• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Descubre las ventajas e inconvenientes del nuevo WebOS para televisores LG OLED de 2020

Descubre las ventajas e inconvenientes del nuevo WebOS para televisores LG OLED de 2020

Os contamos las ventajas y desventajas de la nueva interfaz

Por Javier Suarez
Actualizado el 03/06/2023, 10:11
en Noticias
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Noticias

Auracast llega a los televisores OLED de LG: así funciona el audio Bluetooth compartido

LG OLED C5 de 55 pulgadas, con 1200 nits de brillo, a precio de escándalo por menos de 1100 euros

En el 2021 LG daba un cambio radical en su interfaz del sistema operativo WebOS para cambiarlo completamente. Como os anunciamos aquí, la nueva interfaz incluía un rediseño completo donde en lugar de optar por una fila de apps flotante sobre el contenido de fondo, deberíamos pasar por un menú a pantalla completa, simulando una especie de home como tiene Android o Google TV. Y ahora, este nuevo rediseño lo va a recibir también las gamas de años anteriores -hasta 2020, incluido-. ¿Mejor o peor?

El sistema operativo webOS, también conocido como webOS TV u open webOS, es un sistema operativo multitarea que no solo encontramos en televisores, también podemos encontrarlo en relojes inteligentes. El sistema está basado en Linux y fue desarrollado originalmente por Palm, Inc. como un sistema operativo para móviles y tablets.

A continuación conocemos cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la nueva interfaz.

Ventajas e inconvenientes de la nueva interfaz de WebOS para televisores LG OLED de 2020

Ventajas e inconvenientes de la nueva interfaz de WebOS para televisores LG OLED de 2020

Lo cierto es que este cambio de interfaz supuso un shock total, si por ejemplo leéis nuestra review de la LG OLED G1, veréis como por aquel entonces no nos gustó nada el cambio de interfaz:

«El nuevo webOS 6.0 es lento, tosco, rígido y muy intrusivo, además de parecer un intento descafeinado de Google TV, al imitar las «filas» de elementos en el Home que además, no podemos organizar, mover u ocultar.

Si no somos suscriptores de Rakuten, Amazon Prime o Netflix, no importará, ya que seguiremos viendo las filas de elementos recomendándonos ésta o aquella serie o película de moda o en promoción. No solo nos muestra ese tipo de contenido, si no que nos añadirá una buena carga gráfica de anuncios («promociones» le llama LG), envío de datos, y sugerencias de apps o compras de todo tipo, que por suerte éstas si se pueden desactivar desde el menú de usuario (en breve publicaremos un pequeño tutorial de cómo hacerlo).»

Por suerte el tema del rendimiento quedó atrás en una actualización posterior y, finalmente, con la llegada de webOS 22 y especialmente webOS 23, se pudo personalizar algo más el contenido, aunque sigue siendo más «molesto» tener que irnos al home para cambiar entre apps o cualquier otra gestión, perdiendo el «foco» del contenido que estábamos viendo.

La nueva interfaz será opcional, pudiendo elegir qué interfaz queremos usar

webOS 6.0

El firmware 4.41.35 (aparecerá para descargar aquí) es el que comenzará a llegar a todos los televisores LG OLED de 2020. En concreto, como decíamos, los usuarios tendrán la opción de elegir entre webOS de pantalla completa o mantener la barra inferior existente. Para ello será tan fácil como irse a Configuración -> General -> Configuración de inicio -> Estilo de pantalla de inicio. Pero…¿cuál de las dos interfaces es mejor para nosotros? lo mejor es que probéis por vosotros mismos, pero vamos a intentar resumirlo. La nueva interfaz:

  • Estéticamente está más lograda, con un diseño más similar a los tiempos que corren hoy en día.
  • La paleta de colores es más sosa, no es tan resultona como en la anterior versión.
  • La agrupación de todo está más logrado, uniendo todo en una sola pantalla, como un sistema operativo real.

En cambio, la interfaz tradicional de webOS tiene bastantes más puntos a favor que la nueva, en nuestra opinión:

  • Es bastante más rápida en abrir menús, cerrar, elegir opciones, etc. Y probablemente y dada la potencia más limitada de los chips de los modelos de 2020, la diferencia será aún mayor.
  • El cambio entre apps es rapidísimo, pudiendo saltar de una a otra con una barra inferior sin perder la reproducción de fondo.
  • Las opciones de imagen y sistema son mucho más sencillas y no hay infinitos submenús como si ocurre en la versión nueva.
  • Es una interfaz más alegre con unos colores mucho más llamativos y vistosos.

En definitiva, creemos que es mejor opción mantener la interfaz clásica ya que es más rápida -especialmente en esos modelos de 2020, ya que fue diseñada para estos dispositivos- en lugar de la renovada, pero siempre está bien que una marca de primer nivel como LG nos de la opción de elegir. Y más en modelos que tiene ya 3 años, lo cual demuestra el buen hacer de la compañía coreana en cuanto a soporte se refiere.

Tags: DestacadoLGWebOS

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

¡Esta vez no te duermas! Movistar Plus+ vuelve a estar al 50% por tiempo muy limitado

¡Esta vez no te duermas! Movistar Plus+ vuelve a estar al 50% por tiempo muy limitado

TCL C7K vs TCL C8K: ¿Qué diferencias existen entre estos dos televisores QD-MiniLED?

TCL C7K vs TCL C8K: ¿Qué diferencias existen entre estos dos televisores QD-MiniLED?

AOC AGON PRO AG456UCZD con fondo blanco

El monitor OLED AOC AGON PRO AG456UCZD es una bestia, y ahora cuesta 400 euros menos

Netflix renueva 'Miércoles' por una tercera temporada y prepara un spin-off

Netflix renueva ‘Miércoles’ por una tercera temporada y prepara un spin-off

Klipsch Flexus Core 100 en una mesa

La Klipsch Flexus Core 100, una barra de sonido compacta con Dolby Atmos, baja su precio a 337 euros

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión