• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
TRON: Legacy en Blu-Ray 4K UHD, análisis: así se ve y se escucha la joya de culto de Disney

TRON: Legacy en Blu-Ray 4K UHD, análisis: así se ve y se escucha la joya de culto de Disney

Excelente espacio de color ampliado REC 2020 con un sonido contundente

Por Sergio Márquez
Publicado 05/10/2025, 18:15
en Reviews
Tiempo de lectura: 16 minutos
0
Inicio Reviews

Os traemos el análisis del disco Blu-ray 4K de TRON Legacy, que viene con dos grandes titulares: contiene un vídeo con un espacio de color de impacto y un espectacular sonido 7.1 dentro de un Atmos. Como es habitual en nuestros análisis, dejaremos de lado la valoración artística de la película para centrarnos en lo que verdaderamente importa aquí: la experiencia audiovisual que ofrece esta edición.

Si visionas la película en formato streaming en alguna plataforma, recuerda que la cualidad del HDR y del WCG es es la misma. Así que tanto el nivel de brillo y contraste como la colorimetría permanecen igual en streaming que en físico.

Video
HDR HDR10 y Dolby Viison FEL
Bitrate promedio 37 Mbps
Nivel HDR BAJO / MEDIO / ALTO
Paleta de color WCG BAJA / MEDIA / ALTA
Audio
Formato e idiomas Dolby True HD con ATMOS en inglés // DTS 5.1 castellano
Bitrate promedio 4 Mbps inglés // 1,5 Mbps castellano
Mezcla inmersiva BAJA / MEDIA / ALTA
Gestión de LFE BAJO / MEDIO / ALTO

TRON Legacy: análisis de la imagen

En cuanto al rodaje, todo el material de TRON Legacy tiene origen digital pero es un digital muy especial. El largometraje es de 2010 y el rodaje se llevó a cabo el año anterior. En esos años 2008 en adelante se lanzaron las primeras cámaras de cinematografía digital que podamos meter en esa categoría.

TRON Legacy se grabó con una mezcla de cámaras pioneras por el director de fotografía chileno, Claudio Miranda (Top Gun Maverick y F1, por citar otras) como RED y una Sony F35 pero grabadas en cinta HDCAM SR a una resolución de 1080p24. También se usó una Phantom HD para las cámaras lentas. Como curiosidad, el metraje también se filmó en 3D utilizando el sistema Fusion Camera. Todo, con unas lentes esféricas Arri DNA y Zeiss Master Prime.

La relación crítica entre el ancho de banda, la duración de la película y el tamaño del disco elegido, ofrece los siguientes datos: el Blu-ray lleva una codificación (sorprendente) a 37 Mbps de promedio para el vídeo 4K. El largometraje tiene una duración de 125 minutos y está almacenado en un disco de 66 GB, de los cuales, la película ocupa unos 50 GB. Es una combinación en el rango bajo del mercado.

La presentación 2160p de TRON Legacy tiene una gran calidad de vídeo con su origen 100% digital y pionero como decíamos antes. Se observa una mínima suavidad en el escalado del máster 2K a este UHD, pero el resultado es sorprendente. La posibilidad de otorgar más bitrate por segundo para mejorar la compresión siempre es una buena idea pero viniendo de un máster 1080-2K el beneficio no es tan evidente a partir de un punto dado.

La película en 2010 se terminó como un intermedio digital 2K en una relación de aspecto variable y en esta re-masterización se mantiene el cambio entre 2.35:1 y 1.78:1 para escenas que algunos llaman confusamente IMAX pero solo por la relación de aspecto, no porque se usaran esas cámaras ni sus cualidades.

Alto rango dinámico (HDR)

La edición en disco Blu-ray 4K de TRON Legcy viene con con dos formatos HDR: Dolby Vision FEL 12 bits con su metadata dinámica y HDR10 con su metadata estática.

Ante este escenario siempre me gusta subrayar que solo hay una masterización en alto rango dinámico para la edición en Blu-ray o streaming y que lo único que cambia es la optimización que los formatos de salida permiten para acomodar ese máster a sus diferentes características.

Este análisis lo hemos hecho visionando la versión Dolby Vision que trae una capa FEL de 12 bits que le inyecta a la imagen 3,8 Mbps de promedio, con picos que duplican esa cifra. Resultando unos 40 Mbps de promedio, con picos de 100 Mbps,. Esto supone aproximadamente, añadir un 10% de contenido de vídeo extra a la imagen que visionamos.

Los beneficios principalmente se encuentran en aspectos relacionados con una mejor compresión, menos tendencia al banding y una mejor apariencia de definición en detalles y/o grano fílmico. Como decíamos antes, este disco tiene una desconcertante codificación 4K a tan solo 37 Mbps, así que todo lo que sea sumar, será bienvenido.

Repasando los nits y su estadística, no está de más recordar que el Max CLL es el valor del pixel más alto de luminosidad encontrado en algún frame de la película. En los mapas de nits que os vamos a mostrar, está representado en azul claro. Por su parte, el MAX FALL es el valor promedio de luminosidad del frame y aquí está representado por el color morado.

TRON LEGACY
Mapa de nits Dolby Vision FEL

Siguiendo con el Dolby Vision para este visionado, el análisis del mapa de nits se queda con un Max CLL de unos 890 nits para una media de 335 nits de pico y un FALL muy mayoritaria de 329 nits. Es decir, estamos ante cifras en la zona media del HDR, donde los responsables deliberadamente han usado esta herramienta de expansión del contraste para la creatividad estética de la película. Dada la tendencia de los últimos tiempos, tener picos de brilo a 800 nits es para nota.

TRON LEGACY
Luces de coches y motos alrededor de los 300 nits y con la sensación de que los han limitado a propósito

Por eso mismo, podemos asegurar que ningún televisor comprado hace 5 o 6 años aplicará ningún mapeo de tonos mientras se visione TRON Legacy. Solo los paneles más antiguos pondrán en marcha esta mapeo siempre tan complejo para representar la fidelidad al material original.

Este nivel de brillo y contraste que tiene la edición, trae como consecuencia añadida que la película mantiene una línea luminosa ligeramente más brillante y contrastada que las proyecciones fotoquímicas y digitales (en máster DCP) de TRON vistas en las salas de cine comerciales en su día

TRON LEGACY

Resulta evidente que los responsables creativos de una película donde el guion se sitúa un entorno oscuro entendieron que su concepción del rango dinámico se adaptaba mejor a esta estética moderada del HDR.  Y creo que con mucho acierto.

De hecho, más allá de un mejor aprovechamiento de la curva EOTF en la zona de luces bajas y sombras, el chispazo extra de luz no lo vamos a encontrar en las estelas de las motos en las batallas o en las naves, si no, en momentos puntuales como esta preciosa mano digital.

TRON LEGACY
Luz en la mano a 500 nits

Definición, textura y contraste

Podríamos decir que Disney ha re-digitalizado los ceros y unos que tenían de TRON Legacy y para su lanzamiento en Ultra HD, esa fuente 2K se ha sobremuestreado a 4K (posiblemente usando IA) y se ha añadido un HDR y WCG (Wide color gamut) en un proceso administrado por el equipo de restauración de películas de Walt Disney con la supervisión del propio director de la película, John Kosinski.

La grata sorpresa es que la imagen 4K sobremuestreada es inesperadamente muy buena. Dado que la película se desarrolla en un entorno principalmente virtual y digital, elegante y oscura por diseño, la única posibilidad de obtener detalles orgánicos reside en las texturas de la piel, el cabello y el vestuario.

Sin embargo, estos son impresionantes dado su origen 1080p. Cualquier mejora de bordes incorporada en el máster original se ha gestionado con precisión. Y, para mi asombro, lo más destacable de esta imagen es la espectacular ubicación en un espacio de color ampliado P3. Unos párrafos más adelante daré más detalles.

TRON LEGACY

Volviendo a la definición y la textura, a pesar de la fuente 1080p/24, la buena noticia es que HDCAM SR ofrecía almacenar una señal de 10 bits con sin submuestreo de croma, es decir 4:4:4, lo que ha facilitado actualizar este formato de captura pionero de cine digital.

Los detalles del cabello negro intenso de Quorra es un claro ejemplo en sus abundantes primeros planos de esto que estoy comentando.

TRON LEGACY

Ese efecto de energía futurista o plasmática (llamadlo como queráis) brillante y luminosa de las motos, coches y vehículos en general se adapta perfectamente a la mejora HDR. No me atrevo a llamarlo «calidad de referencia de imagen 4K sobremuestreada» pero TRON: Legacy se ve mucho mejor en Ultra UHD. Y atentos a su Wide Color Gamut como veremos ahora.

Espacio de color ampliado (WCG)

TRON Legacy es una película con una paleta cromática que crece desde el clásico 709 hasta expandirse sobradamente en el P3 ¡Bravo! Es una reinterpretación que creo que aporta valor al material. Más allá del P3 propio del DCP de salas de cine, reforzar esos tonos le da un toque más futurista aún que se integra muy bien en la estética de la película.

Estrenamos nuevos gráficos con información de la cantidad (en tanto por ciento) de cuanto espacio de color se usa en un determinado momento de la imagen. El clásico triángulo del mapa de color solo muestra si hay tonos 709, P3 y 2020 pero esta nueva información nos dice cuántos de ellos hay en pantalla.

tron legacy
Créditos de inicio de TRON Legacy

Como ya imagináis, el frame de arriba es de los clásicos créditos de inicio de la película, con esas líneas energéticas en ese inconfundible color azulado que acaban formando la palabra TRON.  Esas líneas son unos 10 nits y la receta promedio de esa gama cromática de la intro está compuesta por:

  • 60% azul REC 709
  • 20% de azul P3
  • 20% de azul REC 2020

A partir de aquí, que cada uno haga sus cálculos de cuanto le está mostrando su televisor y cuanto le está ocultando y que decida tirarlo por el balcón o no. Recordemos que actualmente los mejores televisores enseñan un 91% del espacio de color REC 2020 y donde les queda terreno por conquistar es, sobre todo, en la esquina del verde.

TRON LEGACY

En TRON Legacy, se utiliza ampliamente y de manera constante el espacio P3. El uso notable del REC 2020 se limita a la escena inicial de la formación del título de la película.  El resto del metraje no lo usa o es residual.  Pero sirve de adelanto al próximo análisis de AVPasion:  ‘La novia cadáver’, con tonos REC 2020 que nos han dejado boquiabiertos.

Los veteranos que me lean, ya saben lo mucho que valoro esta cobertura del WCG en vez de estar mirando los nits. Considero que ver todos los colores y verlos en su sitio causa tanto o más impacto que ponerle nits a todo. Y observando lo que está sucediendo en el mundo HDR & WCG, es más abundante el contenido que explora los límites del P3 y del 2020 que el contenido que llega a duras penas llega a 900 nits.

TRON LEGACY

Volviendo al largometraje, el mítico ‘The grid’ tiene una paleta indiscutiblemente repetitiva de un tono o dos: las variantes del azul/cyan y las variantes del ámbar/naranja. Pero la gama cromática ampliada reproduce muchos más tonos de negro, negro azulado y gris.

TRON LEGACY

Este plano azulado monocromático es especialmente profundo para estar ubicado todavía en el mundo real según la trama de la película.

TRON LEGACY

El volumen de color (WCG + HDR) juntando planos con abundantes tonos y porcentajes de P3 de WCG con planos promedio entre 200 y 600 nits del HDR produce una enorme satisfacción.

