• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Misión Imposible – Sentencia Final en Blu-Ray 4K UHD, análisis de una imagen y sonido espectacular

Misión Imposible – Sentencia Final en Blu-Ray 4K UHD, análisis de una imagen y sonido espectacular

Por Sergio Márquez
Publicado 26/10/2025, 15:00
en Reviews
Tiempo de lectura: 16 minutos
0
Inicio Reviews

Os traemos el análisis del disco Blu-ray 4K de Misión Imposible -Sentencia Final, que viene con dos grandes titulares: contiene un vídeo con un espectacular nivel de colorimetría y una mezcla Atmos apabullante. Como es habitual en nuestros análisis, dejaremos de lado la valoración artística de la película para centrarnos en lo que verdaderamente importa aquí: la experiencia audiovisual que ofrece esta edición.

Si visionas la película en formato streaming en alguna plataforma, recuerda que la cualidad del HDR y del WCG es es la misma. Así que tanto el nivel de brillo y contraste como la colorimetría, permanecen igual en streaming que en físico.

Video
HDR HDR10 & Dolby Vision FEL
Bitrate promedio 52 Mbps
Nivel HDR BAJO / MEDIO / ALTO
Paleta de color WCG BAJA / MEDIA / ALTA
Audio
Formato e idiomas Dolby True HD con ATMOS, inglés // Dolby Digital 5.1, castellano
Bitrate promedio 3,5 Mbps inglés // 0,6 Mbps castellano
Mezcla inmersiva BAJA / MEDIA / ALTA
Gestión de LFE BAJO / MEDIO / ALTO

Misión Imposible – Sentencia final. Análisis de la imagen

En cuanto al rodaje, todo el material de Misión Imposible – Sentencia final tiene origen digital proveniente de una gran variedad de cámaras de diferentes fabricantes.  El hecho de tener un rodaje con escenas aéreas, subacuáticas y de un carácter más estándar, marca esta decisión como inevitable.

Concretamente, el director de fotografía británico Fraser Taggart eligió como cámara principal una Sony Venice 2 y como cámara de escenas peligrosas una pequeña Z-Cam E2. Más tarde hablaremos con detalle sobre este asunto.

La relación crítica entre el ancho de banda, la duración de la película y el tamaño del disco elegido, ofrece los siguientes datos: el Blu-ray lleva una codificación a 52 Mbps de promedio para el vídeo 4K. El largometraje tiene una duración de 170 minutos y está almacenado en un disco de 100 GB, de los cuales, la película ocupa unos 93 GB. Es una combinación en el rango alto del mercado, dada la enorme duración del film.

Mision Imposible

La presentación 2160p de Misión Imposible – Sentencia final, tiene una enorme calidad de vídeo con su origen digital.

Presenta una doble relación de aspecto cambiante según la escena.  Por un lado observamos el scope clásico a 2,39:1 y por otro el 1,90:1  Por lo tanto, en televisores y proyecciones 16:9 aparecerán unas pequeñas franjas negras o letterbox en la parte superior e inferior del área de la imagen para el 1,90 y bastante más generosas en las de 2,39

Alto rango dinámico (HDR)

La edición en disco Blu-ray 4K de Misión Imposible – Sentencia Final viene con con dos formatos de alto rango dinámico:  Dolby Vision FEL 12 bits con su metadata dinámica y HDR10 con su metadata estática.

Ante este escenario siempre me gusta subrayar que solo hay una masterización en alto rango dinámico para la edición en Blu-ray o streaming y que lo único que cambia es la optimización que los formatos de salida permiten para acomodar ese máster a sus diferentes características.

Este análisis lo hemos hecho visionando la versión Dolby Vision que trae una capa FEL de 12 bits que le inyecta a la imagen algo más de 4 Mbps de promedio, con picos que duplican esa cifra. Resultando unos 56 Mbps de promedio, con picos de 100 Mbps,. Esto supone aproximadamente, añadir un 7% de contenido de vídeo extra a la imagen que visionamos.

Los beneficios principalmente se encuentran en aspectos relacionados con una mejor compresión, menos tendencia al banding y una mejor apariencia de definición en detalles y/o grano fílmico.

Repasando los nits y su estadística, no está de más recordar que el Max CLL es el valor del pixel más alto de luminosidad encontrado en algún frame de la película. En los mapas de nits que os vamos a mostrar, está representado en azul claro. Por su parte, el MAX FALL es el valor promedio de luminosidad del frame y aquí está representado por el color morado.

Mision Imposible, mapa de nits
Mapa de nits de DOLBY VISION FEL 12 bits

Siguiendo con el Dolby Vision para este visionado, el análisis del mapa de nits se queda con un Max CLL anecdótico de unos 1000 nits. Los picos se quedan mayoritariamente entre 400 y 600 nits, con un promedio final de 206 nits.

Y un FALL muy mayoritario de 141 nits. Es decir, estamos ante cifras en la zona media del HDR, donde los responsables deliberadamente han usado esta herramienta de expansión del contraste para la creatividad estética de la película. Dada la tendencia de los últimos tiempos, tener estos niveles de rango dinámico es algo destacado.

Mision Imposible

Por eso mismo, podemos asegurar que ningún televisor ni antiguo ni reciente aplicará ningún mapeo de tonos mientras se visione Misión Imposible – Sentencia Final. 

Este nivel de brillo y contraste que tiene la edición, trae como consecuencia añadida que la película mantiene una línea luminosa ligeramente más brillante y contrastada que las proyecciones fotoquímicas y digitales (en máster DCP) de Misión: Imposible vistas en las salas de cine comerciales en su día

Las escenas donde ‘La entidad’ tiene su protagonismo con esa especie de ojo de Sauron azul (o de HAL 9000 azul, si me permitís la comparación) son momentos de mucho lucimiento, con pico sostenidos de entre 500 y 600 nits.

Mision Imposible

Las numerosas escenas subacuáticas también goza de un estupendo contraste, con un luminosidad tenebrosa y oscura, que aparezcan unas bengalas o linternas a 200 nits marcan un realce con una sensación muy aparente.  Esa es la creatividad, no aplicar un nit alto por defecto porque el contraste no funciona así, en solitario.

Mision Imposible

En los exteriores día tradicionales, todo está contenido en un relativo confort de unos 200-300 nits para cielos y luces de decorado con protagonismo dentro del plano.  Gadgets y dispositivos en general con ‘lucecitas’ también tienen un buen protagonismo en ese rango.

Mision Imposible

Definición y textura

La cámara de cinematografía principal fue la Sony Venice 2 emparejada con ópticas anamórficas Panavision C así como de otras series D, E y H.

El director de fotografía, Fraser Taggart resume su opinión al elegir esta combinación a la revista Cinematography World:  «Me encanta el sensor de la Venice. Es muy tolerante (rango dinámico). Y luego, al grabar con los magníficos anamórficos de la Serie C, son perfectamente imperfectos. Los C también tienen destellos (flares) preciosos, lo que, de nuevo, le da un aspecto bastante similar al de M:I de 1996 con el paso de los años. Otra razón por la que los C son tan buenos es que son un objetivo bastante pequeño para la acción.»

Para las escenas de acción de todo tipo y sobre todo para las aéreas y subacuáticas, emplearon la Z-Cam E2 emparejada con unas ópticas Zeiss CP.3 esféricas.

Mision Imposible

Así que nos encontramos con una mezcla de ópticas Panavision anamórficas, con sus aberraciones de geometría, color, enfoque y flares y, por otro lado, ópticas esféricas Zeiss.  Lejos de distraer, la combinación funciona.

La estética es 100% reconocible de la saga Misión: Imposible. Los abundantes retratos en primer plano de los protagonistas tienen una fotografía clásica que hoy en día es difícil de encontrar, con una expresividad que se alía con una fantástica definición.

Definición rebajada por los anamórficos, que eliminan ese rabioso detalle tan abundante en otras producciones nativas digitales.

La combinación con las escenas de acción, donde la cámara se mueve en cualquier dirección con un montaje trepidante tiene desde luego un gran trabajo de posptroducción para que los saltos entre un material y otro no sean notorios.

En otras películas anteriores de la saga, esto no era así.

Mision Imposible

Espacio de color ampliado (WCG)

Misión Imposible – Sentencia final es una película con una paleta cromática que crece desde el clásico 709 hasta expandirse sobradamente en el P3 y más allá. ¡Bravo! Es una reinterpretación que creo que aporta valor al material. Más allá del P3 propio del DCP de salas de cine, reforzar esos tonos, empujan un poquito más la expresiva fotografía de colores de fuentes artificiales, como los abundantes dispositivos electrónicos de submarinos, aviones o coches.

En esta sección, el análisis del WCG, es doble:  prestamos atención a si hay tonos de color ampliado y cuantos tonos hay dentro del plano. El clásico triángulo del mapa de color solo muestra si hay tonos 709, P3 y 2020 pero esta nueva información refleja cuántos de ellos se reproducen en pantalla.

Misión Imposible – Sentencia final tiene unos esquemas de color muy marcados que ayudan al espectador a ubicarse y a la caracterización y dramatismo de cada escena.  Todo el mundo de ‘La entidad’ y muy especialmente las secuencias subacuáticas son de un azul profundo.

Mision Imposible

Aquí tenéis este impresionante frame del metraje. La receta cromática promedio de la escena de la cual está sacado el frame que veis arriba, está compuesta por:

  • 30% de azul REC 709
  • 30% de tonos azules P3
  • 40% de matices azules REC 2020

A partir de aquí, que cada uno haga sus cálculos de cuanto le está mostrando su televisor y cuanto le está ocultando y que decida tirarlo por el balcón o no. Recordemos que actualmente los mejores televisores enseñan un 91% del espacio de color REC 2020 y donde les queda terreno por conquistar es, sobre todo, en la esquina del verde.

Mision Imposible

Los tonos rojizos reservado a la tensión y a la amenaza son los otros triunfadores de la paleta cromática, mayoritariamente representado en la esquina del espacio P3 con ligeras extensiones más allá.

Mision Imposible

Es un verdadero espectáculo ver sus variaciones anaranjadas o ámbar.

Mision Imposible

El verde y sus variaciones no son tan predominantes en la paleta de colores de este largometraje pero su uso es notable especialmente en la parte final del metraje con el duelo aéreo acrobático.

Mision Imposible

Y cuando el ‘cacharro’ de turno emite luz verde, no deja indiferente desde luego.

Mision Imposible

Es todo un festival poder disfrutar de largometrajes como este, donde el color y su saturación y el contraste con su rango dinámico van de la mano.

Misión Imposible – Sentencia final.  Análisis del sonido

Este disco Blu-ray 4K de Misión Imposible – Sentencia final incluye una mezcla de sonido Dolby Atmos Home en versión original en inglés y un muy escaso Dolby Digital 5.1 en castellano.

Adentrándonos en los detalles más técnicos, la versión original tiene un bitrate promedio de 3,5 Mbps en su TrueHD, con picos que llegan a los 4,8 Mpbs; cifras en el rango medio del panorama inmersivo, que posiblemente describen un master Atmos de 16 bits. Frente a esto, encontramos los 0,6 Mbps del doblaje en castellano.

Mision Imposible

En el análisis del reparto de frecuencias, encontramos una generosa extensión hasta los 24 Khz. No son cruciales frecuencias, pero sí dan una idea de la naturalidad y cuidado de esta mezcla. Sobre todo, es importante observar como el equipo de sonido se reserva esa energía acústica para los momentos de impacto.

En la versión en castellano, el Dolby Digital 5.1 está limitado a 16 khz tal y como figura en la gráfica que ilustra este comentario.

Rango dinámico

Una vez pasado el Atmos Home de Misión Imposible – Sentencia final por el procesador, se descubre que trae una mezcla grabada en niveles muy altos. Esto no es ni bueno ni malo necesariamente, el rango dinámico es lo relevante; este punto simplemente sitúa en qué zona de esos 16-24 bits se mueve y su cercanía al cero digital y la distorsión y/o al ruido de fondo digital.

El rango dinámico o DR (dynamic range) medido en decibelios RMS, es un término estándar para medir el grado de variación de sonoridad dentro de un pasaje sonoro con total objetividad. Cuando una mezcla tiene, por ejemplo, un DR 3 quiere decir que existe un rango de 3 decibelios entre el promedio y el pico de volumen. En el mundo audiovisual, es difícil dar una cifra general, pero qué menos que superar un DR de 12 para una película centrada en el diálogo, y superar los 18 para una película de ciencia ficción por ejemplo.

Mision Imposible
Pocas veces he visto a los altavoces de altura llegar a -1dB de volumen ¡tremendo!

El rango dinámico de Misión Imposible nos ofrece cifras muy generosas, concretamente un DR de 21. ¡Atención! Los cinco  canales frontales LRC Ls Lr se sitúan todos entre el 0 y el -1 dB de pico máximo, una barbaridad… que no se os vaya la mano en el amplificador, estáis advertidos.

De hecho he subrayado en rojo también las espectaculares cifras de sonoridad de los canales de altura, que en pocas ocasiones suenan a esos niveles ¡qué barbaridad!

El promedio de los dieciséis canales analizados se establece en -28 dB RMS.

El doblaje en castellano de Misión Imposible es razonablemente proporcional en términos de frecuencias y espacialidad, pero con cambios en sonoridad, típicos de los procesos de doblaje y su consiguiente remezcla con el resto de elementos originales.

Si tienes una configuración inmersiva en casa, puedes pasar el 5.1 por un upmixer (ya sea el de Auro, DTS o Dolby) y sacarás un resultado más amplio en la simulación de un sonido 3D.  Creo que en este largometraje se añaden ganancias a la espacialidad usando esta función del receptor/descodificador AV.

Mezcla de sonido

La mezcla ‘Atmos Home’ de Misión Imposible – Sentencia final hace un uso notable de la plataforma inmersiva.  No está encerrada en una ‘bed’ o cama como en otras mezclas.

En el análisis de la metadata hemos detectado 11 objetos simultáneos, generalmente estáticos. Que los objetos se comporten de manera dinámica es relevante, porque el mezclador de sonido de la película puede sacar el máximo partido al formato doméstico Atmos Home 24.1.10 que es el máximo habilitado en los Blu-ray y Blu-ray 4K.

En general el campo de sonido surround 7.1 es mayoritario y espectacular.  Muy abierto y con presencia de toda clase de ambientes y efectos enolventes con la imagen de referencia.  Solo en momentos reducidos se amplia a un 9.1 (los famosos left & right wide).

Pero claro, luego llega la secuencia que discurre en las profundidades del océano, con el submarino hundido, sobre la hora y media del metraje.  Guardadla bien, la clasifico como material de referencia o DEMO sin duda alguna.  Ahí los objetos se comportan de manera dinámica moviéndose en cualquier dimensión y combinación  arriba/bajo, izquierda/derecha y delante/detrás.

En el siguiente párrafo hablaremos de los subgraves, que alcanzan unas cotas de presión sonora que se erigen en material DEMO y referencia también. Inolvidable.

Aquí tenéis un GIF con un pasaje sonoro que demuestra lo anterior con el procesador Dolby.

Mision Imposible, DOLBY

Por cierto, la unidad de media del procesador de Dolby son LUFS (loudness unit relative to full scale) no decibelios. Los LUFS son una medida utilizada para cuantificar la sonoridad percibida del audio, teniendo en cuenta cómo el oído humano interpreta los diferentes niveles según la frecuencia (graves, medios, agudos…)

El duelo aéreo final final es otro ejemplo de buen hacer en esa combinación de dotar de perspectiva y elementos generales con efectos de sonido de campo cercano.  Pero si me tengo que quedar con algo, me quedo con las escenas subacúaticas.

Canal central y LFE

El análisis de los subgraves siempre me gusta analizarlos en relación al canal central. Es verdad que el uso del canal LFE (low frecuency effects) de por sí, ya es muy significativo. Pero la mayoría de nosotros en nuestras casas y salas no dedicadas hacemos un uso intensivo del bass management (BM).

Es decir, nuestros altavoces no son capaces de reproducir bien los subgraves y se los quitamos a los cinco, siete, nueve, doce altavoces, etc. para que los reproduzca el o los subwoofers. ¡Al sub le añadimos unos cuantos decibelios extra del BM del resto de altavoces! De ahí la importancia de calibrar bien ese .1 doméstico.

Mision Imposible

Lo que han hecho en esta mezcla ‘home‘ con el canal central es para enmarcar. Prácticamente no han filtrado los graves, ofreciendo una experiencia muy parecida a como funciona la mezcla original para salas de cine.  Solo a partir de 35 hz hay una ligera atenuación.

El pico de volumen lo tenemos entre 35 y 45 hz, rozando los 0 dB.  Vecinos, ¡cuidado!, Tom Cruise está en el salón.  Al más puro estilo Christopher Nolan.  Poderosas explosiones, detonaciones, golpes musicales… todo pasa por ahí.  Quien tenga un altavoz central de rango completo, es su película para gozar.  Los demás, a sobrecargar el subwoofer.

Mision Imposible
El canal LFE es prácticamente un pulso sonoro subsónico

El canal LFE es directamente una onda sonora subsónica.  No hay debate.  Cada vez que suena el LFE lo hace entre 15 y 20 hz, dispuesto a reventar los cimientos de nuestra casa y a hacer vibrar los muebles o el sofá.  Todo a 0 decibelios, más arriba imposible.

Es cierto que el pulso sónico que energiza nuestra sala, está controlado para que baje el rendimiento ya a 5 hz, no como el canal central.  Pero insisto, ¿cuantos de nosotros tenemos una respuesta plana en nuestro sub a 15 hz y 0 dB?

Mucha atención, porque aquellos de vosotros que vuestra respuesta del sub caiga ya bastante en 40 o 30 hz cuesta abajo, lo mismo no notáis nada de nada de este poderío.

Amazon
Prime

Mision Imposible 8: Sentencia Final (Mission: Impossible - The Final Reckoning) (4K UHD + Blu-ray + Blu-ray Extras)

25,88 € Ver oferta

—

Entorno del análisis: TV OLED & Dolby Vision, calibrada con Calman Portrait Displays. Sistema de sonido 5.2.4 calibrado con Audyssey + One EVO y REW.

Tabla histórica con la clasificación en AVPasión

Película Puntuación
Dune, parte dos
9,8
Posesión infernal, el despertar 9,7
Dune
9,6
Furiosa, de la saga Mad Max
9,6
Los Pecadores
9,6
Mad Max, furia en la carretera
9,5
Oppenheimer 9,5
Un lugar tranquilo, día uno
9,5
Alien Romulus
9.5
Smile 2 9,5
Aquaman y el reino perdido
9,4
Gran Turismo 9,4
Gladiator II 9,3
Twisters
9,3
Avatar, el sentido del agua 9,3
Misión Imposible: sentencia mortal I 9,3
Cazafantasmas: imperio helado 9,3
65 9,3
The Creator
9,3
Spiderman: cruzando el multiverso
9,2
La novia cadáver 9
Nosferatu 9
Dungeons and Dragons, honor entre ladrones 9
TRON Legacy 8.9
The Flash 8,9
Super Mario Bros 8,9
The abyss 8,8
Master and Commander 8,8
Fast X 8,8
Wicked 8.8
Seven 8,7
Indiana Jones y el dial del destino
8,7
Barbie 8,5
Avatar 8,3
Titanic 8,2
Megalodón II: La Fosa 8
Mentiras arriesgadas 7,8

 

Misión Imposible – Sentencia Final en Blu-Ray 4K UHD, análisis de una imagen y sonido espectacular
Calidad de imagen
9.7
Calidad de sonido
9.5
Nota de lectores0 Votos
0
Aspectos positivos
Edición 4k nativa, con un buen bitrate dada la enorme duración del film
Presencia de la mejora Dolby Vision FEL de 12 bits con su mapeo dinámico
Fenomenal definición de las imágenes
Paleta cromática generosa con uso del espacio REC 2020
Mezcla Atmos espectácular con un par de secuencias DEMO
Un canal central y LFE para enmarcar
Aspectos negativos
¿Que no todas las películas de la saga lucen y suenan tan bien?
9.6
Puntuación
Tags: 4K bluray reviewDCI-P3DestacadoDolby AtmosDolby VisionREC 2020
Este artículo contienen enlaces de afiliados, cuando realizas una compra a través de cualquiera de ellos, AVPasión recibe una pequeña comisión. Nuestro equipo de redacción recomienda estos productos o servicios de forma independiente, teniendo en cuenta sus características y funciones para satisfacer a nuestros lectores.
AVPasión no se hace responsable de posibles cambios de precios por parte del la tienda, cambios de stock o de los envíos del producto o cualquier otro problema relacionado con la compra, solo informamos de la oferta.
Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades y descubre contenido exclusivo:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Sergio Márquez

Sergio Márquez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Task ha sido todo un éxito en HBO Max, pero… ¿tendrá segunda temporada?

Task ha sido todo un éxito en HBO Max, pero… ¿tendrá segunda temporada?

Tom Hardy y el creador de Peaky Blinders se unieron en esta desconocida serie que deberías ver

Tom Hardy y el creador de Peaky Blinders se unieron en esta desconocida serie que deberías ver

Trasera del Xiaomi 14T de color negro

El Xiaomi 14T de 12 GB, que lo tiene todo, en oferta a un precio de escándalo

Mision Imposible

Misión Imposible – Sentencia Final en Blu-Ray 4K UHD, análisis de una imagen y sonido espectacular

Tablet Redmi Pad Pro con funda que tiene teclado

Pantalla de 12,1 pulgadas y gran autonomía, esto consigues con el Redmi Pad Pro que está en oferta

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión