Cuando estrenamos televisor, lo primero que queremos es disfrutar de una imagen espectacular: negros profundos, colores vivos y un nivel de detalle que nos haga sentir dentro de la escena. Sin embargo, no siempre es fácil saber si la pantalla que hemos adquirido está rindiendo al máximo. Por eso, conviene fijarse en cuatro aspectos clave de la imagen que nos permiten evaluar de verdadera calidad del televisor… y comprobarlos con el material adecuado.
¿Tiene tu televisor una buena calidad de imagen? Si realizamos una encuesta con esta pregunta estoy seguro de que la gran mayoría de vosotros diría que sí. Y es que la apreciación de cada persona depende de múltiples factores, como la experiencia de cada uno, de qué televisor venga, qué tecnologías haya probado y un largo etcétera. Pero, ¿realmente es buena la imagen que está reproduciendo mi tele a nivel más «técnico»? Para saberlo nos vamos a fijar en cuatro aspectos muy importantes.
4 aspectos clave para tener una buena calidad de imagen en el televisor
Pero como queremos que lo podáis hacer todos vosotros, no vamos a utilizar sondas ni herramientas profesionales o similares. Para comprobar estos aspectos vamos a usar películas. Las películas son un material ideal para comprobar si nuestro televisor es capaz de ofrecer un buen nivel de negro, si la representación de los colores es buena, si maneja bien el movimiento o si tiene buena uniformidad. Sí, efectivamente, estos son los cuatro puntos clave a revisar.
Nivel de negro y contraste
El nivel de negro y el contraste es clave a la hora de conseguir una buena calidad de imagen. A nadie le gusta que en una escena oscura se vean luces y manchas en la pantalla que no deberían estar. Es uno de los principales motivos por los que los televisores OLED tienen una calidad de imagen tan buena, por los negros profundos y el contraste casi infinito.
Entonces, ¿qué vamos a buscar para probar el nivel de negro y el contraste de un televisor? Escenas con zonas oscuras pero que al mismo tiempo tengan detalles que revelar (una buena forma de ver el detalle en sombra que es capaz de sacar el televisor), tomas con fuentes de luz pequeñas en un entorno oscuro (para comprobar el blooming y el contraste) o la típica escena del espacio con muchas estrellas, un auténtico martirio para los televisores y proyectores.
Entre las películas que cumplen estas condiciones tenemos títulos como Blade Runner 2049 (la primera escena cuando K está en la casa de Sapper Morton), Alien: Romulus (casi cualquier escena de la nave o del espacio), Nosferatu (con múltiples escenas súper oscuras) o The Batman, que es prácticamente la película ideal para probar todo lo referente al nivel de negro de un televisor.
Color
Pasamos del negro al color. Un buen televisor debería mostrar unos colores vibrantes, pero manteniendo la naturalidad. Los malos televisores (o mal configurados) mostrarán unos colores sobresaturados, mientras que otros podrían mostrar los colores totalmente apagados. En el equilibrio está lo ideal.
En este apartado deberían destacar los televisores con tecnología QLED, ya que utilizan una capa de puntos cuánticos para conseguir mostrar un mayor volumen de color. Pero como sabéis, no todos son iguales. De hecho, un buen nivel de negro ayuda al contraste y, por tanto, destaca todavía más los colores.
Así que para probar los colores vamos a necesitar películas coloridas. En general, casi cualquier película de animación puede ser una buena opción, pero vale la pena destacar películas como Spiderman: cruzando el Multiverso, Robot salvaje o las dos entregas de Del revés. También tenemos títulos como Wicked, La Vida de Pi, Avatar o incluso Mad Max, que aunque tiene una paleta de colores más limitada es bastante intensa.
Manejo del movimiento
Estar viendo una película o serie y que la imagen esté dando «saltitos» es bastante desagradable, no sé si lo habréis sufrido alguna vez. Pero el movimiento puede crear otros problemas en la imagen, como la aparición de artefactos, desenfoques y demás.
Generalmente la mayoría de estos problemas vienen de una desincronización entre la velocidad a la que está la grabación (generalmente 24 Hz para el cine) y la velocidad a la que está configurado el televisor (puede pasar con reproductores que no hagan el ajuste automático de fotogramas). Pero un mal procesador de imagen también puede crear problemas al no manejar correctamente el movimiento. Y subir el ajuste de movimiento que suelen tener la gran mayoría de teles solo hace que aparezca el desagradable efecto telenovela.
¿Qué material puedo usar para comprobar si mi televisor tiene un buen manejo del movimiento? Bueno, es fácil, cualquier película que tenga escenas de acción rápidas o incluso paneos aéreos, una tortura para los televisores. Así de memoria os puedo nombrar la escena inicial de Quantum of Solace, con un paneo aéreo que recorre el mar hasta llegar al coche de James Bond que es ideal para mostrar los defectos del sistema de movimiento de un televisor. Otra opción es Misión Imposible: sentencia mortal I, en la larga persecución en Roma, o casi cualquier escena de los aviones de Top Gun Maverick.
Uniformidad
La uniformidad de la pantalla es la capacidad del televisor para mostrar uniformemente áreas del mismo color, incluyendo el negro, el blanco o el gris. Una buena forma de probar si tenemos una buena uniformidad es poner en la pantalla una imagen totalmente gris y ver que todo la pantalla luce el mismo acabado, sin «manchas» visibles. También podemos usar una pantalla totalmente blanca para comprobar posibles tintes.
Pero si queréis utilizar una película, una opción interesante es recurrir a películas que sean en blanco y negro o que tengan algunas escenas en blanco y negro. Puede ser alguna remasterización de una película antigua (no la original, porque la calidad será tan baja que no os servirá), o bien una película moderna que utilice esta técnica.
Por ejemplo, Furiosa: De la Saga Mad Max tiene una edición Black&Chrome perfecta para estas pruebas. También podéis usar las escenas en blanco y negro de Oppenheimer, una película que tiene una tremenda calidad de imagen. Incluso en Dune: Parte dos tenéis una potente imagen cuando van al planeta de los Harkonnen.
Estos son los 4 puntos clave que debéis controlar para intentar averiguar si vuestro televisor tiene una buena calidad de imagen o, si por el contrario, se ve peor de lo que pensabais y toca cambiar de tele.