Hoy en día no solo tienes que tener el mejor televisor posible si no también a un precio competitivo. Los televisores LG OLED combinan ambas cosas -aún siendo modelos de precio alto al ser televisores de gama alta-, pero la firma va a intentar reducir la brecha con sus competidores chinos en términos de calidad-precio, algo que por lo que sabemos va a intentar aplicar a toda su gama de televisores OLED de 2026.
Según indican varias fuentes coreanas, la firma va a integrar un revolucionario sistema llamado DRD, mediante el cual LG ha conseguido un hito histórico: reducir a la mitad el número de circuitos integrados de controladores de pantalla (DDI) utilizados en los televisores OLED para televisores a partir del próximo año. ¿Y, exactamente, en qué consiste la nueva técnica DRD? vamos a conocerla un poco mejor.
Así funciona la prometedora tecnología DRD ya que veremos en los televisores del año que viene
Según indican fuentes coreanas, ha sido a partir de hoy mismo 29 de julio de 2025 cuando LG ha tomado la decisión al considerar la tecnología ya suficientemente madura. Este sistema, denominado Double Rate Drive (DRD) se implementará en todos los televisores OLED del 2026, reduciendo el número de circuitos integrados a la mitad. Para ello, la marca necesita fabricantes externos para integrar el nuevo sistema en sus televisores, algo que ya ha puesto en marcha hace unas semanas.
Los productos con tecnología DRD duplican la capacidad de transmisión de señal del CI controlador de la fuente, lo que viene siendo el núcleo. Esto permite controlar las pantallas con la mitad de circuitería que los DDI convencionales. El DDI se consta de un CI (circuito integrado) controlador de fuente y un CI controlador de puerta. El CI de fuente transmite señales roja, verde y azul a cada píxel, y el CI de puerta selecciona secuencialmente cada píxel y controla la señal de fuente que se utilizará para ese píxel.
Duplicar la velocidad de operación de un circuito integrado (CI) fuente duplica la capacidad de transmisión de señal de ese único CI. Esto también reduce a la mitad el número de CI fuente necesarios para lograr la misma resolución. Este método de control se denomina Tiempo de Respuesta Directa (DRD).

El método DRD lleva aplicándose a los televisores LCD desde la década del 2000, pero aún no se había logrado implementar correctamente en televisores OLED. El año que viene, por fin, lo veremos aterrizar en este tipo de paneles, reduciéndose el número de DDI necesarios en un OLED de 65 y 75″ de 16 a 8. Eso si, solo veremos esta tecnología en televisores y no en monitores OLED ya que éstos tienen píxeles más pequeños y velocidades de fotogramas más rápidas que sus homólogos de TV.
Los televisores LG OLED serán más baratos que nunca en 2026
La tecnología DRD busca una sola cosa: reducir los costes de fabricación ya que son paneles caros de fabricar (y de vender, si comparamos con la tecnología LCD). Por ello LG ha tomado la decisión de implementarla en sus televisores OLED del 2026 además de mejorar su planta de fabricación de paneles OLED en Guangzhou, China, en la que están mejorando enormemente el número de paneles buenos y reduciéndose drásticamente los que salen con defectos de fabricación.
Por otro lado, la industria estima que las ventas de televisores OLED de gran tamaño de LG Display este año se situarán entre 6.5 y 6.6 millones de unidades, incluyendo 5.8 millones de unidades de televisores y entre 700000 y 800000 unidades de monitores con tecnología OLED. Esto supone entre 800000 y 900000 unidades más ventas que el año pasado que fueron de 5.7 millones de unidades; superando así todas las expectativas posibles y entrando en un superávit que pocos esperaban y que probablemente veamos acrecentada en 2026 gracias a la bajada de precios por la tecnología DRD.