• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Netflix quiere eliminar el buffering: así lo conseguirá

Netflix quiere eliminar el buffering: así lo conseguirá

Por Naiara Pereira
Actualizado el 24/02/2023, 12:49
en Noticias, Imagen
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
Inicio Noticias

Si bien es cierto que Netflix es la gran vencedora dentro del mercado de los servicios de contenidos bajo demanda, aunque Disney+ comienza a ser un rival cada vez más digno, tiene un problema: el buffering. Seguramente si tienes fibra óptica no tendrás problema alguno, pero en determinadas situaciones, como cuando ves una película o serie desde el teléfono móvil en la calle, o vives en una zona donde la conexión es mucho menos estable, comienzan los problemas

El gigante americano lleva trabajando para minimizar el problema del buffering, especialmente en países en vías de desarrollo cuyas conexiones son bastante más limitadas. Y, por este motivo, Netflix va a adoptar el códec de audio AV1. Hablamos de un códec desarrollado por Apple, Amazon y Google entre otros fabricantes, y que aterrizará primero en dispositivos Android.

Netflix

Así funciona AV1, el nuevo códec de Netflix

Decir que este sistema consigue una eficiencia de compresión mejorada en un 20% sobre VP9, el codec actual. Como te decíamos,  AV1 fue desarrollado como un códec de video libre de regalías para SD, HD, 4K, HDR y transmisión de 8K por Alliance for Open Media, formado por empresas como Apple Amazon, IBM, Google, Facebook, Intel, Microsoft, Mozilla y por supuesto Netflix.

Hay que tener en cuenta que el códec AV1 actualmente ofrece una mejora del 20% en la eficiencia de compresión. Esto, significa que es capaz de reducir la tasa de bits en aproximadamente un 20% sin sacrificar la calidad de la imagen en comparación con el códec VP9 de Google que utiliza actualmente en dispositivos móviles. Además de VP9, ​​Netflix también está utilizando HEVC (para 4K HDR) y MPEG4 AVC.

Netflix

Ya, durante la pasada edición del Consumer Electronic Show (CEs 2020), Samsung y LG anunciaron que algunos de sus televisores presentados tendrían soprote para decodificar AV1 con la intención de transmitir contenidos en formato 8K de YouTube. Ahora, Netflix también se ha comprometido a admitir AV1, pero ha dejado claro que pretende implementar AV1 primero en su aplicación para dispositivos móviles Android.

Tal y como ha confirmado la OTT  a través de un comunicado de prensa «Hoy nos complace anunciar que Netflix ha comenzado a transmitir AV1 a nuestra aplicación móvil Android. AV1 es un códec de video de alto rendimiento y libre de regalías que proporciona un 20% de eficiencia de compresión mejorada sobre nuestros codificadores VP9″.

AV1

Qué dispositivos serán compatibles con AV1

Hay que decir que el códec AV1 solo se utilizará, de momento, en dispositivos móviles Android, y solo si los usuarios habilitan esta función. La idea de Netflix es cabar por implementar AV1 en todas las plataformas, pero no ha querido informar de su hoja de ruta para que llegue a todos los formatos. Tal y omo ha indicado «si bien es cierto que nuestro objetivo es implementar AV1 en todas nuestras plataformas, vemos una buena adaptación para la eficiencia de compresión de AV1 en el espacio móvil donde las redes celulares pueden ser poco confiables y nuestros miembros tienen planes de datos limitados».

Hay que decir que este formato de vídeo, que fue lanzado en 2018 ya comienza a ser utilizado por LG, YouTube, Facebook, Mozilla y Samsung, además de Philips en un futuro y ahora Netflix. Vamos, que muy pronto nos vamos a olvidar de forma definitiva del molesto buffering.

Tags: AndroidAV1Disney+HEVCLGMicrosoftSamsungVP9
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades de:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Naiara Pereira

Naiara Pereira

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

La película de Death Stranding vuelve a la vida tras años desaparecida: «Está avanzando en una dirección muy positiva»

La película de Death Stranding vuelve a la vida tras años desaparecida: «Está avanzando en una dirección muy positiva»

Tenemos cerca la muerte del formato físico, o al menos eso reflejan los datos de PlayStation

Los videojuegos en formato físico se mueren: los datos de PlayStation así lo confirman

Disney+ arregla al fin los problemas de imagen en Apple TV 4K

Disney+ arregla al fin los problemas de imagen en Apple TV 4K

La LG OLED G5 soluciona completamente todos sus problemas con el firmware 33.22.30

La LG OLED G5 soluciona completamente todos sus problemas con el firmware 33.22.30

Apple saca la cartera: renueva The Morning Show para una quinta temporada

Apple saca la cartera: renueva The Morning Show para una quinta temporada

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión