• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Cuando las orejas son más inteligentes que los ojos: el valor del sonido para el cine

Cuando las orejas son más inteligentes que los ojos: el valor del sonido para el cine

Cada vez cobra más importancia la imagen sobre el sonido

Por Javier Suarez
Publicado 07/08/2025, 11:15
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Opinión

Es una clara tendencia al alta: cada vez le damos más importancia a la calidad de imagen…y menos al sonido, tanto para cine como para videojuegos. Mientras que la primera ha ido mejorando de forma exponencial en casa de los amantes del cine, la segunda no. Televisores OLED de altísima calidad por dos duros, modelos de diagonales impensables hace solo unos años, brillo y coberturas de color descomunales que superan las mejores salas de cine…mientras que el sonido ha recorrido el camino inverso: hemos pasado de equipos de sonido 5.1 o 7.1 con un amplificador dedicado a barras de sonido con todo integrado.

En mi opinión, es un error descomunal darle tanto peso a la imagen y tan poca al sonido. Si habláis con directores o profesionales del mundo audiovisual, os explicarán que la experiencia de cine se suele componer de un 50% imagen e inmersión y un 50% el sonido. Sobre la primera, si tenemos un mínimo de calidad de imagen siempre primará la inmersión (el tamaño, para sentirnos parte de la película), mientras que en el caso del sonido…necesitamos una instalación multicanal -5.1 al menos- para disfrutar del cine al máximo. La tendencia de los últimos años, sin embargo, muestra lo contrario.

Cuando el sonido pasa a un segundo plano…el cine llora

Cuando las orejas son más inteligentes que los ojos: la importancia del sonido para el cine
Fuente de la imagen: Reddit

Evidentemente no todos pueden reservar una habitación de casa para montar una sala de cine, pero no es necesario para conseguir una grandísima calidad de sonido en un salón normal y corriente. El problema es que hemos cambiado calidad por comodidad, en el sentido de que es muchísimo más cómodo -y estético, para que vamos a engañarnos- montar una barra de sonido debajo del televisor y, como mucho, sus dos satélites traseros con el subwoofer inalámbrico de medidas comedidas, que el lío que supone montar 5 o 7 altavoces físicos, con sus cables por todos lados, amplificador/AVR dedicado, etc.

Pero el cine no es solo estética y luces brillantes, si no que es inmersión acústica, escuchar un cristal romperse en la película y oírlo tu también en el salón o sala como si estuvieras viviendo la película, no siendo un mero espectador. En esto tiene una gran importancia el altavoz central, causante de entre el 70 y el 80% de la carga de sonido de un film. Y mucha gente o bien lo obvia (los amantes del estéreo) o bien usan un diminuto controlador central incorporado en una barra de sonido. Estáis perdiéndoos media peli, además de que muchas veces no entenderemos bien los diálogos por falta de rango dinámico.

Que nadie me malinterprete, hay barras de sonido de gama alta que dan una calidad bestial y si no hay otro remedio son la mejor opción posible. El problema es que mucha gente, pudiendo elegir (por presupuesto y estética) sigue eligiendo una barra de sonido como mejor calidad de sonido…especialmente para poder ampliar aún más el televisor. Lo que decía: priorizamos demasiado la calidad de imagen sobre la del sonido.

Televisores cada vez más grandes…y altavoces o barras de sonido cada vez más pequeños

Ojo, me encantan los televisores grandes o incluso como es mi caso, un proyector y una pantalla gigante de 130″…siempre y cuando ¡no perjudiquemos al sonido! y es que como comentaba antes, la tendencia es la de mejorar cada vez más los televisores y empeorar nuestro setup de sonido, en lugar de intentar buscar un buen equilibrio. Con los proyectores y pantallas acústicas no tenemos problema al poder instalar los altavoces detrás de la pantalla…pero con los televisores no es posible y entramos en el campo de los compromisos.

Si queremos un buen pantallón, hay que colocarla a la altura correcta y del tamaño adecuado a nuestra distancia, pero…probablemente, dadas las limitaciones de nuestros salones y pisos/casas, no tendremos suficiente espacio para colocar un buen altavoz central de tres vías debajo. Bueno, lo quitamos, o lo movemos muy abajo del mueble (o incluso dentro) y/o ponemos una barra de sonido; total a los vecinos les molesta si hago mucho ruido…resultado: una buenísima experiencia de imagen y una pésimo resultado sonoro.

Si, las orejas son más inteligentes que los ojos en cine: son capaces de discernir detalles finísimos, susurros, posicionamiento, objetos en capas (techo, media altura y altura de nuestras orejas), si suena bien o falta grave, etc. En cambio, en la imagen…si tenemos un mínimo de calidad, nos cuesta más encontrar si brilla un poco más o un poco menos o si tenemos un 70 o un 90% de cobertura de aquel o de éste color. Y nosotros le damos la importancia inversa.

En definitiva, este artículo pretende que os hagáis una pregunta: ¿el cine es solo imagen o es una mezcla de imagen y sonido? la respuesta es obvia, por lo tanto, si tienes el espacio necesario y estás empezando en tu setup audiovisual, no minusvalores la importancia del sonido ya que es la mitad de la experiencia (o incluso más, en mi opinión). Y no es ni tan caro ni tan complicado, solo hay que tener algo de voluntad en informarse y ponerse manos a la obra.

Fuente de la imagen de portada: SVS

Tags: AltavocesCineDestacadoSonidoTelevisores

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Antes de hacer 'La Sustancia' la actriz Margaret Qualley protagonizó esta querida miniserie de Netflix

Antes de arrasar con ‘La Sustancia’, Margaret Qualley ofreció su mejor versión en esta miniserie que tienes en Netflix

Estos son los poderes de Franklin Richards, el personaje más fuerte del UCM hasta la fecha

Estos son los poderes de Franklin Richards, el personaje más fuerte del UCM hasta la fecha

Barra de sonido o Receptor AV con altavoces: ¿qué sistema de sonido debería elegir para mi cine en casa?

Barra de sonido o Receptor AV con altavoces: ¿qué sistema de sonido debería elegir para mi cine en casa?

El televisor Samsung S93F OLED de 77 pulgadas desata la locura con una oferta bestial: llévatela por 1739 euros

El televisor Samsung S93F OLED de 77 pulgadas desata la locura con una oferta bestial: llévatela por 1739 euros

Uso del tablet POCO Pad

El POCO Pad, un tablet que lo tiene todo, ahora con descuentazo que lo deja por menos de 185 euros

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión