carga rápida de hasta 27 W, por lo que aunque tardará algo más de lo esperado en cargarse hasta el 100%, ofrecerá una autonomía bastante importante, realmente superior a la mayoría de teléfonos móviles que incorporaban este mismo chip y una pantalla similar.
Por último, quizá te interese saber que cuenta con varias versiones respecto a su almacenamiento y memoria RAM. Más concretamente se ofrece con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento o 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, por lo que en este sentido queda completamente a tu disposición, aunque si quieres instalar muchas cosas quizá te interese apostar por la segunda.

¿Cuál es el precio de la Retroid Pocket 6?
Por ahora desconocemos cuál sería el precio de esta Retroid Pocket 6 en euros, por lo que simplemente podemos guiarnos por el precio asignado en dólares. Más concretamente, la versión de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento tiene un precio de 209 dólares, mientras que la de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento se sitúa en 259 dólares.
También se sabe que tienen previsto empezar a ofrecer esta Retroid Pocket 6 a sus compradores a partir del mes de enero del próximo año 2026, por lo que todavía tardaremos un tiempo en tener las primeras opiniones. Aun así, es cierto que los aspectos técnicos son bastante interesantes, ofreciendo no solo una pantalla interesante y un chip que fue la gama alta hace unos años, sino en general un dispositivo que permitirá disfrutar de los juegos más potentes de Android y los emuladores más demandantes sin ningún problema.




