La llegada del Xiaomi 15T Pro significa un nuevo paso en el catálogo de la marca asiática. Tras el éxito de la generación anterior, muchos usuarios desean conocer qué ha cambiado realmente… y si merece la pena dar el salto al nuevo modelo. Te mostramos las especificaciones técnicas, el diseño, la cámara, la batería y el software de ambos terminales para descubrir si las mejoras que llegan respecto al Xiaomi 14T Pro son tan significativas como prometen.
Diseño y construcción
El Xiaomi 15T Pro llega con un rediseño sutil, pero efectivo respecto al modelo que sustituye en el mercado. Es ligeramente más alto y ancho, es más delgado con solo 7,96 mm de grosor frente a los 8,39 mm de la generación anterior. También se han redondeado las esquinas y se han pulido los bordes biselados, lo que le da un aspecto más refinado y actual.
En cuanto a los acabados, el 15T Pro está disponible en negro, gris y un nuevo tono dorado denominado Mocha Gold, mientras que 14T Pro se ofrecía en versiones Titan Black, Titan Blue y Titan Gray. Ambos dispositivos mantienen resistencia IP68 contra polvo y agua, así como protección en la pantalla con vidrio Corning (aunque el salto es notable en el nuevo modelo: Glass Victus 7i frente al Gorilla Glass 5 del anterior).
En cuanto al peso, la diferencia es mínima. El Xiaomi 15T Pro pesa 210 gramos, solo uno más que el Xiaomi 14T Pro con sus 209 gramos. En la mano no se aprecia variación, aunque el grosor más reducido del 15T Pro hace que el nuevo terminal dé la sensación de ser algo más cómodo de sujetar.
Pantalla del Xiaomi 15T Pro frente al Xiaomi 14T Pro
La pantalla del terminal recientemente anunciado crece hasta las 6,83 pulgadas, frente a las 6,67 del 14T Pro. Los dos paneles son de tipo AMOLED con resolución 1.5K y tasa de refresco de 144 Hz, pero hay matices importantes que se deben conocer:
- El 14T Pro alcanza una luminosidad máxima de 4.000 nits.
- El 15T Pro, en cambio, se queda en 3.200 nits, una reducción que puede notarse en exteriores muy iluminados.
Ambos cuentan con certificación HDR y con un nivel de nitidez prácticamente idéntico: 447 ppp en el Xiaomi 15T Pro y de 446 ppp en el 14T Pro.
Rendimiento
Uno de los mayores cambios está en el interior de los terminales. El Xiaomi 15T Pro estrena el nuevo procesador MediaTek Dimensity 9400+, fabricado en 3 nm y con velocidades de hasta 3,73 GHz. La mejora frente al Dimensity 9300+ del Xiaomi 14T Pro no es precisamente menor: este último estaba construido en 4 nm y alcanzaba una frecuencia de 3,4 GHz como máximo.
El rendimiento gráfico también progresa con la GPU Immortalis-G925 MC12, en el nuevo teléfono frente a la G720 MC12 del modelo anterior. A esto se suma la nueva NPU 890 para tareas de inteligencia artificial, más eficiente que la NPU 790 del 14T Pro.
En ambos casos disponemos de 12 GB de memoria RAM LPDDR5x, lo que asegura fluidez en multitarea, pero el almacenamiento evoluciona: el 15T Pro ya soporta UFS 4.1 frente al UFS 4.0 del 14T Pro, lo que se traduce en lecturas y escrituras más veloces.
Cámaras
Xiaomi mantiene la colaboración con Leica en ambas generaciones, apostando por un conjunto de triple sensor trasero. La principal es idéntica en ambos: 50 megapíxeles f/1.62 con estabilización óptica de imagen basada en el sensor Light Fusion 900. También repite la cámara ultra gran angular de 12 MP f/2.2 con 120° de campo de visión.
La novedad llega en el teleobjetivo. El Xiaomi 14T Pro ofrecía un 50 MP f/2.0 equivalente a 60 mm, mientras que el 15T Pro incorpora ahora un 50 MP f/3.0 con una focal de 115 mm, lo que significa que gana alcance real en fotografía de retrato y zoom.
En el frontal, el sensor para selfies sigue siendo de 32 MP, aunque con una ligera diferencia: el Xiaomi 15T Pro lleva apertura f/2.2 y un campo de visión de 21 mm, frente al f/2.0 y 25 mm del modelo previo.
Batería y carga
El apartado de la autonomía ofrece también un cambio interesante. El Xiaomi 15T Pro sube hasta los 5.500 mAh, mientras que el 14T Pro se conformaba con cinco mil. Sin embargo, la mejora en capacidad trae consigo un sacrificio en velocidad:
- Xiaomi 14T Pro admite carga rápida de 120W por cable.
- Xiaomi 15T Pro reduce la potencia a 90W por cable.
Ambos modelos ofrecen carga inalámbrica de 50W, por lo que en este apartado no hay diferencias.
Conectividad y extras
El Xiaomi 15T Pro llega preparado para las últimas tecnologías de red. Incluye Wi-Fi 7 y Bluetooth 6, superando al 14T Pro, que se quedaba en Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4. Los dos tienen soporte para 5G dual, NFC, GPS multibanda, sensor de infrarrojos y lector de huellas bajo pantalla.
El sistema de sonido también recibe un pequeño ajuste. El nuevo 15T Pro cuenta con doble altavoz estéreo, Dolby Atmos y un sistema de triple micrófono, mientras que el 14T Pro mezclaba Dolby Atmos con certificación Vision y mantenía infrarrojos para control remoto.
Precios y disponibilidad
El Xiaomi 15T Pro llega al mercado europeo con un precio de partida de 799 euros para la configuración de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Habrá también versiones de 512 GB y hasta 1 TB. El Xiaomi 14T Pro, en su lanzamiento, se ofrecía en Europa a un precio idéntico al del modelo nuevo en los primeros meses tras su presentación.
Ventajas del Xiaomi 14T Pro
- Mayor brillo de pantalla (4.000 nits).
- Carga más rápida de 120W.
- Ya puede utilizar HyperOS basado en Android 16 desde el primer momento.
- Un gramo más ligero.
Ventajas del Xiaomi 15T Pro
- Nuevo procesador Dimensity 9400+ más potente y eficiente.
- GPU y NPU mejoradas para inteligencia artificial y gráficos.
- Almacenamiento más veloz con UFS 4.1.
- Batería de mayor capacidad (5.500 mAh).
- Teleobjetivo con mayor alcance.
- Diseño más delgado y con mejor resistencia gracias a Gorilla Glass Victus 7i.
- Soporte para Wi-Fi 7 y Bluetooth 6.
Conclusiones
La comparación entre el Xiaomi 15T Pro y el Xiaomi 14T Pro deja claro que Xiaomi ha optado por potenciar el rendimiento, la autonomía y la capacidad de conectividad en su nuevo dispositivo. Sin embargo, ha tenido que hacer algunas concesiones como la reducción de la velocidad de carga y una pantalla algo menos luminosa.
En definitiva, el Xiaomi 15T Pro representa una evolución sólida que refina la experiencia en varios apartados, aunque no supone un salto revolucionario. Es una compra recomendable especialmente para quienes quieren un dispositivo de larga duración y lo último en conectividad.