TRON Legacy: análisis del sonido

Este disco Blu-ray 4K de TRON Legacy incluye una mezcla de sonido Dolby Atmos Home en versión original en inglés y un escaso DTS 5.1 en castellano.

Adentrándonos en los detalles más técnicos, la versión original tiene un bitrate promedio de 4 Mbps en su TrueHD, con picos que llegan a los 6 Mpbs; cifras en el rango alto del panorama inmersivo, que confirman que es un master Atmos de 24 bits. Frente a los 1,5 Mbps del doblaje en castellano.

En el análisis del reparto de frecuencias, encontramos una sorprendente extensión hasta los 24 Khz. Pocas veces he visto una presencia tan alta de esos súper agudas, aun siendo a volúmenes bajos.

No son cruciales frecuencias, pero sí dan una idea de la naturalidad y cuidado de esta mezcla. Sobre todo, es importante observar como el equipo de sonido se reserva esa energía acústica para los momentos de impacto. Y la música de Daft Punk aporta mucha responsabilidad en este punto.

En la versión en castellano, el DTS 5.1 está limitado a 16 khz tal y como figura en la gráfica que ilustra este comentario.

Rango dinámico

Una vez pasado el Atmos Home de TRON Legacy por el procesador, se descubre que trae una mezcla grabada en niveles habituales, pero quizás un poquito más baja de lo que esperaba. Esto no es ni bueno ni malo necesariamente, el rango dinámico es lo relevante; este punto simplemente sitúa en qué zona de esos 24 bits se mueve y su cercanía al cero digital y la distorsión y/o al ruido de fondo digital.

El rango dinámico o DR (dynamic range) medido en decibelios RMS, es un término estándar para medir el grado de variación de sonoridad dentro de un pasaje sonoro con total objetividad. Cuando una mezcla tiene, por ejemplo, un DR 3 quiere decir que existe un rango de 3 decibelios entre el promedio y el pico de volumen. En el mundo audiovisual, es difícil dar una cifra general, pero qué menos que superar un DR de 12 para una película centrada en el diálogo, y superar los 18 para una película de ciencia ficción por ejemplo.

Sonoridad del 7.1 de TRON Legacy

El rango dinámico de TRON Legacy nos ofrece cifras habituales, concretamente un DR de 16. Los tres canales frontales LRC se sitúan en torno al -6 dB de pico máximo. El promedio de los ocho canales analizados se establece en -29 dB RMS.

El doblaje en castellano de TRON Legacy es razonablemente proporcional en términos de frecuencias y espacialidad, pero con cambios en sonoridad, típicos de los procesos de doblaje y su consiguiente remezcla con el resto de elementos originales.

Como veremos en el siguiente apartado, esta banda sonora es un clásico de lo que hace Disney con muchos Atmos. Realmente es la mezcla original 7.1 con algunos momentos de actividad en posiciones de altura. Por eso mismo, el DTS 5.1 no es una gran pérdida con respecto a la nueva remezcla Atmos.

Si tienes una configuración inmersiva en casa, puedes pasar el 5.1 por un upmixer (ya sea el de Auro, DTS o Dolby) pero no sacarás un resultado tan satisfactorio como en otras películas analizadas aquí en cuanto a simular un sonido 3D.

Mezcla de sonido

La mezcla ‘Atmos Home’ de TRON Legacy hace un uso minoritario de la plataforma inmersiva. Es lo que en foros anglosajones llaman ‘Atmouse‘, haciendo referencia al ratón Mickey Mouse, símbolo de la empresa Disney. Un ‘mini Atmos’, escrito en otras palabras.

Realmente han metido la espectacular mezcla 7.1 del Blu-ray en un contenedor Atmos y tiene toda la pinta de que la han sometido a algún proceso semi automático de up-mixing para sacar algún elemento de altura puntualmente.

Siempre quedada la duda de qué queda conservado en los archivos de Disney de la mezcla de sonido de 2010. No hace tanto, apenas 15 años y con el digital ya asentado en todos los aspectos en el mundo del sonido. Me cuesta creer que no hayan tenido acceso a los elementos originales de la sesión de mezcla. Todo puede ser, pero parece que se han ahorrado re-mezclar para un nuevo formato.

La buena noticia de todo esto, es que el DTS MA 7.1 del Blu-ray original es un material DEMO para instalaciones 7.1. Una auténtica referencia del sonido surround. Y todo se mantiene igual y en su sitio, desde la espacialidad hasta el canal de subgraves LFE.

La música de Daft Punk suena rotunda y el diseño de sonido se mantiene igual. La aportación de los canales de altura se nota sobre todo en las batallas dentro del mundo virtual, sobre todo dentro del estadio pero poco más.

Aquí tenéis un GIF con un pasaje sonoro que demuestra lo anterior con el procesador Dolby. En concreto, son quince segundos de una de las batallas de motos en ‘The Grid’. Hablando siempre de una instalación 9.1.6 vemos que TRON Legacy  es un 7.1, que aporta algo de sonido en dos canales de altura (los de en medio).

Si tuviéramos una instalación 5.1.4 ya sabemos que la experiencia será más aparente e inmersiva en tanto que los cuatro canales del techo se reparten las dos posiciones de altura efectivas antes mencionadas del 9.1.6. De manera que estarán más activas las cuatro posiciones pero por la simple división/repetición de Dolby.

TRON LEGACY
Configuración 9.1.6 con Dolby Atmos HOME que en esencia es un 7.1 surround

Por cierto, la unidad de media del procesador de Dolby son LUFS (loudness unit relative to full scale) no decibelios. Los LUFS son una medida utilizada para cuantificar la sonoridad percibida del audio, teniendo en cuenta cómo el oído humano interpreta los diferentes niveles según la frecuencia (graves, medios, agudos…)

Canal central y LFE

El análisis de los subgraves siempre me gusta analizarlos en relación al canal central. Es verdad que el uso del canal LFE (low frecuency effects) de por sí, ya es muy significativo. Pero la mayoría de nosotros en nuestras casas y salas no dedicadas hacemos un uso intensivo del bass management (BM).

Es decir, nuestros altavoces no son capaces de reproducir bien los subgraves y se los quitamos a los cinco, siete, nueve, doce altavoces, etc. para que los reproduzca el o los subwoofers. ¡Al sub le añadimos unos cuantos decibelios extra del BM del resto de altavoces! De ahí la importancia de calibrar bien ese .1 doméstico.

TRON LEGACY
Canal central de la versión original en inglés

El central de TRON Legacy tiene un comportamiento sobresaliente, con una extensión hasta los 15 hz de frecuencias agresivas para luego decaer rápidamente. Cada uno tendrá configurado el crossover de su equipo entre 60 y 80hz y de ahí para abajo todo se irá al subwoofer, salvo los afortunados que tengan un altavoz central full range, que lo gozarán donde deben estar esas frecuencias.

Ojalá todas las mezclas domésticas se comportaran con esta rotundidad hasta la última octava y de ahí una caída suave y progresiva hasta su desaparición.

TRON LEGACY
Canal LFE de la versión original en inglés

Por su parte, el subgrave también se comporta de una manera excelente. Con el segmento entre los 20 y los 55 hz como zona principal de trabajo destacada. El subwoofer sacará un buen músculo trabajando en este territorio profundo.

Pero es que además, la caída en la última octava es lenta y paulatina, lo que permite tener un relleno de sub sónicos muy agradecida. Ese coleo final que aporta ese extra de fuerza a los que tienen la fortuna de tener una respuesta en frecuencia activa en parte del espectro.

No llega a ser la locura del Avatar 2 (te dejo el link aquí por si quieres refrescar lo que es un canal LFE sin filtrar) pero, personalmente, es de los canales LFE que más me gustan.

Amazon
Prime

Tron: Legacy (2010) (Joseph Kosinski) (4K UHD + Blu-ray)

26,99 € Ver oferta

—

Entorno del análisis: TV OLED & Dolby Vision, calibrada con Calman Portrait Displays. Sistema de sonido 5.2.4 calibrado con Audyssey + One EVO y REW.

Tabla histórica con la clasificación en AVPasión

Película Puntuación
Dune, parte dos
9,8
Posesión infernal, el despertar 9,7
Dune
9,6
Furiosa, de la saga Mad Max
9,6
Los Pecadores
9,6
Mad Max, furia en la carretera
9,5
Oppenheimer 9,5
Un lugar tranquilo, día uno
9,5
Alien Romulus
9.5
Smile 2 9,5
Aquaman y el reino perdido
9,4
Gran Turismo 9,4
Gladiator II 9,3
Twisters
9,3
Avatar, el sentido del agua 9,3
Misión Imposible: sentencia mortal I 9,3
Cazafantasmas: imperio helado 9,3
65 9,3
The Creator
9,3
Spiderman: cruzando el multiverso
9,2
Nosferatu 9
Dungeons and Dragons, honor entre ladrones 9
The Flash 8,9
Super Mario Bros 8,9
The abyss 8,8
Master and Commander 8,8
Fast X 8,8
Wicked 8.8
Seven 8,7
Indiana Jones y el dial del destino
8,7
Barbie 8,5
Avatar 8,3
Titanic 8,2
Megalodón II: La Fosa 8
Mentiras arriesgadas 7,8

 

TRON: Legacy en Blu-Ray 4K UHD, análisis: así se ve y se escucha la joya de culto de Disney
Calidad de imagen
9.3
Calidad de sonido
8.5
Aspectos positivos
Presencia de Dolby Vision FEL de 12 bits
Aumento del 2K al 4K sin resultar artificial ni tener procesos de 'encerado'
WCG (paleta de color ampliada) espectacular uso del P3 con esporádicos toques de REC 2020
Sonido surround 7.1 de impacto
Aspectos negativos
La banda de sonido es un Atmos desperdiciado
Desconcertante codificación HEVC a 37 Mbps
8.9
Puntuación
Tags: 4K bluray reviewDestacadoDolby AtmosDolby VisionHDR10
Este artículo contienen enlaces de afiliados, cuando realizas una compra a través de cualquiera de ellos, AVPasión recibe una pequeña comisión. Nuestro equipo de redacción recomienda estos productos o servicios de forma independiente, teniendo en cuenta sus características y funciones para satisfacer a nuestros lectores.
AVPasión no se hace responsable de posibles cambios de precios por parte del la tienda, cambios de stock o de los envíos del producto o cualquier otro problema relacionado con la compra, solo informamos de la oferta.
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades y descubre contenido exclusivo:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Sergio Márquez

Sergio Márquez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

¡Ya estoy harto! Prime Video era mi plataforma favorita y Amazon me ha hecho odiarla

¡Ya estoy harto! Prime Video era mi plataforma favorita y Amazon me ha hecho odiarla

TRON LEGACY

TRON: Legacy en Blu-Ray 4K UHD, análisis: así se ve y se escucha la joya de culto de Disney

Teléfono Redmi 15 en la mano

Estrena el mejor Redmi 15 con una oferta que, ahora mismo, es difícil de rechazar

asus-rog-strix-xg32ucwg-analisis-monitor-01

ASUS ROG Strix XG32UCWG, análisis: un monitor OLED con panel de tercera generación y hasta 330 Hz en Modo Dual

Cómo evitar que tu Amazon Fire TV se actualice a Vega OS

Cómo evitar que tu Amazon Fire TV se actualice a Vega OS

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión