• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ya va haciendo falta una renovación de la Nvidia Shield para 2025: estos son los principales motivos

Ya va haciendo falta una renovación de la Nvidia Shield para 2025: estos son los principales motivos

Aunque parece que la firma no está muy por la labor de renovar el popular dispositivo con Android

Por Javier Suarez
Publicado 21/08/2024, 18:25
en Artículos
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Artículos

Todos sabemos que la Nvidia Shield TV es el rey de los reproductores Android (y Android TV), aunque salió con un precio alto para este tipo de dispositivos….lo cierto es que su hardware ya es de 2015, aunque en su día el chip Tegra X1 era extremadamente potente y podía con todo, hoy ya empieza a vérsele las costuras con algunas limitaciones evidentes a nivel de códecs o incluso de potencia para ciertas funciones, como iremos viendo.

La Nvidia Shield TV ha sido uno de los dispositivos más longevos que recuerdo, ya que su primera versión se lanzó ya en 2015…y se ha mantenido casi intacta hasta el 2021, cuando sufrió una renovación menor de hardware, con un procesador con algo más de potencia y algunos códecs más como por ejemplo el soporte de Dolby Atmos nativo en las apps bajo demanda…pero en el fondo, seguía siendo el mismo Tegra X1 lanzado en 2015. Y hoy ya se queda corto en muchas cosas.

La competencia aprieta, Nvidia, y un hardware de 2015 a 220 euros es caro

Ya va haciendo falta una renovación de la Nvidia Shield para 2025: estos son los principales motivos

La Shield, que nadie me malinterprete, sigue siendo totalmente recomendable y en mi opinión es el mejor reproductor que os podéis comprar hoy en día, pues lo tiene todo: desde una potencia -aunque menor- muy alta, versatilidad para instalar cualquier tipo de app, una comunidad detrás con mucho apoyo, una simbiosis casi ideal con Kodi, emulación nativa para juegos clásicos y un larguísimo etcétera.

Amazon
Prime

NVIDIA SHIELD Android TV Pro Media Player

Reproductor 4K HDR, deportes en vivo, Dolby Vision-Atmos, Escalado por IA, Gaming en la nube GeForce NOW, Asistente Google, Compatible con Alexa
213,99 € Ver oferta

Que siga siendo recomendable no quiere decir que Nvidia se haya dormido en los laureles y ya haya otros dispositivos realmente interesantes -especialmente con CoreELEC- y con los mismos o mejores certificados…a un precio muy inferior, como es el caso del Nokia Streaming Box, sin ir más lejos:

Amazon
Prime

Nokia Streaming Box

Android TV Box (Ultra HD 4K, Chromecast, HDMI, WiFi, USB, Acceso directo a Google Playstore, Asistente vocal Google, Netflix, Prime Video y Disney+
69,90 € Ver oferta

Incluso otros dispositivos, como decíamos más arriba, con el uso de un sistema operativo propio basado en y para Kodi, como el Ugoos AM6B, por ejemplo, con CoreELEC…es capaz de reproducir las dos capas de Dolby Vision, algo que hasta ahora solo podían hacer los dispositivos con unidad óptica en su interior, pues así lo exige Dolby. Lo dicho, la competencia ya no es la misma que en 2015.

Éstos son los principales motivos por los que Nvidia debería renovar ya su Nvidia Shield TV

NVIDIA Shield TV

Vamos a diferenciar en dos secciones este apartado. Primero vamos a hablar del software y luego del hardware. Sobre el primero, aunque Android TV funciona de fábula, lo cierto es que la propia Google es la que certifica a Google TV como un sistema de gama alta para dispositivos de gama alta…y la Shield TV lo es, por lo que debería ya actualizarse a este sistema operativo.

Siguiendo con el software pero centrándonos en aspectos de códecs, por ejemplo, la Shield TV tiene muchas limitaciones importantes: no soporta HDR10 en Youtube y otras apps que usan el códec VP9. De códecs, tampoco soporta VCC ni H266, códecs que marcarán el futuro del streaming. Además, tampoco soporta HDR10+ y muy especialmente HLG: el «HDR» de las emisiones en directo, algo de lo que suele presumir mucho Google en sus sistemas operativos. También vendría bien un autoframe funcional a nivel de sistema.

Si pasamos a hardware, sus limitaciones son más obvias aún. El procesador y GPU ya no son tan potentes como antaño y piden una renovación. Además, vendría bien más puertos puertos USB (3.2, ya puestos) que es el así como un puerto USB Tipo C. Si seguimos con la conectividad, evidentemente a día de hoy un solo puerto HDMI se queda corto y más si éste es 2.0, algo que limita mucho las opciones de la Shield TV como videoconsola. Necesita si o si puertos (en plural, quizá uno de entrada y otro de salida) HDMI 2.1 con soporte de 4K a 120 Hz, VRR y G-Sync.

Aunque se rumoreó la llegada de una nueva Nvidia Shield TV para 2025 basado en el chip Thor, lo cierto es que nada apunta a que finalmente vaya a ser así. Aunque siguen los rumores de que la nueva Nvidia Shield TV llegará en abril de 2025, coincidiendo con el hipotético lanzamiento de la Nintendo Switch 2, al igual que pasó en 2015. Veremos si por fin se cumple el rumor.

Tags: AndroidGoogle TVHDMI 2.1NvidiaNvidia Shield TVReproductores multimedia
Este artículo contienen enlaces de afiliados, cuando realizas una compra a través de cualquiera de ellos, AVPasión recibe una pequeña comisión. Nuestro equipo de redacción recomienda estos productos o servicios de forma independiente, teniendo en cuenta sus características y funciones para satisfacer a nuestros lectores.
AVPasión no se hace responsable de posibles cambios de precios por parte del la tienda, cambios de stock o de los envíos del producto o cualquier otro problema relacionado con la compra, solo informamos de la oferta.

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Nanoleaf 4D V2: una de las mejores alternativas al Ambilight ahora con colores más realistas e instalación más sencilla

Nanoleaf 4D V2: una de las mejores alternativas al Ambilight ahora con colores más realistas e instalación más sencilla

Uso de los Haylou S40

Los auriculares Haylou S40, de gran autonomía y con Hi-Res, en oferta por solo 50 euros

Nvidia anuncia que DLSS 4 llegará a más juegos y mejorará la arquitectura de GeForce Now

Nvidia lleva la RTX 5080 a GeForce Now y el DLSS 4 a 13 juegos nuevos

Si tu hijo necesita una tablet para el cole, aprovecha estos ofertones que he visto en AliExpress

Si tu hijo necesita una tablet para el cole, aprovecha estos ofertones que he visto en AliExpress

Plex pide a los usuarios que actualicen sus servidores inmediatamente al detectar un grave problema de seguridad

Plex pide a los usuarios que actualicen sus servidores inmediatamente al detectar un grave problema de seguridad

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión